En medio de un clima de mercado menos adverso al que algunos operadores y analistas preveían dado del denominado cripto gate, el Banco Central (BCRA) pudo hoy retomar la compra de dólares, aunque no detener el proceso de deterioro que sufren sus reservas internacionales brutas, que descendieron en la jornada otros US$341 millones al caer hasta los US$28.404 millones.
La entidad que conduce Santiago Bausili se alzó con US$117 millones por sus operaciones de intervención sobre la plaza cambiaria oficial al cabo de una jornada en la que se recuperó el volumen operado (que venía de alcanzar ayer su menor nivel del año, en coincidencia con un feriado en Estados Unidos) al llegar hasta los US$446,7 millones.
De este modo logró quedarse con el 26,1% de las divisas operadas en el día. Además, aprovechó el predominio que mostraba la oferta sobre la demanda de divisas en la rueda para dejar caer al dólar mayorista hasta los $1059,00 por unidad, haciendo que esta cotización retroceda $0,25 respecto del cierre de ayer y vuelva a registrar una baja intradiaria “por primera vez desde el 17 de diciembre 2024″, hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.
Por lo pronto, con la nueva adquisición (que llega luego de los US$15 millones vendidos ayer) el BCRA ya lleva comprados más de US$1000 millones en lo que va del mes (exactamente US$1017,50 millones).
Claro que, en el mismo lapso, sus reservas totales -esmeriladas por pagos de deuda, variaciones contables y las pérdidas que asume por intervenir en los mercados secundarios para tener bajo control a los dólares financieros-, apenas mejoraron en US$97 millones, lo que hace que se mantengan en zona de mínimos que no frecuentaban desde mitad de octubre, lejos del “pico” de US$32.903 alcanzado en la jornada previa al último pago de bonos de la deuda externa.
Para algunos analistas, la adquisición puede tener un efecto balsámico sobre el mercado, tras la volatilidad desatada en las últimas horas por los temores que generan entre los inversores los posibles coletazos del cripto-gate. “Es un buen dato, aunque en un año de precios y clima normal no veíamos elementos para que el Gobierno pierda el control del dólar. Seguimos viendo a las inversiones en pesos como las grandes ganadoras hasta las elecciones” señalaron desde Delphos Investment.
“Creo que este tipo de compras colaboran más a la tranquilidad que los buenos números fiscales que reportó ayer Economía para enero, más allá del superávit primario de $2,43 billones y el superávit financiero de casi $600.000 millones. Esas cifras representa aproximadamente un 0,3% y 0,1% del PBI, respectivamente, pero de alguna manera eran esperadas dado el férreo compromiso que el Gobierno tiene con lo fiscal. En cambio, en la oferta de divisas juegan mucho más los ánimos y expectativas de los que tienen que liquidar, de allí que el saldo de intervenciones se siga con tanta atención en estas circunstancias”, tradujo al respecto un experimentado operador de mercado, aunque requiriendo previamente anonimato para contar su parecer.
Los comentarios están cerrados.