buscan avanzar en el ajuste de la empresa y una futura privatización

La semana próxima se reunirá el directorio de Aerolíneas Argentina para aprobar el balance pero también un llamativo ingreso a su mesa ejecutiva. Se trata de Diego Colunga, un ejecutivo de vuelos privados que estuvo vinculado a la familia Macri pero que ahora llegaría a la compañía por un particular vínculo que habría entablado con el asesor Santiago Caputo y por su “expertise” en el sector con vistas a una posible privatización de la firma.

El ejecutivo es el hijo de Carlos Colunga, el histórico CEO de la empresa de taxis aéreos McAir, de la familia Macri, y él mismo también ex titular de una empresa de taxis aéreos, Unicos Air, a la que hoy estaría vinculado con otra responsabilidad. También estuvo trabajando en la empresa de chárters Royal Class, que en los ´90 supo ser propiedad del fallecido empresario Alfredo Yabrán.

Por esa actividad en el sector privado algunas fuentes oficiales advirtieron que su ingreso podría generar controversia por una posible incompatibilidad para ejercer este cargo. En 2017 Colunga había sido investigado en el expediente sustanciado por el fiscal Jorge Di Lello que buscaba desentrañar si el gobierno de Mauricio Macri había beneficiado a los ejecutivos de Avianca, que un año antes había comprado McAir. Por ese escándalo tuvo que renunciar el entonces titular de la Dirección de Logística de Presidencia, Carlos Cobas, quien fuera socio de los Colunga.

Como sea, Colunga jr. llegaría a la mesa ejecutiva de la aerolínea de bandera con un padrinazgo fuerte: el asesor todoterreno que integra uno de los vértices del triángulo de hierro del Gobierno. Por eso en el oficialismo descuentan que no tendrá problemas en contar con una autorización específica por parte de los accionistas de la empresa estatal para poder ocupar esa silla. En el sector aeronáutico advierten que el vínculo con Caputo podría estar relacionado con la propia área en la que desempeña el ejecutivo, que también tendría intereses en una firma de chárters de los Estados Unidos.

Tras superar serios conflictos gremiales en 2023, el Ejecutivo acompañó un proyecto del PRO para privatizar la aerolínea de bandera. En caso de aprobarse la ley, y sanearse la empresa -el millonario déficit sería un escollo para atraer posibles inversores-. el nombre de Colunga podría tallar en el futuro proceso de concesión o venta. Hoy la compañía es liderada por Fabián Lombardo.

El autor del proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas, Hernán Lombardi, se ilusiona con que el mismo pueda ser tratado durante las primeras semanas de las sesiones ordinarias ya que cuenta con dictamen de comisión. “En principio se muestran de acuerdo en el Gobierno. Lo hemos hablado en la anterior reunión” de coordinación legislativa con funcionarios del Ejecutivo, indicó el diputado a Clarin.

En el Ejecutivo, en tanto, desde un principio se mostraron favorables a la concesión de la compañía e incluso deslizaron que era una de las pocas firmas estatales que contaba con potenciales interesados. Si bien no logró ser incluida en la lista de empresas a privatizar en la ley Bases, este año su eventual concesión podría ser nuevamente impulsada con un argumento fuerte: el Estado no puede hacerse cargo de un déficit de 170 millones de dólares.

Los comentarios están cerrados.