Escándalo con Chile en la Copa Davis: la polémica explicación del juez tras el golpe de Bergs a Garín, y la burla de un ex número 1 al tenista trasandino

El polémico final de la serie de Qualifiers de la Copa Davis entre Bélgica y Chile, que los europeos ganaron por 3 a 1 tras la derrota en el cuarto punto de Cristian Garín como consecuencia de una sanción al negarse a reanudar el partido tras un choque con Zizou Bergs, sigue en boca de todos. Y mientras el equipo capitaneado por Nicolás Massú espera una respuesta al reclamo que presentó ante la ITF, Carlos Ramos, el umpire del encuentro, explicó cómo se tomaron las decisiones que desencadenaron el insólito final.

¿Qué pasó en el duelo entre Garín y Bergs? Con el marcador igualado en un set por lado, el belga consiguió un quiebre en el 11° game del tercero y quedó 6-5 arriba, con chance de sellar la victoria -y la serie- con su saque. Y salió corriendo hacia su banco, mientras festejaba, con tanta efusión que no pudo frenarse al llegar a la red, y se llevó por delante sin querer a su rival, golpeándolo con el hombro en el pómulo y el ojo derecho y en el hombro. El chileno cayó al suelo tomándose el rostro, pero enseguida se levantó y fue atendido por el médico de su equipo.

Garín y Massú pidieron entonces la descalificación del local, pero las autoridades del partido solo advirtieron al belga por conducta antideportiva. Ramos indicó que debía reanudarse el partido. Pero Cristian se negó a volver a la cancha. Chile recibió tres infracciones de tiempo consecutivas, como se explicó en la cuenta de Twitter de la competencia, lo que se tradujo en una penalidad de un game perdido, que sentenció el triunfo de Bergs.

“Lo que yo vi, como umpire del partido, fue que el choque había sido un accidente muy desafortunado causado por un jugador sin ninguna intención. No creo que haya habido intención de Bergs de golpear a Garín. Nada de lo que había pasado durante el partido me hizo pensar que no fue un accidente”, afirmó Ramos en una atípica conferencia de prensa cuando le consultaron por qué decidió no descalificar al belga, como pedían los chilenos.

Y luego detalló por qué ordenó que el encuentro se reanudara.

“Cuando hay un accidente, el siguiente paso es asistir al jugador, que es lo que hicimos. Inmediatamente le pedí al médico chileno que entrara a atender a Cristian. Luego había que determinar si Cristian estaba lastimado o no y si estaba en condiciones de seguir jugando. Esa decisión es una decisión médica, que yo no puedo tomar. Las reglas son bien claras: ese tipo de decisiones no las toman los oficiales de la serie, si no un médico neutral. Entonces en ese momento, el médico neutral entró a la cancha y dijo que Cristian Garín estaba en condiciones de seguir jugando”, comentó el juez portugués.

“Hablé con Cristian y con Nicolás Massú y les comuniqué mi decisión de que el partido iba a continuar. Traté de darles la mayor cantidad de tiempo posible para que ellos se recuperaran de la situación y reanudaran el partido. Desafortunadamente, Cristian decidió no seguir jugando”, cerró.

En charla con el medio chileno La Tercera, Sergio Elías, presidente de la Federación de Tenis de Chile, reveló un intercambio que tuvo con Ramos tras el polémico cierre.

“Hablé con el árbitro y le hice ver que él había tomado una decisión errónea. Me dijo que él creía que esa era la decisión que había que tomar. Le dije ‘¿Por qué? Si has descalificado a jugadores como Djokovic, a la misma Serena Williams, en estas mismas situaciones? A Djokovic por un pelotazo involuntario lo descalificaste’. Y me contestó ‘Yo tomé una decisión, que puede ser errónea o no, pero es mi decisión“, afirmó.

Garín discutió con Ramos y se negó a volver a volver a la cancha. Foto EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

“Yo le comuniqué que iba a hacer el reclamo correspondiente porque él no había aplicado la regla. Y me respondió: ‘Sí, el partido tenía que terminar”, continuó Elías, que escribió una carta a David Haggerty, presidente de la ITF, con varias exigencias.

En el texto que envío al dirigente estadounidense, Elías afirmó que el choque con Bergs le provocó a Garín “hinchazón en el ojo, problemas de visión, náuseas y un fuerte dolor de cabeza”, afirmó que Ramos “no aplicó la sanción correspondiente” y señaló que el médico neutral de la ITF “tardó apenas un minuto en evaluar a Garín antes de determinar que estaba en condiciones de seguir jugando, lo que constituye un grave descuido médico, dada la gravedad del impacto sufrido por el jugador chileno”.

La federación chilena solicitó que se le de el partido por ganado a Garín (lo que igualaría la serie 2-2), que se dispute el quinto punto y que “se tomen medidas compensatorias para Chile, como una entrada automática como wild card a las Finales de la Copa Davis, en reconocimiento de la desventaja sufrida debido a la falta de aplicación de las reglas por parte de la ITF”.

La burla de Roddick

Lo que se vivió en el estadio Sporthal Alverberg de Hasselt generó opiniones encontradas en el mundo del tenis. Hubo fanáticos y jugadores que se pusieron del lado del Chile y calificaron de vergonzoso el cierre de la serie. Pero también hubo muchos que sostuvieron que el choque de Bergs fue accidental y que Garín debería haber vuelto a la cancha.

En ese segundo grupo estuvo Andy Roddick, que comparó lo que ocurrido con un enfrentamiento de lucha libre. En la cuenta de Instagram de su podcast Served, el ex número 1 estadounidense compartió una foto de Garín tirado en el suelo con la leyenda “Imágenes exclusivas”. Y siguió con un video de un duelo de la WWE (World Wrestling Entertainment), en el que uno de los luchadores termina desplomado luego de una secuencia de golpes “actuados”, típicos de ese tipo de entretenimiento, lo que pareció decir que para él, el chileno exageró la gravedad del impacto con el belga.

Una lectura similar hizo Brad Gilbert, que tuvo una destacada carrera como entrenador de varias figuras, como Andre Agassi, el propio Roddick y el escocés Andy Murray.

“Garin se negó a jugar, quiere que Bergs se declare inactivo, es más que una locura. Y básicamente se descalifica él mismo, nunca había visto algo así antes, fue un accidente de celebración al mil por ciento. Eso es todo”, escribió en Twitter.

Del otro lado se pararon muchos jugadores sudamericanos, como Federico Coria y el boliviano Hugo Dellien. Y también una leyenda del tenis femenino. Porque Martina Navratilova no dudó: “Lo siento, eso debería ser una opción predeterminada. Fuera de control”.

Y cuando un fanático le señaló que el choque había sido involuntario y que Garín podía volver a jugar, la ganadora de 18 Grand Slams objetó: “No, no podés atropellar a la gente de esa manera; siempre mirás hacia dónde está el otro jugador cuando cruzás entre la red y la silla del árbitro”.

Los comentarios están cerrados.