En medio de una creciente tensión, Macron anticipó qué le dirá a Trump sobre Putin


PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, conversará la semana próxima con sus par norteamericano Donald Trump en medio de la tensión y los temores provocados por los acercamientos de Estados Unidos a Vladimir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, sin la participación del gobierno de Volodimir Zelensky.

El mandatario de Francia llegará el lunes a Washington para el encuentro en la Casa Blanca, pero anticipó que tiene la intención de decirle al presidente estadounidense que “no puede ser débil frente a Putin”.

En una sesión de preguntas y respuestas en redes sociales, Macron también dijo que le diría a a Trump que no le conviene mostrarse débil ante Rusia y que, según dijo, está convencido de que “estamos entrando en una nueva era que nos obligará a tomar decisiones”.

Presidente de Francia, Emmauel Macron (Photo by Ludovic MARIN / AFP)LUDOVIC MARIN – AFP

Las recientes declaraciones de Trump, que se hacen eco de la narrativa de Putin y de sus planes de mantener negociaciones directas con Moscú, han preocupado a los aliados europeos y a los funcionarios ucranianos. Pero Macron sugirió que la estrategia de Trump de crear “incertidumbre” en las conversaciones con Rusia podría, en realidad, fortalecer a los aliados occidentales en estas conversaciones.

“Putin no sabe lo que va a hacer, cree que es capaz de todo”, afirmó Macron. “Esta incertidumbre es buena para nosotros y para Ucrania”.

Macron agregó que intentará persuadir a Trump de que los intereses estadounidenses y los europeos son los mismos, diciéndole: “Si permites que Rusia tome control de Ucrania, será imparable”. Eso significa que cualquier acuerdo de paz debe negociarse con los ucranianos y los europeos en la mesa, reafirmó Macron.

“Queremos la paz, pero no queremos un alto el fuego que suponga la rendición de Ucrania, porque eso es peligroso. Y sabemos que eso llevaría a Rusia a ir más allá. Ya lo hemos experimentado”, afirmó.

El presidente francés Emmanuel Macron, a la derecha, conversa con el entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la catedral de Notre Dame mientras la icónica catedral de Francia reabre formalmente sus puertas por primera vez desde que un devastador incendio casi destruyó el monumento de 861 años de antigüedad en 2019, el sábado 7 de diciembre de 2024 en París ( Ludovic Marin, Pool via AP)Ludovic Marin – POOL AFP

Macron también pareció dispuesto a responder al llamado de Trump a aumentar el gasto en defensa. “Nosotros, los europeos, debemos aumentar nuestro esfuerzo bélico”, dijo.

Cuando se le preguntó si estaba considerando enviar tropas francesas a Ucrania, dijo que no enviaría soldados a luchar en Ucrania sino una fuerza de seguridad destinada a brindar “garantías” una vez que se logre un acuerdo de paz.

El presidente de Francia se reunirá con Trump después de que él y Zelensky protagonizaran fuertes cruces esta semana.

Trump calificó a su par ucraniano de “dictador sin elecciones” esta semana y lo acusó de haber iniciado la guerra en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa contra esta exrepública soviética.

En su andanada de críticas, el presidente estadounidense citó, entre otras cosas, cifras falsas sobre la popularidad de Zelensky y lo instó a convocar elecciones.

El mandato de Zelensky debía haber expirado en mayo de 2024, pero Ucrania no organizó elecciones debido a la ley marcial que impera debido al conflicto. La guerra obligó a millones de personas a huir del país, donde un 20% del territorio está bajo ocupación rusa.

Washington ha sido un apoyo clave para Ucrania el conflicto, pero Trump descolocó a Kiev y a sus aliados europeos al abrir un diálogo con Rusia, despertando temores de que llevaría el conflicto a un desenlace favorable para Moscú.

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó al líder ucraniano Volodymyr Zelensky un “dictador sin elecciones” el 19 de febrero de 2025, intensificando sus ataques como tensiones se elevan entre Kyiv y Washington. (Foto de Tetiana DZHAFAROVA y ROBERTO SCHMIDT / varias fuentes / AFP)TETIANA DZHAFAROVA – POOL/AFP

En Estados Unidos, algunos altos cargos del gobierno pidieron a Zelensky que bajara el tono. Las críticas de Ucrania a Estados Unidos son “inaceptables”, dijo a la cadena Fox News el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, luego de que el presidente ucraniano acusara al republicano de vivir una “burbuja de desinformación” creado por Rusia y y de ayudar a Putin a “salir de años de aislamiento”.

“Su frustración (de Trump) con el presidente Zelensky, que ustedes escucharon, es múltiple”, declaró Waltz.“Es necesario que haya una profunda apreciación por lo que el pueblo estadounidense y el contribuyente estadounidense, lo que el presidente Trump hizo en su primer mandato, y lo que hemos hecho desde entonces. Hay algo de la retórica que proviene de Kiev, francamente, e insultos al presidente Trump (que) eran inaceptables”.

Waltz señaló que Trump también está frustrado porque Zelensky rechazó una oferta presentada la semana pasada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que le habría dado a Estados Unidos acceso a minerales cruciales de Ucrania como reembolso por el apoyo estadounidense durante la guerra, así como ayuda futura para Kiev.

Ante la virulencia de las acusaciones de Trump, el presidente ucraniano recibió el apoyo de varios dirigentes europeos, en especial del canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keir Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron.

“Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no”, sostuvo el jueves un portavoz de la Unión Europea, Stefan Keersmaecker, quien añadió que Zelensky fue “elegido legítimamente en unas elecciones libres”.

Agencias AP y AFP.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.