CÓRDOBA.- Después de varias semanas de incertidumbre, Nissan confirmó al Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (Smata) que continuará en producción este 2025. Según pudo saber LA NACION, prevén la fabricación de entre 12.000 y 15.000 unidades de la pick up Frontier que se produce en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, donde mantiene una alianza con Renault.
Maximiliano Ponce, secretario general de la Delegación Córdoba de Smata, le confirmó a este medio que finalmente pudieron dialogar con la empresa y que habrá un turno de producción garantizado durante el año. “Lo más probable”, según el sindicato, es que se fabriquen 12.000 unidades. Además, trabajarán 450 personas y se prevén suspensiones en la fabricación.
“Esta semana está previsto trabajar todos los días, pero sabemos que puede haber paralización de la planta por el número del programa anual. En esas suspensiones la compañía pagará lo que corresponda”, agregó. Ponce admitió que, aunque las cifras no son las mejores, “el panorama es más positivo del que teníamos hace una semana”.
Nissan comenzó a producir en Córdoba en 2018 con una inversión de US$600 millones. El proyecto original contemplaba la fabricación, en la misma línea de la Frontier, la Renault Alaskan (melliza de la camioneta de Nissan) y la Mercedes-Benz Clase X, modelo que finalmente no se produjo en el país. Hace dos semanas, tanto proveedores de la terminal como operarios fueron informados de la cancelación del proyecto H60E, nombre con el que era conocida la nueva generación de la Frontier.
Estaba previsto que la pick up se fabricara en Córdoba, pero finalmente se decidió importar el modelo desde México. En ese contexto la autopartista Maxion Montich, fabricante de los chasis de la Frontier y de la Renault Alaskan, pidió el procedimiento preventivo de crisis.
De manera oficial Nissan Argentina comunicó tiempo atrás que “estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina”.
Guy Rodríguez, presidente de Nissan Latinoamérica, en una entrevista con Bloomberg, confirmó un recorte en la producción de Santa Isabel: “No tenemos decisión sobre eso [dejar de fabricar este año]. Lo que hemos hecho en Argentina fue, a comienzos de año, reducir de dos turnos a un turno, en función de la demanda tanto interna como de exportación. Esa es la acción que hemos tomado en la planta que tenemos junto con Renault”.
Añadió que es “algo fundamental” que les “vaya bien en Latinoamérica”. “Queremos seguir creciendo. Si la demanda sigue creciendo, si la industria va, uno siempre está abierto a subir la producción si es necesario”, completó. LA NACION confirmó que la compañía también contactó a los proveedores en las últimas horas y les hizo el mismo planteo que a la Smata. En esa línea, desde Nissan Argentina le comentaron a este medio que están “en diálogo con todos los sectores involucrados atendiendo a la necesidad particular de cada uno de ellos”.
Los comentarios están cerrados.