Al igual que Donald Trump, Javier Milei decidió retirar a la Argentina de la OMS

En sintonía con la decisión que anunció días atrás Donald Trump en los Estados Unidos, Javier Milei ordenó retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó (…) uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia“, denunció el Presidente

La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en una conferencia realizada este miércoles en Casa Rosada, en la que emitió duras críticas a la gestión del organismo sanitario de las Naciones Unidas durante la pandemia de coronavirus.

“El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad“, sostuvo el portavoz.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, aseveró y afirmó que la medida no representa pérdida de fondos para el país. En ese sentido, el ministro de Salud, Mario Lugones, declaró que “Argentina no recibe financiamiento de OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante OPS. Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA”.

Entre los argumentos planteados en un comunicado que se difundió tras el anuncio, el Gobierno sostuvo que la gestión de la crisis del Covid-19 provocó “una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial”.

Javier Milei, junto con Donald Trump.

La salida de la OMS, según la visión de Adorni, “le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere Argentina, mayor disponibilidad de recursos y reafirma nuestro camino de soberanía también en materia de salud”.

En sus redes sociales, Milei se sumó al anuncio de su portavoz con un contundente mensaje. “Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, denunció.

“Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”, agregó en un posteo publicado en su cuenta de Instagram y replicado en X.

Un blanco recurrente de las críticas de Milei

Incluso antes de llegar a la Presidencia, Milei se mostró como un crítico acérrimo de la OMS por sus recomendaciones durante la pandemia. Ya en la Casa Rosada, en junio, había dado la orden de no sumarse al nuevo protocolo sobre pandemias que suscribió el organismo presidido por Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Dejamos en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional”, dijo aquella vez su vocero.

Ahora, desde la Oficina del Presidente se planteó que “urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”. La OMS fue creada en 1948, con el objetivo de coordinar respuestas ante emergencias sanitarias globales.

Una postal del inicio de la cuarentena por el Covid, en marzo de 2020. Foto: Fernando de la OrdenUna postal del inicio de la cuarentena por el Covid, en marzo de 2020. Foto: Fernando de la Orden

Adorni también fue consultado respecto a si el país también saldrá del Acuerdo climático de París, que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases que afectan el planeta, y que fue una de las primeras decisiones que tomó Trump tras asumir la presidencia de los Estados Unidos.

“La salida es algo en evaluación. Por lo tanto, no hay una determinación pero se está evaluando“, expresó el vocero presidencial.

En noviembre de 2024, el presidente Milei le dijo a The New York Times en una entrevista que estaba “reevaluando” la estrategia argentina “en todos los asuntos relacionados con el cambio climático”.

“Hasta ahora, no hemos tomado ninguna otra decisión más allá de retirarnos hasta que las cosas estén más claras”, adelantó el mandatario. La definición de la salida del acuerdo continúa en evaluación en la Casa Rosada.

La decisión de Milei, en sintonía con Donald Trump

Una de las primeras decisiones de Trump fue abandonar la OMS, a cuya financiación contribuye con fondos millonarios. El magnate republicano había tomado la misma medida en 2019, pero esa decisión fue revocada por su sucesor, Joe Biden.

Milei ahora se convirtió en uno de los primeros mandatarios en seguir la decisión del nuevo huésped de la Casa Blanca. Tal como anticipó Clarín, la decisión no requeriría ningún permiso de otro poder del Estado, según los cálculos que hacen en algunos de los despachos más influyentes de la Casa Rosada.

La OMS ya prevé un fuerte ajuste

Este lunes se realizó la primera reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para discutir los ajustes presupuestarios del bienio 2026-2027. En este encuentro el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, refutó las críticas de Donald Trump hacia la organización y además anunció las nuevas medidas frente a la salida de Estados Unidos.

Algunas de las críticas de Trump fueron que la OMS fracasó en adoptar reformas urgentes, que implementa cuotas exageradas, la catalogó como una organización con mala gestión y sobre todo, remarcó la “falta de independencia frente a la inapropiada influencia política de los Estados miembros”. Es decir, remarcando que la financiación de la OMS depende en gran parte de Estados Unidos.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros sostuvo que una de sus principales áreas de transformación es reducir la dependencia excesiva de unos pocos donantes y reconoció que representa un gran riesgo para la OMS depender tanto del país norteamericano.

En ese contexto, el comité propuso la reducción del presupuesto general de 7.473 millones de dólares a unos 7.050 millones. Esta información fue publicada en los documentos del Consejo y tendría vigencia si es aprobada en la asamblea de mayo.

De todos modos esta reducción representa un aumento del 3% en comparación al presupuesto del 2024-2025, que fue 6.834 millones. Estados Unidos hizo una contribución de 706 millones de dólares en este período, es decir, más de un 10% del presupuesto total.

Los comentarios están cerrados.