La inesperada oferta de Rusia a EE.UU. para hacer negocios conjuntos en los territorios ocupados de Ucrania


MOSCÚ.- El Kremlin afirmó el martes que veía “un potencial bastante amplio” de cooperación con Estados Unidos para desarrollar las grandes reservas rusas de minerales estratégicos, pero también aquellas en el suelo de los territorios de Ucrania ocupados por el ejército ruso, después de que Vladimir Putin invitara a Washington a invertir en el sector.

Los estadounidenses necesitan tierras raras. Nosotros tenemos muchas”, declaró el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, en una sesión informativa. “Aquí se abre un potencial bastante amplio”, añadió.

Hay perspectivas, hay posibilidades. Y cuando llegue el momento de demostrar la voluntad política para ellos también, estaremos abiertos”, aseguró Peskov.

El presidente Donald Trump, derecha, se reúne con el mandatario ruso Vladímir Putin en la cumbre del G20 Hamburgo, Alemania, el viernes 7 de julio de 2017.Evan Vucci – AP

El presidente ruso Vladimir Putin se mostró el lunes favorable a inversiones estadounidenses para explotar los minerales estratégicos que se encuentran en Rusia, pero también en el suelo de los territorios ucranianos ocupados por las fuerzas del Kremlin.

“Estamos listos para atraer socios extranjeros a nuestros nuevos territorios históricos que han sido devueltos a Rusia”, afirmó en una entrevista en televisión. “Allí hay algunas reservas. Estamos listos para trabajar con nuestros socios, incluidos los norteamericanos, en las nuevas regiones”.

Putin calificó además de “buena idea” la propuesta de Trump de que Rusia, Estados Unidos y China reduzcan a la mitad sus gastos militares.

“Podríamos llegar a un acuerdo con Estados Unidos: Estados Unidos reduciría un 50% y nosotros reduciríamos un 50%. China entonces se uniría a nosotros si quiere. Creemos que esta propuesta es buena y estamos abiertos a discusiones al respecto”, dijo.

El presidente ruso Vladimir Putin hace gestos durante su entrevista con el periodista ruso Pavel Zarubin en la residencia estatal Novo-Ogaryovo en las afueras de Moscú, Rusia, el lunes 24 de febrero de 2025.Mikhail Metzel – Pool Sputnik Kremlin

También afirmó que los europeos “pueden participar” en el proceso de resolución del conflicto en Ucrania, cuando la Unión Europea teme ser apartada de las conversaciones directas entre Moscú y Washington. “Los europeos, pero también otros países, tienen el derecho y pueden participar. Y respetamos eso”, indicó Putin.

El líder ruso habló con el presidente chino Xi Jinping por teléfono más temprano en el día y afirmó que la “sociedad integral” de sus países es de “verdaderos amigos”, según declaraciones oficiales. “Estaríamos listos para ofrecer [cooperación] a nuestros socios estadounidenses —cuando digo socios, me refiero no solo a estructuras administrativas y gubernamentales, sino también a empresas— si mostraran interés en trabajar juntos”, dijo.

“Ciertamente, tenemos sustancialmente, y quiero enfatizar esto, sustancialmente más recursos de este tipo que Ucrania. Rusia es uno de los líderes en reservas de estos metales raros”, agregó Putin.

El mes pasado, el ejército ruso afirmó tener control sobre un depósito de litio en el pueblo de Shevchenko, en la región de Donetsk, Ucrania. Los blogueros rusos pro-invasión describieron el material, utilizado en baterías, como “estratégicamente importante” para Europa y los Estados Unidos, sugiriendo que Moscú podría utilizarlo en cualquier negociación para poner fin a la guerra.

Además, Putin estacó las vastas reservas rusas de aluminio, un metal utilizado en industrias como la aeroespacial y la electrónica de consumo, sugiriendo que Moscú podría reanudar el suministro del material a los Estados Unidos y colaborar con empresas estadounidenses para desarrollar aún más los suministros de Rusia. Putin dijo que Moscú “podría invitar a empresas estadounidenses” a desarrollar reservas de aluminio en la región de Krasnoyarsk, en Siberia, una iniciativa que estimó en $15 mil millones.

Las sanciones de Estados Unidos impuestas a Rusia actualmente prohíben tal cooperación, y es poco probable que alguna empresa estadounidense se arriesgue a hacer negocios en territorio ucraniano ocupado.

Los partidarios de Ucrania se manifiestan en Times Square para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa el 24 de febrero de 2025 en la ciudad de Nueva York.SPENCER PLATT – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

No obstante, según Peskov, Rusia necesita tiempo para reconstruir sus relaciones con Washington y restablecer la confianza hacia Estados Unidos.

”Para decir que confiamos en los estadounidenses, nos queda un largo camino por recorrer (…) Realmente tendremos que dar muchos pequeños pasos (…) que ayudarán a restablecer la confianza”, subrayó. ”Se ha hecho mucho daño. No podemos restaurarlo todo de la noche a la mañana”, añadió el vocero del Kremlin.

Kiev y Washington están actualmente en negociaciones con miras de alcanzar un acuerdo que permita el acceso a las empresas estadounidenses a los minerales estratégicos ucranianos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere obtener un acuerdo con Ucrania sobre las tierras raras para compensar a Washington por la ayuda militar y financiera entregada hasta ahora y su administración ha multiplicado las presiones sobre el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, para que firme el documento.

Zelensky ya rechazó una primera versión del acuerdo alegando que “Ucrania no está a la venta”. Pero en este momento discuten un segundo borrador, según indicaron portavoces de Kiev y Washington.

Agencias AP y AFP y diario The Washington Post

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.