Un fuerte sismo sacudió el Caribe y hay alerta de tsunami


Un fuerte sismo sacudió al Caribe en la tarde del sábado y se reportaron alertas por temblores en distintos puntos de la región, como las Islas Caimán y Puerto Rico. Se trató de un temblor de magnitud 7,6 registrado 200 kilómetros al sudoeste de las Caimán.

El sismo se sintió en varias ciudades de Centroamérica continental, donde en primera instancia también hubo alerta de tsunami. Hasta el momento no se reportaron daños.

El epicentro estuvo a 209 kilómetros al suroeste de George Town, la capital de Islas Caimán, un territorio de ultramar británico ubicado al sur de Cuba y unos 400 kilómetros al interior del Mar Caribe. Fue de magnitud 7,6 en la escala de Richter, a las 18:23 horas locales (23:23 GMT), según el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La profundidad fue de 10 kilómetros.

“Las Islas Caimán se encuentran bajo amenaza de tsunami. Quienes vivan cerca de la costa deben trasladarse hacia el interior del territorio”, indicaron las autoridades.

El temblor también fue detectado por el Servicio Meteorológico Nacional de Puerto Rico, que emitió en base a ello un alerta por tsunami que podría ocurrir tanto en ese país como en las Islas Vírgenes, un archipiélago caribeño que se reparten entre los Estados Unidos y el Reino Unido.

“Peligros potenciales: Fuertes corrientes y olas peligrosas para quienes están en el agua o muy cerca de ella”, indicó la agencia puertorriqueña en un cuenta de X. En su mensaje, también pedían a los ciudadanos que se mantengan “fuera del agua, lejos de las playas y vías fluviales”.

Usuarios de la red social X compartieron videos que muestran cómo se activó el sistema de alerta de tsunami en Aguadilla, una ciudad costra de Puerto Rico, y también compartieron imágenes de los habitantes autoevacuándose en auto.

Un rato más tarde, la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras, registró un temblor que representaría el mismo sismo, pero en la magnitud de 7,3 grados en la escala de Richter en la zona aledaña de ese país centroamericano, y también en su frontera con Nicaragua.

Pobladores de la región caribeña, norte y centro de Honduras indicaron a medios locales que sintieron el temblor y que no se registran daños en sus lugares.

En un primer momento se había emitido un alerta de tsunami para Republica Dominicana, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Belice y Haití, entre otros países. Pero transcurridos los primeros minutos posteriores al temblor, sólo mantuvo vigencia en Islas Caimán, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El gobierno dominicano recomendó a los residentes en la costa trasladarse a áreas altas de más de 20 metros sobre el nivel del mar y 2 kilómetros tierra adentro. También instó a las embarcaciones a alejarse o evitar entrar al mar durante las próximas horas. El gobierno cubano solicitó a las personas abandonar las áreas frente a la playa.

Las Islas Caimán se encuentran cerca de la zona límite entre la placa tectónica del Caribe y la de América del Norte. Es zona frecuente de movimientos sísmicos, ya que en la región hay un límite de placas divergente (se separan entre sí) y otro transformante (una se desliza junto a la otra). “Se sabe que ambas interacciones entre placas generan terremotos”, según la información provista por el gobierno local.

El 28 de enero de 2020 se produjo un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro a 130 km al ESE de Caimán Brac, la más oriental de las islas del archipiélago.



Los comentarios están cerrados.