Por el criptogate que envuelve al presidente Javier Milei, la oposición pidió una sesión especial en Diputados para el 11 de marzo con el fin de aprobar la creación de una comisión investigadora y otros proyectos de pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios del Gobierno.
La solicitud fue presentada por Democracia para Siempre -la bancada de radicales que responden a los críticos Martín Lousteau y Facundo Manes- y por el bloque de Encuentro Federal, que conduce Miguel Pichetto.
El temario incluye 10 proyectos. El principal: el de Pablo Juliano para crear una comisión investigadora “sobre la conducta del Presidente, relacionado a la promoción de la criptomoneda $Libra”.
Los otros son iniciativas de las distintas bancadas, incluida la Izquierda y Unión por la Patria (UP), para pedir informes e interpelar tanto a Milei como a su hermana Karina, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Los proyectos de juicio político presentados por UP y por el socialista Esteban Paulón junto a Mónica Fein y la cordobesa Natalia De la Sota no fueron incluidos por no tener consenso.
“No estamos en los extremos, no creemos que estén dadas las condiciones para otras medidas institucionales, pero es imprescindible avanzar en la investigación. El Congreso es un organismo de control del Ejecutivo”, apunto el diputado radical y ex juez Fernando Carbajal.
Ahora los legisladores volverán a la carga pero en Diputados. “La intención del bloque Democracia para Siempre es que Diputados no mire al costado como hizo el Senado. Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales y observamos que desde el Presidente de la Nación a su entorno más cercano podrían haber cometido hechos reñidos con la ética pública”, plantearon desde Democracia para Siempre.
El bloque de Unión por la Patria, aunque no firma el pedido de sesión, está dispuesto a acompañar y sumar a sus 98 diputados. Igualmente, para conseguir quórum será clave, también, la postura de la Coalición Cívica -que también tiene una iniciativa de pedido de informe a Francos- presentada.
Abrir la sesión es el primer desafío para la oposición, pero no el único. Como los proyectos no tienen dictamen de comisión para aprobarse deberían reunir dos tercios de los votos presentes, algo imposible.
Por eso, el plan B de las bancadas es votar el emplazamiento a las comisiones -Asuntos Constitucionales y Peticiones- para obligarlas a discutir los proyectos y emitir dictamen en un plazo establecido. Con dictamen, los proyectos pueden ir al recinto y votarse con mayoría simple.
Los comentarios están cerrados.