La Rosada se puso al frente de las negociaciones para que avance la suspensión de las PASO en el Senado

Después del mal trago de la semana pasada en Diputados -donde el dictamen de suspensión de las PASO estuvo a punto de naufragar y el peronismo terminó salvando las papas sobre la hora- la Casa Rosada se metió de lleno en el poroteo fino del Senado en la previa a la reunión de Asuntos Constitucionales de este miércoles. Dependen de los aliados, sobre todo del radicalismo, y quieren garantizarse que tendrán las firmas suficientes para darle despacho al proyecto y llevarlo al recinto la semana que viene.

El viceje de Gabinete, José Rolandi -hombre de Guillermo Francos– estuvo hasta el arranque de la noche de este martes recorriendo los despachos de legisladores dialoguistas.

“¿Están las firmas?” le consultó Clarín. “Estamos trabajando para eso”, respondió escueto mientras atravesaba un pasillo.

Por la composición que tiene la comisión, la UCR es decisiva. Sin embargo, en la bancada centenaria están divididos sobre este tema. De los cinco que integran la comisión, al menos dos -el bonaerense Maximiliano Abad y el fueguino Pablo Blanco– defienden las PASO. Una postura que tiene eco en otros dentro de la bancada, como la santafesina Carolina Losada y el propio presidente del Partido, Martín Lousteau.

José Mayans, jefe de UxP, está en contra de la ley. Foto: Juano Tesone.

De todas maneras, entre los que tienen firma en la comisión prima la idea de no ser ellos quienes paguen el costo de obstruir el proyecto de Javier Milei, algo que les pidió además la vice Victoria Villarruel en el almuerzo que compartió con jefes de bloque aliados.

Por eso, buscan la forma de no acompañar el proyecto oficial, pero dejar que avance y que La Libertad Avanza se arregle en el recinto. Presentar un dictamen aparte, con una “idea superadora”, es una de las opciones.

Es que el reglamento plantea que para que haya despacho, la mitad más uno de los miembros de la comisión deben expedirse sobre el proyecto: no importa qué dictamen acompañen mientras firmen alguno. Terminarán de definirlo horas antes de la reunión.

La larretista del PRO, Guadalupe Tagliaferri se encuentra en una encrucijada similar y no confirmó su postura, a pesar de los llamados y pedidos que recibió.

Todos observan, a su vez, qué harán los peronistas de Unión por la Patria que responden a gobernadores que avalan la suspensión de las PASO. Si algunos de ellos aportaran firmas, como ocurrió en Diputados, tal vez los salven de tener que expedirse y podrían dilatar su decisión hasta la sesión.

Ahí empezará otra batalla nueva: como se trata de un proyecto electoral el oficialismo necesita 37 votos afirmativos en el recinto y aún no los tiene asegurados.

La comisión de Asuntos Constitucionales tiene 19 miembros y el oficialismo requiere 9 firmas para obtener despacho. Parte de la base de que tiene una sola firma pura: la del senador de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto.

A él se sumarán los aliados férreos, como el salteño Juan Carlos Romero y el todavía miembro del bloque PRO, el cordobés Luis Juez.

La también cordobesa Alejandra Vigo, que responde al ex gobernador Juan Schiaretti, va a ser quien presida la comisión tras la expulsión de Edgardo Kueider. Ella también está a favor de la suspensión. La rionegrina Mónica Esther Silva, aliada del mandatario Alberto Weretilneck, también está por la positiva.

Además de Blanco y Abad, estarán en la comisión las radicales Mariana Juri (Mendoza), Mercedes Valenzuela (Corrientes) y Stella Maris Olalla (Entre Ríos).

Unión por la Patria cuenta con ocho miembros, entre ellos un santiagueño: José Emilio Neder. En la Cámara baja los santiagueños que responden a Gerardo Zamora fueron junto a los catamarqueños la llave que le permitió al oficialismo tener dictamen. Hay dudas también sobre qué hará la tucumana, Sandra Mendoza, vice presidenta de la comisión.

El jefe de bancada de UP, José Mayans, más allá de hacer un planteo de inconstitucionalidad por la forma en que se convocó la comisión, reconoce que su bancada no tiene postura unificada pero tampoco decretaron la “libertad de acción”:

“Estamos trabajando. A los que son oficialismo no les convienen las PASO, lo tenemos que discutir, no tenemos definido. Estamos hablando con los compañeros porque cada distrito es distinto”, declaró este martes.

El oficialismo también buscará dictaminar dos proyectos de Patricia Bullrich

A partir de las 18 de este miércoles la comisión de Justicia y Asuntos Penales se reúne para dictaminar dos proyectos enviados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ya consiguieron media sanción de Diputados: el que modifica las figuras de reincidencia y reiterancia delictiva, para combatir la famosa “la puerta giratoria”, y el de Juicio en Ausencia, para que los procedimientos judiciales puedan avanzar aunque no esté el imputado.

La primera iniciativa endurece las penas para aquellos delincuentes que reinciden en el delito e incluso para aquellos que tienen antecedentes, aunque aún no hayan sido condenados.

El proyecto de Juicio en Ausencia modifica el Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal para permitir que los juicios puedan avanzar en ausencia del imputado, siempre que se cumplan estrictos requisitos, como la declaración de rebeldía y la falta de respuestas ante requerimientos judiciales

Los comentarios están cerrados.