Especialista en cuestiones financieras, Fernando Bearzi, quien asumirá en la dirección ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), está a cargo desde marzo de 2024 del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del sistema previsional, que a diciembre (último dato disponible) tenía un saldo de casi $77 billones -invertidos en diferentes activos, en su mayoría títulos de deuda pública- y que funciona bajo la órbita del organismo previsional, pero con injerencia del Ministerio de Economía.
Licenciado en Economía y contador por la Universidad de Morón, con una maestría en Finanzas y Mercado de Capitales realizada en el Eseade, quien estará al frente de la Anses por decisión del presidente Javier Milei tiene una extensa trayectoria como docente en la Universidad Católica Argentina (UCA), casa de estudios en la cual es director del MBA desde diciembre de 2023 y profesor en la Escuela de Negocios desde 2004.
Fue, además, presidente de BICE Fideicomisos por dos meses, antes de llegar a la subdirección operativa del FGS en la Anses; director y CEO de Nación Bursátil entre 2017 y 2020, y socio, hasta 2015, de la consultora Bearzi & Asociados, fundada por él en 1996.
Bearzi es un funcionario cercano al ministro Luis Caputo. Años atrás, su nombre apareció en la filtración de Paradise Papers, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, como ejecutivo de la firma offshore Noctua International WMG, LLC, constituida en las Islas Caimán, de la que el ministro fue accionista y que usó para administrar fondos de inversión -según revelaron en 2017 periodistas como Hugo Alconada Mon, de LA NACION-, sin informarlo al asumir su cargo en la función pública, durante la presidencia de Mauricio Macri. El rol de Bearzi como asesor en Noctua figura también en documentos presentados en 2017 ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
El anuncio de su llegada al cargo más alto en la Anses fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, mediante un posteo en la red social X. “Se le ha solicitado la renuncia al titular de la Anses Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi”, expresó Adorni en su escueto mensaje.
Más tarde, en una entrevista en Radio Rivadavia y consultado sobre por qué había echado a De los Heros, el presidente Javier Milei respondió: “Porque no tenía que hablar de un tema que no está en la agenda. ¿A título de qué? La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden”.
El funcionario saliente había ido la semana pasada a programas de televisión, para referirse a la denuncia judicial hecha por la Anses contra Cristina Kirchner, por haber cobrado durante años y hasta noviembre pasado un “plus por zona austral”, que llegó a ser de $6 millones mensuales. Ese adicional formaba parte de sus dos asignaciones de privilegio, pese a ser de público conocimiento que la expresidenta no residía en Santa Cruz (donde había declarado su domicilio), sino en la ciudad de Buenos Aires.
Durante una entrevista hecha días atrás en el canal TN, se le preguntó a De los Heros por la reforma previsional que Milei incluyó como uno de los puntos del Pacto de Mayo, firmado en julio último, y por una posible suba de la edad jubilatoria: “Yo creo que subir la edad de jubilación solamente no es una solución; creo que tiene que analizarse toda una serie de modificaciones, donde la edad de jubilaciones puede ser [un tema más de análisis]”, respondió De los Heros, sin dar ninguna precisión ni referirse más que a generalidades, expresadas ya varias veces. Es decir, no manifestó nada que no se supiera desde hace meses. Aun así, fue despedido del Gobierno.
Hace un año, De los Heros había reemplazado como director ejecutivo de la Anses al economista y experto en temas de la seguridad social Osvaldo Giordano. En esa oportunidad, la decisión de sacarlo del cargo fue tomada por Milei porque la esposa de Giordano, Alejandra Torres, había votado en contra de algunos artículos de la Ley Ómnibus que en aquel momento promovía el Gobierno.
Con la salida de la Anses de De Los Heros, que es abogado y que había ocupado antes diferentes cargos vinculados con la seguridad social -fue, por ejemplo, gerente de Nación AFJP, la administradora de fondos previsionales que tenía el propio Estado mientras rigió el sistema jubilatorio de capitalización-, llega a esa función un profesional de otro perfil.
Bearzi se define en su cuenta de X como “practicante de la vida y los mercados”. En esa red social, suele elogiar las políticas de Milei y Caputo. “Humildemente lo vengo diciendo, el plan de @JMilei y @LuisCaputoAR es superador a la convertibilidad. No solo por basarse en 3 anclas (la convertibilidad tenía solo una) sino en el nivel técnico financiero de este equipo económico. Es buenísimo que el mercado y el mundo la vean!! Vamos Argentina Carajo”, escribió, por ejemplo, el 31 de enero último.
Los comentarios están cerrados.