La lapidaria carta con la que Caritas criticó el impacto “catastrófico” de los recortes de Trump a la ayuda humanitaria


ROMA.– Por primera vez desde la asunción de Donald Trump, saludada con un mensaje del papa Francisco augurándole “sabiduría”, el Vaticano salió este lunes con los tapones de punta a denunciar su decisión de cortar drásticamente los fondos a la Agencia de ayuda de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), algo que tendrá un impacto “catastrófico” y que “amenaza la vida de millones” de personas, advirtió Caritas Internacional (CI).

“Caritas condena enérgicamente la decisión imprudente de la administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados por Usaid en todo el mundo”, indicó en un fuerte comunicado CI, confederación de 162 organizaciones de ayuda humanitaria, desarrollo y servicio social que trabaja en más de 200 países del mundo y territorios, que se encuentra bajo la órbita del Vaticano.

“Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está implementando esta cruel decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas”, denunció.

Una empleada de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) sostiene un cartel frente a la sede de Usaid en Washington, el lunes 10 de febrero de 2025. Manuel Balce Ceneta – AP

“Detener a Usaid pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en asistencia humanitaria y de desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizante o incluso a la muerte”, alertó.

CI recordó que durante más de seis décadas, Usaid fue “un socio vital” de Caritas y de la Iglesia a nivel mundial, apoyando a comunidades vulnerables en todo el mundo, brindando asistencia vital a personas afectadas por crisis, aliviando el hambre, brindando atención médica y educación básicas, mejorando el acceso a agua potable, saneamiento, refugio y protección, y abordando las causas profundas de la pobreza. “Sus contribuciones han sido primordiales y han fomentado la estabilidad y el desarrollo en muchas regiones durante décadas”, resaltó.

“Dado que Usaid representa aproximadamente el 40% del presupuesto total global y de ayuda, la interrupción tendrá consecuencias catastróficas en todo el mundo. Los receptores directos de los fondos de Usaid, los beneficiarios secundarios, las agencias de la ONU y las organizaciones multilaterales, así como los gobiernos nacionales que dependen de la ayuda bilateral, todos enfrentan graves reveses operativos”, precisó. “El daño resultante para las personas, en particular los más pobres de todo el mundo, será catastrófico y amenazará la vida y la dignidad de millones de personas”, agregó.

En línea con este fuerte comunicado, también salió a criticar duramente la disruptiva decisión de la nueva administración estadounidense el cardenal checo-canadiense, Michael Czerny. Se trata de uno de los purpurados más cercanos al papa Francisco, jesuita como él, que está al frente del del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, es decir, el “ministerio social” del Vaticano, que tiene bajo su órbita justamente a CI.

“Hay programas en marcha y expectativas e incluso podríamos decir compromisos, y romper los compromisos es algo serio”, dijo Czerny, en una entrevista con la agencia AP. “Así que, si bien cada gobierno está calificado para revisar su presupuesto en el caso de la ayuda exterior, sería bueno tener algún aviso antes porque lleva tiempo encontrar otras fuentes de financiación o encontrar otras formas de resolver los problemas que tenemos”, agregó.

El cardenal Michael Czerny se reúne con periodistas en la sala de prensa del Vaticano, en Roma, el 30 de marzo de 2023. Gregorio Borgia – AP

Czerny comentó que, si bien es grande, el presupuesto de Usaid es menos de un punto porcentual del PBI de Estados Unidos y una fracción del llamado bíblico a diezmar el 10% de los ingresos. Admitió, por otro lado, que el papa Francisco lamentó varias veces que la ayuda occidental a los países pobres suele estar marcada por condiciones que pueden ser incompatibles con la doctrina católica, como programas que promueven la ideología de género. De hecho, la administración Trump hizo saber que, en el marco de sus drásticos recortes de Usaid, está apuntando a los programas “woke”.

“Si el gobierno piensa que sus programas han sido distorsionados por la ideología, entonces debería reformarlos”, afirmó al respecto Czerny. “Mucha gente diría que cerrar no es la mejor manera de reformarlos”, añadió.

El purpurado, que suele definirse un migrante ya que, nacido hace 78 años en Checoslovaquia (hoy República Checa) después de la Segunda Guerra Mundial, a los dos años, junto a su familia se vio obligado a emigrar a Canadá, también se mostró preocupado por la ola masiva deportaciones de indocumentados puesta en marcha por la administración Trump.

“La represión es una forma terrible de gestionar los temas y mucho menos de administrar justicia. Por eso lamento mucho que muchas personas estén siendo lastimadas y, de hecho, aterrorizadas por las medidas”, concluyó.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.