Argentina sigue los pasos de Estados Unidos en la retirada de la OMS


GINEBRA.- El gobierno de Javier Milei anunció esta mañana su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en línea con la decisión anunciada días atrás por la administración de Donald Trump de retirarse del organismo.

La salida se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, esencialmente durante la pandemia, por la que la Casa Rosada acusa a la OMS de someter a la gente “al encierro más largo de la historia y a la falta de independencia frente a la influencia política de otros Estados”, lo que indica una semejanza con las acusaciones de Donald Trump en su primer intento de retirarse de la organización en 2020 cuando denunció a China “por presionar a la OMS para engañar al mundo” sobre el virus.

El gobierno de Milei, que ha mostrado un firme alineamiento con el presidente Trump en política internacional, también ha criticado en el pasado los sistemas de vacunas.

Durante su primera aparición en el Salón Oval de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva detallando cómo podría comenzar nuevamente el proceso de retirada. Su decisión exige pausar la futura transferencia de fondos del gobierno de Estados Unidos a la organización, retirar y reasignar al personal federal y contratistas que trabajan con la OMS y pide a funcionarios “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades previamente realizadas por” la OMS.

“Esperamos que Estados Unidos reconsidere su posición”, declaró desde Ginebra Tarik Jasarevic, vocero de la OMS, en referencia al mayor aportante del organismo.

¿Qué es la OMS y quiénes son sus miembros?

Es la agencia de salud especializada de la ONU y tiene el mandato de coordinar la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales, incluidos brotes de viruela del mono, ébola y polio. También proporciona asistencia técnica a países más pobres, ayuda a distribuir vacunas, suministros y tratamientos escasos y establece pautas para cientos de condiciones de salud, incluyendo la salud mental y el cáncer.

La OMS tiene 193 Estados Miembros, incluyendo todos los Estados Miembros de la ONU, excepto Liechtenstein, y 2 territorios no miembros de la ONU: Niue y las Islas Cook, los cuales funcionan bajo el estatuto de asociados (con acceso a la información completa pero con participación y derecho a voto limitados).

22/05/2023 Pleno de la 76 Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A 22 de mayo de 2023, en Ginebra (Suiza). SALUD OMSOMS – OMS

Su secretaría se compone de expertos, funcionarios y personal sobre el terreno repartidos entre la Sede de Ginebra, las seis Oficinas Regionales y otros lugares de destino situados en más de 150 países de todo el mundo

“Una retirada de Estados Unidos de la OMS haría el mundo mucho menos saludable y seguro”, explicó Lawrence Gostin, director del Centro Colaborador de la OMS sobre Derecho Sanitario Global en la Universidad de Georgetown. Dijo en un correo electrónico que perder recursos estadounidenses devastaría los esfuerzos de vigilancia global y respuesta a epidemias de la OMS.

Estados Unidos es el mayor donante de la OMS y suministra una financiación vital que sostiene diversas operaciones. Según el organismo, el país contribuye a su financiamiento a través de una cotización indexada a su PIB y de contribuciones voluntarias.

“Esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre Estados Unidos y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo”, declaró Jasarevic.

08/05/2018 Campaña de vacunación contra el cólera en África de la OMS SALUD OMSOMS – OMS

El funcionario indicó que “la OMS desempeña un papel crucial en proteger la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses”.

La Unión Europea también expresó preocupación por la decisión de Trump: “si queremos ser resilientes a las amenazas globales a la salud, necesitamos tener una cooperación global en esa área”.

Sin el financiamiento estadounidense, la OMS tendría que someterse a una reestructuración significativa y podría perjudicar los esfuerzos mundiales en materia de salud pública, principalmente de vigilancia y combate contra epidemias.

Algunos especialistas indican que la ausencia de gigantes como Estados Unidos en este tipo de organismos, le abren la puerta a China para el financiamiento y liderazgo lo que le permitiría mayor influencia política en todo el mundo.

Ashish Jha, que fue coordinador de respuesta a la pandemia en la Casa Blanca durante la Administración de Biden, calificó de “error estratégico” la decisión. “Es una organización bastante esencial, y con la retirada de Estados Unidos se crea un vacío político que sólo un país puede llenar, y ese es China”, dijo Jha en una entrevista a la cadena CNN.

“La decisión de abandonar (la OMS) debilita la influencia de Estados Unidos, aumenta el riesgo de una pandemia mortal y nos hace más vulnerables”, criticó en X, Tom Frieden, antiguo alto funcionario de salud en la administración de Barack Obama.

Inmediatamente después del anuncio de Trump, China aseguró que su respaldo al organismo se mantendrá. “El papel de la OMS debe ser reforzado, no debilitado”, subrayó el vocero de la diplomacia china, Guo Jiakun, agregando que “China, como siempre lo ha hecho, respaldará a la OMS en el cumplimiento de sus responsabilidades”.

Agencias AP, AFP y Reuters

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.