Se llevó a cabo el cierre de ciclo de los Jardines de Cosecha de Chimbas

La mañana del viernes 21 de febrero, se llenó de música, bailes y dibujos en el Centro de Desarrollo Infantil “Pequeños Cariñositos”, de Villa del Sur, en Chimbas. Hasta allí llegaron los 60 niños que participaron de los Jardines de Cosecha, durante los meses de enero y febrero- las docentes y coordinadora, el personal de salud y de cocina, además de sus mamás para celebrar el cierre de esta etapa. El evento, también contó con la presencia del ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez y la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado, entre otros funcionarios.

Luego de disfrutar de divertidas coreografías y destrezas, el ministro Platero, resaltó el trabajo realizado por todas las docentes y el personal involucrado en las actividades pero también recalcó la presencia de los “papás y mamás presentes, acompañando a sus hijos y valorando todo lo que han preparado y trabajado este tiempo. La alegría y las caritas de felicidad que nos están demostrando estos niños nos dicen que la tarea realizada ha sido exitosa y ha cumplido los objetivos”.
Por su parte, tanto la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado como la intendente, Daniela Rodríguez, destacaron el trabajo realizado en conjunto entre el ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en representación de todo el gobierno de San Juan y el municipio de Chimbas.

2025-02-21: FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO: CIERRE DE JARDINES DE COSECHA EN CHIMBAS

Este verano es la primera vez que los Jardines de Cosecha se extendieron durante los meses de enero y febrero, a diferencia de otros años que comenzaban, una vez terminadas las colonias de verano. La modalidad de este programa ministerial se basa en el cuidado y la contención de los niñas y niños de 45 días a 12 años, con la propuesta de actividades lúdicas y recreativas -sobre temáticas como reciclado, huerta, el cuidado personal, los vínculos y el respeto por los demás sólo por dar algunos ejemplos-, pero además les garantizan un desayuno, una colación, un almuerzo y una merienda nutritiva y balanceada -ya que funcionan de 8 a 16:15 horas de lunes a viernes- mientras sus padres están trabajando, en su mayoría, en tareas de campo, en plena etapa de cosecha.

Además en esta oportunidad, personal de salud hizo el registro de peso y talla para evaluar su estado nutricional y la administración y el control de la vacunación, aspectos fundamentales que garantizan los derechos de salud de los niños y niñas.

Los comentarios están cerrados.