El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, iniciaron gestiones en 2024 de dos importantes donaciones familiares del reconocido artista José María Pineda a la colección patrimonial. Las mismas llegaron desde las ciudades de Córdoba, Corriente, Buenos Aires y Rosario. En total fueron 86 obras pertenecientes a José María Pineda, destacado artista, docente y gestor de la Comisión fundante del Museo Franklin Rawson.
En diciembre, la institución recibió de la familia Tillous Pineda (Joaquín, Lisa, Raúl y Miguel) la donación de 85 matrices de grabado, un acervo artístico y documental de relevante importancia para la provincia y el hacer de la disciplina grabado en la región. Cabe señalar que el museo viene sosteniendo y fomentando la técnica del grabado como una de las principales herramientas y medios de representación del arte local.
A estos ingresos se suma la importante donación de Federica Pineda y Felipe Miran de Pineda, nieta del artista, con un paisaje al óleo de su autoría y dos dibujos de Subirats, importantes obras que amplían el cuerpo referencial del patrimonio del MPBAFR.
Este conjunto de obras “Colección Pineda” se unen al acervo que conserva el museo, aportando al trabajo de investigación en torno al análisis formal, estético e histórico de la producción del artista. También contribuye al trabajo que viene realizando la institución en el marco de Proyecto Grabado, dado que formarán parte de la nueva edición que se realizará en el año 2026. Este proyecto nace con la misión de dar continuidad a la producción del grabado local y revalorizar la técnica, reconociendo en Pineda a uno de los principales grabadores de nuestra provincia en el siglo XX.
Estas matrices serán estudiadas y acondicionadas por teóricos y especialistas en grabado, que forman parte del equipo de reedición del MPBAFR: Silvina Martínez, Facundo González y Ariel Aballay, encargados de llevar adelante el proyecto de impresión post mortem de grabados históricos de San Juan. Acción que rescata el imaginario iconográfico y restituye históricamente una parte del acervo artístico perdido en los terremotos en San Juan.
José María Pineda nació en San Juan el 12 de agosto de 1891, fue pintor, grabador y orfebre. Participó de varios salones nacionales e internacionales. Integró el grupo La Tribu, la Asociación Refugio y fue parte de la Comisión Provincial de Bellas Artes de San Juan creadora del Museo Provincial Franklin Rawson en 1936.
Los comentarios están cerrados.