La inflación en EE.UU. registró una leve suba en enero: el fuerte aumento de un producto que concentró la atención
WASHINGTON.- La inflación subió en enero a 3% en 12 meses en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un leve repunte respecto al 2,9% del mes previo, que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor, Joe Biden.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió por cuarto mes consecutivo en enero, lo que aumenta la presión sobre la Reserva Federal (Fed, en la jerga financiera) para que mantenga su pausa en el recorte de tasas.
La cifra de enero se ubicó por encima del 2,8% esperado por los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal. En septiembre había sido de 2,4%, su menor nivel en tres años y medio.
El presidente norteamericano atribuyó de inmediato la suba de la inflación al exmandatario demócrata, que dejó el cargo el 20 de enero pasado. “La inflación de Biden subió”, publicó el líder republicano en su red Truth Social. En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, lo que ubicó a la Fed en una posición delicada. Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y, al mismo tiempo, garantice el pleno empleo.
Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que subieron 15,2% en un mes y 53% en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés, que están entre el 4,25% y el 4,5%, a la espera de que los precios aflojen. La Fed tiene un objetivo de inflación a largo plazo del 2%, medido contra un indicador de inflación diferente. Bajar tasas supone abaratar el crédito y, con ello, liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía.
La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3,3%, comparado con 3,2% en diciembre.
La inflación también empeoró en términos mensuales: los precios saltaron 0,5% en enero en comparación con diciembre, la mayor alza desde agosto de 2023. La inflación subyacente subió 0,4% el mes pasado, el mayor incremento desde marzo de 2024. Los economistas observan de cerca los precios básicos porque pueden proporcionar una mejor lectura sobre la trayectoria futura de la inflación.
La inflación en Estados Unidos se aceleró el mes pasado con el incremento en los precios de los alimentos, los combustibles y los automóviles usados, lo que probablemente subraye la determinación de la Fed de retrasar recortes adicionales a las tasas de interés.
Las cifras muestran que la inflación se ha mantenido por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal durante casi seis meses, después de caer de manera constante prácticamente casi un año y medio. Los precios elevados crearon un gran problema político para el expresidente Joe Biden. Durante la campaña electoral, el presidente Donald Trump prometió reducir los precios, aunque la mayoría de los economistas se preocupan de que sus numerosos aranceles propuestos podrían, al menos temporalmente, subir los costos.
El inesperado aumento de la inflación podría desanimar parte del entusiasmo empresarial que surgió tras la elección de Trump, basada en promesas de reducir la regulación y recortar impuestos.
Los precios de los alimentos aumentaron 0,5% solo en enero, impulsados por un incremento de 15,2% en el precio de los huevos, el mayor incremento mensual desde junio de 2015. El precio de los huevos se disparó 53% anual. Respecto al precio, una docena de huevos en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord de 4,95 dólares en enero.
Una epidemia de gripe aviar obligó a muchos productores a sacrificar millones de aves. Algunas tiendas han impuesto límites en la compra de huevo, y algunos restaurantes han añadido costos extra a los platos que contienen huevo.
La inflación a menudo aumenta en enero, ya que muchas empresas elevan sus precios al comienzo del año, aunque el proceso de ajuste estacional del gobierno se supone que filtra esos efectos.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los datos de inflación publicados el miércoles ponen de relieve la tarea inconclusa de volver a situar la inflación en el objetivo del 2%. “Hicimos grandes progresos” para volver a situar la inflación en el objetivo, “pero aún no hemos llegado a él” y, en consecuencia, “queremos mantener una política monetaria restrictiva” para moderar las presiones sobre los precios, señaló Powell ante un panel de la Cámara de Representantes.
Los datos del índice de precios al consumidor publicados más temprano “dicen lo mismo” sobre la inflación, añadió Powell, en el sentido de que las presiones se han moderado, pero no han vuelto a los niveles deseados.
Los funcionarios de la Reserva Federal están mayormente confiados en que la inflación disminuirá con el tiempo, pero quieren ver más evidencia de que está bajando antes de recortar su tasa clave aún más. La tasa de la Fed influye en otros costos de endeudamiento como hipotecas, préstamos para autos y tarjetas de crédito.
A primera hora del miércoles, Trump dijo en las redes sociales que las tasas de interés deberían reducirse. “¡Algo que iría de la mano con los próximos aranceles!”, escribió.
Agencias AFP y AP
Los comentarios están cerrados.