El COA llevó sus festejos por el centenario a Mar del Plata: el emotivo homenaje para la enorme patinadora Nora Vega
El Comité Olímpico Argentino extendió los festejos de su centenario y los sumó a la celebración del 30° aniversario de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, celebrados en marzo de ese año. Y lo hizo a lo grande, con un encuentro lleno de emoción e historia en el icónico Hotel Tronador de La Feliz, que convocó a destacadas personalidades del deporte marplatense, con la enorme Nora Vega a la cabeza.
La patinadora, quien fue encargada de encender el pebetero en aquella cita de hace 30 años, en la que ganó luego dos oros, una plata y un bronce en patinaje de velocidad, participó de un panel junto a miembros del comité organizador de aquellos Juegos.
“La experiencia de los Juegos del 95 fue increíble porque cuando empezaron, todo Mar del Plata estaba presente en cada escenario, fue algo hermoso. Tuve la suerte de competir al principio y poder ver a muchos de mis compañeros deportistas y amigos. Los Juegos dejaron un legado muy importante en la ciudad porque muchos niños marplatenses pudieron dedicarse a un deporte”, recordó quien fue campeona en los 300 metros contrarreloj y los 3 mil metros por relevos en esos Panamericanos.
Vega fue solo una de las abanderadas marplatenses de aquel evento que dijeron presente en la fiesta organizada por el COA. También estuvieron Ana María Comaschi, Mariano Sala, Leonardo Malgor y Guillermo Cacián (atletismo), Luis Lazarte (boxeo), Pablo Fajián y Gastón César (natación), Natalia Martínez, Sergio McCargo, Guillermo Trinaroli y Andrea González (patín carrera), Luis Pascal (remo), Ezequiel Albelo (squash), Patricia Santana (taekwondo), Silvia Pollano (tiro), María Virginia Coronel y Silvana Calcagno (triatlón) y Paula Parisi (vóleibol).
El surfista Leandro Usuna, la ex Leona y Secretaria de Deportes de la Nación Inés Arrondo, los atletas Mariano Mastromarino y María de los Ángeles Peralta, el jugador de beach volley Martín Conde y los remeros Cristian y Brian Rosso fueron algunos de los atletas y ex atletas locales que alguna vez fueron olímpicos y que recibieron también un reconocimiento en el cierre de la noche.
Y también fueron homenajeados Raúl Scafati, Ken Kuwada y Claudia Alejandra Rodríguez, múltiples campeones mundiales de patín carrera.
Mario Moccia, presidente del COA, estuvo acompañado Guillermo Montenegro, intendente del partido de General Pueyrredón, varias autoridades del deporte marplatense e integrantes del organismo que preside, entre ellos los campeones olímpicos Walter Pérez, vicepresidente 2° y presidente de la Comisión de Atletas, y Paula Pareto, representante de los atletas en la mesa directiva y miembro del Comité Olímpico Internacional.
“Mar del Plata es una ciudad fantástica para organizar eventos de todo tipo, fundamentalmente eventos internacionales que permitan mostrarle a Sudamérica, a América y al mundo el potencial que tiene esta ciudad”, afirmó Moccia.
La velada sirvió también para celebrar dos acontecimiento importantes para la ciudad y el deporte argentino. Primero, la postulación de Mar del Plata como sede de los Juegos Suramericanos de Plata de 2027, que se anunció hace algunas semanas.
“Nos sentimos muy confiados de poder realizarlos”, comentó Sebastián D’Andrea, presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER). “
Y agregó: “Esto también tiene que ver con la historia del deporte marplatense. Los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995 han tenido un impacto social muy grande en la ciudad, además de lo deportivo, político y económico. El deporte marplatense es lo que es por la inversión que se hizo en infraestructura hace 30 años”.
Segundo, el cierre del ciclo Playa Olímpica 2025. Un proyecto que, como explicó Moccia, “apunta a concentrar en un lugar recreativo a la gente que está descansando en su tiempo libre, con una propuesta que es deportiva, recreativa y saludable, donde todos pueden jugar, divertirse, entretenerse, participar de eventos, fortalecer su compromiso ambiental y difundir valores a través de nuestros atletas y medallistas olímpicos”.
En el marco de esa movida liderada por el COA, durante un mes (entre el 9 de enero y el 9 de febrero), se organizaron competencias, clínicas, exhibiciones y actividades culturales, recreativas y educativas en Mar del Plata, Cariló, Pinamar, Chapadmalal y Valeria del Mar, abiertas al público y con la participación de destacados atletas argentinos.
Hubo clases de hockey sobre césped a cargo de Rocío Sánchez Moccia, ex capitana de las Leonas; de rugby seven lideradas por Los Pumas Lucas González Amorosino, Joaquin Pellandini, Alejo Lavayen y Santino Zangara; de surf en las que Lele Usuna compartió sus conocimientos; y de atletismo, que tuvieron a Germán Chiaraviglio, entre otros, como entrenador. También de beach handball, básquet 3×3, skate, tenis de mesa, boxeo, beach volley, fútbol, patinaje.
Además el COA instaló una “sucursal” de su museo olímpico en el Tronador que sigue abierta al público. Y hubo charlas en las que algunos destacados deportistas nacionales compartieron sus experiencias y también varias jornadas de limpieza de playas, organizadas por la Comisión de Sostenibilidad del Deporte.
Por esos encuentros pasaron, por ejemplo, Eugenia De Armas, bicampeona mundial de wakeboard, y Cecilia Carranza, oro en la clase Nacra 17 del yachting en Río 2016 junto a Santiago Lange; y Pareto, campeona olímpica en judo en la cita carioca.
Fue un mes en el que el espíritu olímpico se sintió presente en cada rincón de las playas argentinas. “Nosotros somos deporte, más educación, cultura, cuidado ambiental y salud para todos los que amamos el deporte”, reflexionó Moccia.
Los comentarios están cerrados.