Estados Unidos pone en pausa por un mes los aranceles a México, que se comprometió a enviar soldados a la frontera
Luego de horas de fuerte tensión que impactó en los mercados internacionales, Estados Unidos y México acordaron este lunes postergar el alza de tarifas por un mes con una serie de acuerdos: la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se comprometió a enviar 10.000 soldados a la frontera para frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal, dos reclamos del presidente Donald Trump, y el estadounidense trabajará para evitar el tráfico de armas a México.
“Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales a nuestro país”, escribió Trump en su red Truth Social.
“Además, acordamos hacer una pausa inmediata en los aranceles anticipados por un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero con interés participar en esas negociaciones, con la Presidenta Sheinbaum, en nuestro intento de lograr un “acuerdo” entre nuestros dos países”, agregó.
Por su parte, la presidenta mexicana publicó en X: “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”:
“1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.
La medida se produjo después de que Trump firmara una orden ejecutiva el sábado para imponer un arancel del 25% a casi todos los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México a partir del martes.
La iniciativa de Trump desencadenó aranceles de represalia por parte de Canadá, y México había amenazado con hacer lo mismo, aunque había demorado la medida.
Las acciones cayeron en respuesta a los aranceles, ya que economistas y ejecutivos de negocios advirtieron que podrían aumentar los precios en Estados Unidos y desencadenar una desaceleración económica. Estados Unidos importa más bienes de México que cualquier otro país.
La suba de tarifas amenazaba con hacer saltar por los aires uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo, elevar los precios en Estados Unidos y empujar a México a la recesión. Aproximadamente 1,5 millones en mercancías cruzan la frontera de las do naciones todos los días.
Durante su primer mandato, Trump también había amenazado con imponer aranceles a México, antes de dar marcha atrás varios días después cuando México respondió con planes para aumentar la seguridad fronteriza.
Trump también dijo en las redes sociales que había hablado con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el lunes por la mañana y que volvería a hablar con él por la tarde.
Sheinbaum dijo a los periodistas que se había puesto en contacto con el presidente de Estados Unidos el viernes, pero que solo pudieron hablar esta mañana. Durante la llamada, que duró unos 45 minutos, propuso suspender los aranceles mientras las dos partes elaboraban un acuerdo sobre seguridad y comercio, dijo la líder mexicana en su conferencia de prensa matutina. Trump preguntó cuánto tiempo quería postergar los aranceles.
“Dije: ‘Vamos a ponerlos en pausa para siempre'”, dijo a los periodistas, riendo. Cuando él repitió la pregunta, ella accedió a un aplazamiento de un mes. “Estoy segura de que, en un mes, podemos dar resultados”, dijo en la conferencia de prensa.
Los comentarios están cerrados.