Walter Erviti y una tensa conferencia tras la goleada a Belgrano: un periodista lo hizo responsable por la derrota y el DT respondió

En ocasiones, los periodistas deportivos asumen un compromiso con su cobertura que excede el tipo de atribuciones que, por su rol, deberían ajustarse al análisis o a la descripción de situaciones advertidas en el juego que presenció. El lunes, Independiente Rivadavia le ganó 3 a 0 a Belgrano en el Barrio Alberdi y los hinchas despidieron al director técnico Walter Erviti con insultos.

En la conferencia de prensa se encontró con preguntas que orillaban los cuestionamientos desde el comienzo. Hubo consideraciones sobre el funcionamiento de los jugadores, posiciones y el plan de juego empleado. La formulación de los interrogantes tenían la carga que tiene la indignación de los hinchas.

Tras las primeras tres preguntas y un mea culpa constante por no haber podido plasmar en la cancha lo ensayado en la semana, Erviti escuchó la cuarta intervención del periodista de Radio Mitre Córdoba, Alejandro Benvegnú, que no dio demasiadas vueltas y comenzó su intervención con una afirmación.

“Con todo respeto, el partido me parece que lo pierde usted (por) cómo arma el equipo”, indicó y encontró la rápida respuesta del entrenador. “Siempre el partido lo pierde el entrenador y yo soy responsable de eso. Quédese tranquilo”, retrucó, pero la “pregunta” continuaba.

-Sí, pero en este, por cómo armó-, dijo el periodista antes de ser interrumpido por Erviti

-En este y en el anterior y siempre es el entrenador-, soltó Erviti.

-Sí, en el anterior también-, apuró el periodista y comenzó a desgranar consideraciones del partido. Que el jugador de La Lepra Luis Sequeira se “había divertido” detrás de los mediocampistas centrales; que Sebastián Villa había pasado a su marca “como a postes”; que no entendía porque había jugadores que eran suplentes y que él, en su lugar, “hubiese hecho los cambios antes”.

Despues de casi un minuto, llegó la pregunta. “La verdad yo no entendí el planteo. ¿Usted me podría explicar qué quiso hacer? Porque yo hubiese hecho los cambios antes, hubiese empezado a buscar de otra forma, por lo menos desde los 20 minutos”, dijo, como si se tratara de una conversación entre pares y Pep Guardiola mensajeara a Erviti para conocer los pormenores del partido.

Eriviti hizo una pausa de menos de un segundo y comenzó su respuesta indicando que respetaba el punto de vista y pasó a contestar cuál había sido su planteo con rigurosidad y detalles, mientras intercalaba agradecimientos -si fueron irónicos sonaron respetuosos-, por la perspectiva que le había trasladado y le ayudaba a “crecer” como entrenador.

La siguiente pregunta no tuvo la misma carga enunciativa, no así la repregunta, pero subió la contundencia: el siguiente periodista quería saber si los silbidos de los hinchas de Belgrano -de los que dijo que no insultan entrenadores- lo condicionaban.

Erviti comenzó a expresar sus sensaciones a partir de la reprobación del público pero el mismo periodista lo interrumpió para recordarle el poco tránsito que lleva la competencia: “pero van tres fechas recién”, le remarcó. El entrenador retomó su respuesta, pero volvió a ser interrumpido: “¿Te ponés plazos para seguir?”, le preguntaron.

“No sé si mañana voy a estar vivo, no me pongo plazos”, indicó Erviti, que otra vez recibió el juicio del periodista. “Me parece que sos un poco drástico”, le dijo. Llegó otra pregunta que volvió a poner bajo la lupa la idea que intentó plasmar y que no salió, con nombres propios y máximas de funcionamiento.

Sin perder el tono, Erviti contestaba y parecía estar en una mesa de examen. De todos los rincones le apuntaban con rigurosidad. Cuando la voz del jefe de prensa confirmó lo que había anunciado dos preguntas atrás y dio por finalizada la conferencia invadió en la sala un murmullo, como si las seis preguntas realizadas no hubiesen sido suficientes para terminar de comprender el 3 a 0 en contra del Pirata que acababa de suceder.

Los comentarios están cerrados.