La crisis de inseguridad sacude a la intendenta que Cristina Kirchner pensaba como candidata en Provincia
El crimen de Lucas Aguilar, la semana pasada en Moreno, disparó los cuestionamientos en la provincia de Buenos Aires sobre la conducción en materia de seguridad del gobierno de Axel Kicillof. Tras la manifestación en reclamo de justicia por el repartidor de delivery, para esta tarde del lunes se espera una convocatoria masiva, con presencia de vecinos pero también de dirigentes libertarios, que se sumarán a las críticas del propio Javier Milei.
Desde lo político, el kirchnerismo está padeciendo los efectos colaterales del desborde de inseguridad en Provincia. Además de Kicillof, actualmente enfrentado con Cristina Kirchner, es Mariel Fernández la principal apuntada como jefa municipal de uno de los distritos más pobres de todo el Conurbano. Y por ende, también afecta ese desgaste a la ex presidenta de la Nación, que la había sentado en su mesa chica y la pensaba como candidata en este 2025.
Desde hace meses, Mariel Fernández se mueve constantemente al lado de Cristina Fernández de Kirchner, que le dio una silla clave en su mesa chica. Para la ex presidenta es, sin dudas, la intendenta más cercana en la actualidad, por encima de referentes históricas de La Cámpora como Mayra Mendoza, de Quilmes. Las últimas tres apariciones públicas importantes de Cristina la tuvieron a Fernández como protagonista y, dos de ellas, a Moreno como sede. Es indisimulable la buena sintonía entre ambas.
La última foto que compartieron las dos Fernández fue en la última cumbre convocada para lograr una foto de unidad dentro del PJ. La imagen mostró a Cristina y Máximo Kirchner, a Sergio Massa, a Axel Kicillof, a Verónica Magario, y a Mariel Fernández, la anfitriona del encuentro en la reserva municipal Los Robles, el 9 de diciembre del año pasado.
Reunión del Partido Justicialista Bonaerense en Los Robles, nuestra Reserva Municipal de Moreno.
Un placer recibirlos compañeros y compañeras ✌🏻 pic.twitter.com/qzvRVz6Zg3
— Mariel Fernández (@marielfmoreno1) December 9, 2024
El mismo lugar había sido elegido el 13 de noviembre pasado, cuando Cristina lideró un encuentro de 400 mujeres que organizó la intendenta de Moreno. Fue una mañana muy especial para la ex presidenta, ya que en simultáneo a esa reunión, la Cámara de Casación Federal ratificaba su condena por seis años en la denominada causa Vialidad. Mariel Fernández, así, acompañó a Cristina en su día más difícil, que luego siguió con un retrato en el Instituto Patria junto a un grupo de incondicionales a la jefa del justicialismo.
Dos días antes de esa cumbre, Mariel Fernández fue parte de la foto en la sede de SMATA con la que Cristina oficializó su lista “Primero la Patria” para conducir el PJ. La intendenta de Moreno ocupará una de las vicepresidencias del partido, en lo que representa otro espaldarazo de la ex presidenta, que parece moldearla para competir electoralmente, ya sea en 2025 o en 2027, como una referencia del kirchnerismo en la Provincia.
Su dos ciclos en Moreno y su vínculo con el Movimiento Evita
Si bien en las elecciones de 2019 y 2023 compartieron espacio desde el Frente de Todos y Unión por la Patria, respectivamente, la relación entre Cristina Fernández de Kirchner y Mariel Fernández se afianzar en 2024, a partir del acercamiento que propició la ex presidenta, en busca de cuadros atractivos para competir en territorio bonaerense, especialmente de referentes femeninas.
Sin embargo, en los primeros cuatro años que gestionó Moreno, Mariel mantuvo un muy buen vínculo con el ex presidente Alberto Fernández, enfrentado políticamente con su entonces vice. Moreno fue uno de los municipios más beneficiados en términos de reparto desde la provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof, y varias veces Alberto visitó el municipio, uno de los más influyentes en términos de padrón de toda la primera sección.
La morenense forma parte del Movimiento Evita de Emilio Pérsico y por consiguiente de la UTEP; el frente que nuclea a las principales organizaciones sociales vinculadas al kirchnerismo. En los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández, el Evita estuvo de su lado y completamente enfrentado con el kirchnerismo duro, especialmente con La Cámpora, con el que disputó territorio y, además, el reparto de la caja de los planes sociales en el extinto Ministerio de Desarrollo Social.
Mariel Fernández es la esposa de Esteban “Gringo” Castro”, el piquetero preferido por Alberto Fernández en su gobierno, que en ese entonces ocupó un puesto ad honorem dentro de la frustrada Mesa del Hambre y del Consejo Económico y Social y tuvo diálogo constante con el ex presidente especialmente en tiempos de pandemia. Ese buen vínculo la ayudó en la gestión local, apuntalada por Provincia y Nación con fondos para obras.
El antecedente de Festa, de reprobado mandato, potenció a una dirigente que también supo moverse. Así como cuenta con un importante nivel de aprobación, también tiene críticos, que le cuestionan el elevado nivel económico y de vida que ostenta con su familia.
Cumplido su quinto año como intendenta, la etapa de cierto recelo con el cristinismo cambió y hasta ahora no sólo se sentaba en la mesa chica de la ex presidenta, sino que también se la perfilaba como candidata a diputada en 2025 y hay algunos más optimistas que la anotan para la sucesión de Axel Kicillof en 2027, ya sea a gobernadora o como segunda de una fórmula oficialista para la provincia de Buenos Aires. El crimen de Aguilar y la aparición de Moreno en el centro de la escena de inseguridad puede haber modificado esa idea.
La intendenta responsabiliza a la situación económica por la inseguridad
La intendenta de Moreno, habló la semana pasada sobre la ola de inseguridad y violencia en su municipio, en medio de la cual murieron tres personas en las últimas horas. La jefa comunal vinculó estos episodios con la situación económica y reclamó fondos de seguridad.
“La mayoría de los hechos no son en ocasión de robo, sino por peleas inter familiares o violencia en la calle. Notamos que las personas están muy violentas, no sabemos si producto de la situación económica, lo que genera un malestar, y reaccionan de esta manera”, dijo Fernández.
La intendenta también señaló al Gobierno nacional por la ausencia de fondos con los que contaban antes para “equipar a la policía”.
“Es difícil cuando se te rompen los patrulleros y no los podés reponer. Compramos 12 patrulleros para salir en estos días. No damos abasto”, continuó.
“Estamos hablando con (Javier) Alonso, de Seguridad de la Provincia, y con el gobernador (Axel) Kicillof para ver cómo resolvemos este problema, que por supuesto es muy difícil hacernos cargo de esos gastos”, añadió Fernández, en diálogo con Crónica TV. Y añadió: “Nosotros bajamos los índices de homicidio desde que llegué. En 2024 bajamos 30 % con respecto a 2023”.
Los comentarios están cerrados.