EE.UU. empezó con los primeros vuelos para trasladar migrantes detenidos a Guantánamo


WASHINGTON.- Los dos primeros vuelos con migrantes detenidos en Estados Unidos partieron hacia la base naval de Guantánamo, en Cuba, en cumplimiento de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, según informó The Wall Street Journal.

Un vuelo desde Fort Bliss hacia Guantánamo lleva aproximadamente una docena de migrantes a bordo, según personas familiarizadas con el asunto informaron al periódico estadounidense. Otra fuente indicó que un vuelo partió el lunes.

Esta imagen obtenida del Departamento de Defensa de Estados Unidos muestra a marines estadounidenses embarcando en un KC-130J Super Hercules en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Cherry Point, Carolina del Norte, el 2 de febrero de 2025, mientras se despliegan a la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba para apoyar las Operaciones de Retención de Migrantes. (Orlanys Diaz Figueroa / Departamento de Defensa de EEUU / AFP)ORLANYS DIAZ FIGUEROA – US Department of Defense

Los vuelos a Guantánamo se suman a otros de aviones militares que ya han deportado migrantes a Guatemala, Perú, Honduras y la India.

Más temprano, la Casa Blanca confirmó que los preparativos para los primeros vuelos con migrantes indocumentados hacia la base naval de Guantánamo habían avanzado. “El presidente Trump no se anda con rodeos y ya no va a permitir que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, citó Fox News a Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “Los primeros vuelos desde Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con inmigrantes ilegales están en marcha”.

Aunque la base naval de Estados Unidos en Cuba es más conocida por albergar a los acusados por los atentados del 11 de septiembre de 2001, tiene una pequeña instalación separada que ha sido utilizada durante décadas para albergar a migrantes.

El Centro de Operaciones Migratorias se utiliza para personas interceptadas intentando llegar ilegalmente a Estados Unidos en balsas. La mayoría son de Haití y Cuba.

El centro ocupa una pequeña parte de la base, incluye solo un puñado de edificios y no tiene la capacidad para albergar a las 30.000 personas que Trump dijo que podrían ser enviadas allí. Es por eso que ha anunciado un plan de expansión. Según explicó el Comando Sur de EE.UU. este lunes en un comunicado, “más de 150 militares” se encuentran en la base naval apoyando la operación.

La ley de inmigración se aplica en Estados Unidos y no está claro qué sucederá con aquellos que sean trasladados fuera del país para ser detenidos en otro lugar.

“Estarían ampliando los límites de la aplicación de la (Ley de Inmigración y Nacionalidad)”, dijo un exfuncionario de Seguridad Nacional a CNN y añadió que aún no se han respondido preguntas como cuánto tiempo pueden permanecer detenidos legalmente los migrantes allí y cuáles serán sus derechos mientras estén detenidos. Tampoco está claro si los migrantes tendrán acceso a servicios legales o sociales mientras estén detenidos en la base.

Además, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos “criminales” estadounidenses y extranjeros enviados desde Estados Unidos, anunció el secretario de Estado, Marco Rubio.

Bukele decidió “aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad”, como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó Rubio. ”Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal”, agregó en declaraciones a la prensa, tras reunirse con Bukele.

Sin embargo, matizó el martes que se debe revisar la legalidad de una oferta de El Salvador para acoger a prisioneros estadounidenses, pero dijo que valía la pena considerar la propuesta. “Obviamente hay asuntos legales a considerar. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa”, dijo Rubio a la prensa en Costa Rica.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.