hablan de cientos de damnificados por el escándalo cripto
El presidente Javier Milei inicia este jueves una nueva visita a Washington pero por primera vez está envuelto en un escándalo que tiene repercusiones globales y particularmente en Estados Unidos donde, como anticipó Clarín el lunes, un estudio jurídico de New York prepara una demanda colectiva con cientos de damnificados contra los protagonistas del caso con la cripto $Libra. La iniciativa se suma a la presentación que ya hizo un estudio argentino ante el Departamento de Justicia estadounidense y el FBI contra Milei y los empresarios involucrados en la trama.
El presidente llega el jueves por la mañana y tendrá un encuentro con el empresario Elon Musk, hombre clave en la Casa Blanca y administrador de la agencia de eficiencia gubernamental, y más tarde con la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva. El viernes dará una conferencia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y visitará el Banco Mundial.
El sábado se presentará ante el auditorio de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde posiblemente se cruce con el presidente Donald Trump y quizás se fotografíen juntos. Pese a que era su anhelo, el libertario no tiene agendada una visita formal a la Casa Blanca.
Por su duro programa de ajuste económico y su deseo de ser socio clave de Estados Unidos, Milei siempre ha sido muy bien recibido en Washington y Wall Street, incluso en el gobierno del demócrata Joe Biden. La alianza con Trump ha sido mucho más fuerte aún y también con Musk, con quien se ha reunido varias veces y volverá a hacerlo esta vez.
Pero el clima está más complicado ahora por el cripto-gate y sus ramificaciones en EE.UU. El estudio jurídico Burwick Law, una firma con sede en New York, prepara una demanda contra Milei y los protagonistas del escándalo. Max Burwick, managing partner de la compañía, había anticipado esta iniciativa el lunes a Clarín.
Contactado nuevamente este miércoles, Burwick ratificó que representan “a cientos de clientes que han perdido millones debido a $LIBRA. Esta situación aún se está desarrollando y evolucionando rápidamente. Nuestra prioridad es defender a los afectados y ayudarlos a explorar posibles vías de recuperación financiera”.
Burwick no quiso explayarse sobre qué tipo de demanda iniciarán ni contra quién. “Estamos investigando activamente las opciones legales disponibles para nuestros clientes, pero en esta etapa, no estamos en condiciones de comentar sobre reclamos específicos o posibles acusados”, señaló.
“Dada la rapidez con la que se está desarrollando este asunto, sería prematuro especular sobre los detalles de cualquier acción legal. Sin embargo, nuestra investigación anterior indica un patrón de uso de figuras prominentes y celebridades que no son expertos en la industria de las criptomonedas para ganarse la confianza del público al respaldar productos financieros criptográficos, similar a las campañas promocionales de FTX. Esperamos que salgan a la luz más hechos a medida que esto avance. Eso no quiere decir que no sepamos ya mucho, pero en este momento, no podemos hacer más comentarios”, dijo el letrado.
Más allá de esta demanda, la denuncia hasta ahora concretada fue el lunes ante el Departamento de Justicia estadounidense y el FBI. La presentó el estudio jurídico argentino Moyano & asociados, que se especializa en casos de fraudes financieros, que también notificó del caso a la Comisión Nacional de Valores (SEC). Los denunciantes señalaron que representan “mayormente inversores argentinos”, pero que también hay “miles” de damnificados más, incluidos estadounidenses.
Los acusados son el estadounidense Hayden Mark Davis, cuya empresa habría estado detrás del lanzamiento de $LIBRA; el ciudadano de Singapur Julian Peh y los empresarios o facilitadores Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. En principio la demanda apuntó contra ellos, pero también pide al Departamento de Justicia “que se investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”.
El caso también llegó a Wall Street, donde se preguntan cuánto impactará el tema en la confianza argentina. Inversionistas y expertos consultados por Clarín señalaron que el caso golpea la imagen del líder libertario y puede sembrar dudas en los círculos financieros, aunque otros minimizaron el tema y afirmaron que lo importante es que Milei se mantenga firme con sus reformas.
Para Diego Ferro, presidente de M2M Capital Management, “lo que pasó el viernes es muy serio. Uno lo puede ver como un hecho aislado o como una consecuencia de cómo este gobierno maneja un montón de cosas con cierto descuido, por ejemplo los Tweets”. “Yo creo que, a corto plazo, la noticia es mala, pero el mercado la debería poder absorber en la medida que en algún momento termine”.
Mark Jones, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Rice, experto en la relación entre la Argentina y Estados Unidos, dijo que “este es un golpe a la imagen de Milei en los mercados y en los gobiernos en el exterior”. Y que “el escándalo siembra dudas entre los inversores”.
Sin embargo, Martín Castellano, director de Latam Research en el Instituto de Finanzas Internacionales, remarca los progresos de Milei y ve en esta crisis una oportunidad. “El foco de los inversores está puesto en las cuestiones económicas de fondo, donde se siguen observando progresos”, dijo. “Esto puede ser una oportunidad para mejorar los procesos institucionales para la toma de decisiones y de comunicación”.
Benjamin Gedan, director del Programa de América latina en el Wilson Center y fundador del Argentina Project, dijo que no cree que el “cripto-gate” tenga repercusiones políticas en Washington. “Milei es un ícono del movimiento MAGA global, y este escándalo no dañará su perfil internacional en círculos conservadores. Lo importante para los inversores es que Milei salga de las elecciones intermedias fortalecido, que logre levantar el cepo y que reciba capital fresco del FMI”.
Los comentarios están cerrados.