La sanción que prepara la AFA para Godoy Cruz por la agresión de un hincha al juez de línea: quita de puntos, partidos sin público y multa

En Godoy Cruz saben que cuando el Tribunal de Disciplina se expida sobre su caso, algo perderá. En principio sabe que será dinero, puntos y también la localía. Lo que se preguntan es cuánto será esta vez. La única certeza que tienen es la continuidad del partido ante Talleressuspendido el martes al entretiempo por un palazo que un hincha del ‘Tomba’ le lanzó el juez de línea Diego Martin, ya que la doctrina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) indica que los puntos se ganan o se pierden en la cancha y no en el escritorio.

El juez de línea Diego Martín con sangre en su frente producto de un proyectil que arrojó la hinchada de Godoy Cruz ante Talleres de Córdoba.

Si el informe del árbitro Yael Falcón Pérez no dice nada distinto a lo que manifestó y se pudo reconstruir en las imágenes televisivas, el Tribunal no tendrá demasiado trabajo para determinar el castigo: todo sucedió en la cancha, el lesionado es un árbitro y el alcance de la pena ya está determinado en el Reglamento de Transgresiones y Penas de la AFA.

Godoy Cruz deberá, como sucedió el año pasado con San Lorenzo cuando se suspendió el partido por disturbios en la tribuna, pagar los gastos de traslado y hospedaje a Talleres cuando el calendario permita que se complete el segundo tiempo del partido que igualaban sin goles.

Además recibirá una quita de tres puntos al final del torneo, un castigo económico equivalente al valor de 500 entradas generales, y jugará sin público en condición de local. La multa y las puertas cerradas se extenderán durante las fechas que determine el Tribunal.

Ese margen está establecido en el artículo 80 del Reglamento indica de dos a seis fechas. El año pasado le aplicaron tres, de manera que esta vez no podrían ser menos.

Los próximos como local serán ante River, Platense y Excursionistas, este último por Copa Argentina. Por la Liga Profesional, le siguen como anfitrión los juegos ante San Lorenzo, Independiente Rivadavia y Lanús. En ninguno de ellos, en caso de ser seis, o en los que determine el Tribunal, podrá recaudar por venta de entradas, ya que los tendrá que afrontar a puertas cerradas.

De todos modos, aún sin recaudar por venta de entradas, deberá pagar durante las fechas que le indiquen los 10 millones de pesos calculados de las 500 entradas generales que el Tomba vende a 20 mil la unidad.

La experiencia de Godoy Cruz indica dos cosas: en el club saben que por más que les quiten puntos, está la chance de apelar ya que en 2024, finalmente le ‘devolvieron’ las tres unidades dejando sin efecto la sanción un par de meses más tarde. La otra, su reincidencia: en los útlimos dos años se registraron cuatro sucesos violentos.

El árbitro Yael Falcón Pérez muestra el palo con el que agredieron al juez de línea desde la hinchada de Godoy Cruz, en el partido ante Talleres de Córdoba por la Liga Profesional.El árbitro Yael Falcón Pérez muestra el palo con el que agredieron al juez de línea desde la hinchada de Godoy Cruz, en el partido ante Talleres de Córdoba por la Liga Profesional.

El último fue el de este martes, por la tercera fecha del torneo Apertura, cuando un hincha lanzó un tubo de PVC hueco pero duro, que habitualmente se utiliza para sostener las banderas de un metro cuadrado que son permitidas. Tanto el mástil, como la tela -siempre y cuando no contenga agravios ni colores que no sean los representativos de cada club- pasan el cacheo en las inmediaciones del estadio.

El árbitro Yael Falcón Pérez suspendió el encuentro porque ese palo impactó en la cabeza del asistente Diego Martin, que sufrió un corte en la frente, mareos y debió someterse a estudios en un hospital de la ciudad de Mendoza.

Aunque esa repetición de episodios violentos contradigan al sentido común, la reincidencia no es tan acumulativa como parece: las fichas se limpian cada trimestre.

En unos 10 días, el Tribunal publicará su fallo y lo más probable es que el Tomba juegue sus próximos partidos como local en San Luis, ya que su estadio, el Feliciano Gambarte, está en plena remodelación para cumplir con los estándares que exije la Liga Profesional, sobre el de Gimnasia, donde fue local ante Talleres, habrá suspensión para el Tomba; y el mundialista Malvinas Argentinas también está con refacciones.

¿Puede el Tomba morigerar la pena?

Hay dos aspectos que en Mendoza evalúan como posibles atenuantes: que indentifiquen al agresor para poder expulsarlo del club en caso de que fuera socio y que se aplique el derecho de admisión; y que el Tribunal considere el informe médico que indica la poca importancia de la lesión del árbitro asistente Diego Martín.

“Tras haberse realizado las curaciones pertinentes, el paciente fue dado de alta. Tuvo limpieza en la zona afectada por el proyectil, medicación y no precisó puntos de sutura”, dice el parte del hospital Lagomaggiore.

El informe médico que se adjuntará no será determinante cuando el Tribunal evalúe su determinación, ya que la lesión del árbitro asistente Diego Martín se puede sintetizar como un raspón. Pero el Tribunal no atenderá ese aspecto, sino el que advirtió el mismo Falcón Pérez en la cancha, cuando indicó que no se trataba de reemplazar al asistente lastimado por el cuarto árbitro -como prevé el reglamento- sino de ejemplificar. “Son cosas que no podemos permitir en 2025”, indicó.

Por ello ninguna de las dos cuestiones que espera el Tomba tendrán incidencia en lo que dictamine el Tribunal. Porque lo que determinará ese cuerpo se ajusta al hecho puntual -la agresión y el ámbito- y no a la gravedad, ni a la identificación del agresor. Habrá castigo, o castigo.

Los comentarios están cerrados.