Este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Desde 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada 11 de febrero, para promover que un mayor número de mujeres se incorporen a las carreras consideradas duras, así como para visibilizar la contribución de las mujeres a la ciencia, de modo que las niñas puedan tener referentes y quieran optar por disciplinas científicas.

A lo largo de la historia, las mujeres y las niñas han tenido que enfrentar barreras culturales significativas para poder acceder a la educación y desempeñarse en campos de la ciencia. A pesar de ser una parte fundamental de la sociedad, su participación en la ciencia ha sido históricamente limitada por prejuicios.

Testimonios de las protagonistas en la ciencia

La Dra. María Daniela Galdeano es la ganadora del premio Domingo Faustino Sarmiento 2024 cuenta cómo fue su interés por la astronomía. “Desde niña siempre me llamo la atención el cielo, cuantas estrellan y planetas había. Y sobre todo le preguntaba a su papá porque no los veía a todos. En casa teníamos libros de astronomía y eso me ayudo bastante para decidirme a estudiar esa carrera”.

Agrega además la profesional que “siempre haya que preguntarse qué hay más allá, observar las cosas sencillas y siempre mantener esa chispa de curiosidad por lo que pasa a su alrededor”.

Por su parte, las hermanas Angelina y Alexandra Romero que participaron del curso de Robótica en Verano Tech y concuerdan que “les sirvió de mucho saber que algo que crearon relacionado con la ciencia pueda servirle a muchas personas. Buscamos ser nuestros propios inspiradores y mantenernos informadas de lo que pasa en el mundo de la ciencia y la tecnología”.

Desde el ministerio de Producción por intermedio de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se lleva a cabo diferentes programas relacionados con la ciencia, uno de ellos es Verano Tech donde niños y adolescentes aprendan robótica, dibujo e impresión 3D, combinando teoría, práctica y creatividad.

Con capacitadores especializados, el programa impulsa habilidades tecnológicas y fomenta el interés por carreras relacionadas a la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemática, una propuesta innovadora para estas vacaciones.

Otro es el Domingo Faustino Sarmiento, este tradicional premio busca reconocer el esfuerzo de quienes han desarrollado trabajos finales de grado o tesis doctorales y/o de maestría, con alta relevancia y pertinencia en lo que hace al desarrollo científico o tecnológico.

El camino hacia una representación equitativa de mujeres y niñas en la ciencia está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Por ello desde el ejecutivo provincial, el gobernador Marcelo Orrego planteo como uno de los objetivos primordiales que la ciencia sea uno de los pilares fundamentales en el crecimiento de San Juan.

Los comentarios están cerrados.