Donald Trump recibe a Benjamin Netanyahu en medio de las negociaciones sobre la tregua en Gaza


El presidente estadounidense, Donald Trump, recibe este martes en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que enviará esta semana una delegación a Qatar para reanudar las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza.

Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.

Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar “a finales de semana” una delegación a Qatar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.

El lunes, dos responsables de Hamas dijeron a la AFP que el movimiento estaba “listo” para reiniciar las conversaciones y esperaban la convocatoria de los mediadores (Qatar, Egipto y Estados Unidos).

El acuerdo de tregua permitió parar más de quince de meses de devastadora guerra entre Israel y el movimiento ultraislámico Hamas y liberar a varios rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos cientos de presos palestinos.


El pacto contempla tres fases. La primera, de seis semanas, debe servir también para negociar los detalles de la segunda, que debe servir para liberar al resto de rehenes todavía vivos y para poner un fin definitivo a la guerra.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el devastador ataque terrorista de Hamas en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.210 personas, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump, en la Casa Blanca, en septiembre de 2020. Foto: REUTERS

Los milicianos palestinos se llevaron además a 250 personas cautivas, de las cuales todavía tiene a 76 en su poder, aunque el ejército de Israel considera que al menos 34 ya están muertas.

Israel respondió con una campaña aérea y terrestre contra Gaza que ha devastado el territorio y dejó al menos 47.487 muertos, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, controla la Franja, y que la ONU considera fiables.

Cuando culmine la primera fase de la tregua, Hamas todavía retendrá a una cincuentena de rehenes, entre vivos y muertos.

La reunión con Donald Trump

Antes de partir de Israel, Netanyahu afirmó que “trabajando estrechamente” con Trump sería posible “redibujar todavía más” el mapa de Oriente Medio.

El mandatario republicano generó recientemente controversia internacional al proponer “limpiar” Gaza y trasladar a sus habitantes a lugares “más seguros” como Egipto y Jordania, que se opusieron.

El último sábado, cinco países árabes -Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar- rechazaron en una declaración conjunta cualquier proyecto de forzar un desplazamiento de la población palestina.

Una familia palestina que fue desplazada por la guerra vuelve a lo que era su casa, destruida por los bombardeos de Israel, en Ciudad de Gaza. Foto: REUTERS Una familia palestina que fue desplazada por la guerra vuelve a lo que era su casa, destruida por los bombardeos de Israel, en Ciudad de Gaza. Foto: REUTERS

Los cancilleres de los cinco países, reunidos en El Cairo, repudiaron cualquier “ataque a los derechos inalienables” de los palestinos, ya sea por medio de “la colonización, la expulsión o demolición de casas, la anexión, la despoblación por el desplazamiento” y el “desarraigo de su tierra”.

Trump también ha puesto en duda el mantenimiento del acuerdo de tregua en Gaza, aunque en el momento del anuncio justo antes de su investidura se jactó de haber desempeñado un papel clave en su consecución.


Su emisario especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se mostró ligeramente más optimista y confió en “liberar a los rehenes, salvar vidas y llegar a una resolución pacífica de todo esto”.


El rechazo de Jordania y Egipto de acoger los 2,4 millones de habitantes de Gaza no parece desalentar a Trump, que aborda cada desafío diplomático como la negociación de un contrato de negocios.


“Hacemos mucho por ellos y lo van a hacer”, insistió el jueves de la semana pasada.

El dirigente republicano recibirá el 11 de febrero al rey Abdalá II de Jordania y habló el sábado con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi.


Jordania ya acoge a unos 2,3 millones de refugiados palestinos y Egipto tiene una frontera con la Franja de Gaza crucial para el suministro de la ayuda humanitaria que tanto necesita ese territorio.

En un giro respecto a su antecesor Joe Biden, Trump desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 900 kilos que había suspendido el demócrata y también anuló las sanciones financieras que este había impuesto contra colonos israelíes acusados de violencias contra palestinos en Cisjordania.


El nuevo presidente también puede tratar con su invitado la cuestión de una normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita, potencia regional en Oriente Medio, por la que ya había trabajado en su primer mandato.

Los comentarios están cerrados.