Sigue la sangría en el gabinete de Gustavo Petro: renunció la ministra de Ambiente


BOGOTA.- La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, una de las más cercanas al presidente Gustavo Petro, renunció el domingo a su cargo, agravando la crisis al interior del equipo del mandatario, quien ya perdió a otros dos funcionarios incondicionales, mientras que otros analizan dimitir. Muhamad aclaró que el Presidente deberá tomar la decisión sobre la fecha de su salida.

Muhamad, es una funcionaria muy valorada tanto a nivel nacional como internacional, por su rol en la agenda ambiental global. La revista Time la nombró como uno de los 100 líderes mundiales más influyentes de 2024 en temas medioambientales. Como ministra de Ambiente, logró que Colombia sea la sede de la cumbre mundial de biodiversidad COP16 de Naciones Unidas, que reunió a 200 naciones en octubre del año pasado. La cumbre se realizó en la ciudad de Cali, lo que le dió un impulso económico a la ciudad. Muhamad dijo que permanecerá en su cargo de presidenta de la COP16.

La crisis al interior del gabinete de Petro quedó en evidencia el martes pasado, cuando la vicepresidenta Francia Márquez y Muhamad rechazaron en un consejo de ministros transmitido por televisión la llegada al gabinete de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho. Los funcionarios cercanos a Petro aseguraron que ninguno de los dos representaba el proyecto político de izquierda y de cambio con el que ganó el mandatario la presidencia en 2022.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, al lado de Armando Benedetti, un cuestionado político que ahora es jefe de despacho presidencial, un nombramiento que causó críticas incluso de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.Foto: Ovidio González, Presidencia de la República de Colombia.

“Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti“, había dicho Muhamad en aquella reunión. Los cuestionamientos a Benedetti están relacionados a investigaciones que lo vinculan con corrupción, desvío de contratos y denuncias de violencia de género contra su esposa durante el periodo que residió en Europa como embajador de Colombia ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cargo que dejó en noviembre pasado supuestamente para enfocarse en un tratamiento de rehabilitación por adicciones a drogas y alcohol.

Sobre Sarabia, las críticas recaen en la inexperiencia para asumir uno de los cargos más importantes del gobierno, además de presuntas malas relaciones personales con otros miembros del gabinete.

Pese a los cuestionamientos, Petro mantuvo en sus cargos a Sarabia y a Benedetti. “He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro”, dijo Muhamad en una entrevista en el portal online Los Danieles. “Él la tiene en sus manos”, afirmó. La ministra es una de las más cercanas a Petro, e incluso fue Secretaria de Ambiente de Bogotá cuando Gustavo Petro era alcalde de la ciudad.

Previamente habían dimitido el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo recientemente que “es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy” y propuso a sus colegas una renuncia colectiva para dejar en libertad al presidente de hacer los cambios que le permitan asumir los retos de la parte final de su Gobierno que concluye en agosto del 2026.

Agencia Reuters y diario El Tiempo

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.