Siria delinea las bases de un nuevo Estado en una gran conferencia nacional


DAMASCO.- La conferencia de diálogo nacional celebrada este martes en Damasco esbozó las bases del nuevo Estado sirio, tras la caída de Bashar al-Assad, con la puesta en marcha de una justicia de transición y un monopolio de las armas controlado por el Estado.

El nuevo gobierno de Siria liderado por el antiguo grupo insurgente islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) inició el martes una esperada conferencia de diálogo nacional, considerada una “rara oportunidad histórica” para reconstruir el país, tras dos meses y medio desde la caída de Al-Assad y casi 14 años de guerra civil. Unas 600 personas de diferentes partes de Siria fueron invitadas a la reunión en la capital.

Algunos de los 600 invitados a la Conferencia de Diálogo Nacional, en el Hotel Dama Rose, en Damasco, Siria, el lunes 24 de febrero de 2025Omar Albam – AP

Siria enfrenta el desafío de sentar las bases de convivencia democrática entre diversos grupos, lograr que la comunidad internacional levante las sanciones, dictar una nueva Constitución, reconstruir la economía e infraestructura devastadas por la guerra, establecer mecanismos de justicia para los acusados de crímenes de guerra y crear un ejército nacional.

Ahmad al-Sharaa fue nombrado presidente interino en enero tras la ofensiva del grupo islamista HTS, que derrocó a Al-Assad y tomó el poder el 8 de diciembre en Damasco, y había anunciado que implementaría una transición política inclusiva para aplacar los temores de los líderes occidentales.

Ahmad al-Sharaa, nombrado presidente interino en enero tras la ofensiva del grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), hablando a los representantes y dignatarios invitados a la Conferencia de Diálogo Nacional en Damasco, el 25 de febrero de 2025– – SANA

“Del mismo modo que Siria se ha liberado a sí misma, es apropiado que se construya a sí misma”, afirmó el presidente interino durante la conferencia. “Lo que estamos viviendo hoy es una rara y excepcional oportunidad histórica en la que debemos aprovechar cada momento para servir a los intereses de nuestro pueblo y nuestra nación y honrar los sacrificios de sus hijos”, agregó.

Aunque los episodios de venganza y castigo colectivo han sido mucho menos generalizados de lo esperado, las comunidades minoritarias del país -incluyendo kurdos, cristianos, drusos y miembros de la rama alauita de Al-Assad- están preocupados por su futuro y no están convencidos aún de las promesas de gobernanza inclusiva del nuevo liderazgo. HTS estuvo afiliado a Al Qaeda en el pasado, aunque cortó su relación y al-Sharaa ha defendido la coexistencia desde entonces.

Representantes y dignatarios de distintas comunidades sirias, incluyendo mujeres, participan de la Conferencia de Diálogo Nacional de dos días el 25 de febrero en DamascoBAKR ALKASEM – AFP

Los organizadores de la conferencia de Damasco dijeron que todas las comunidades de Siria fueron invitadas. Representantes de la sociedad civil, comunidades religiosas, figuras de la oposición y artistas participan en Damasco de esta conferencia, que se supone representa a todos los sirios tras años de guerra civil. Sin embargo, la administración autónoma dirigida por los kurdos, que controla gran parte del noreste de Siria y su brazo armado, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), no fueron invitados.

Representantes de la sociedad civil, comunidades religiosas, figuras de la oposición y artistas participan en esta Conferencia de Diálogo Nacional en Damasco, el 25 de febrero de 2025– – SANA

La reunión tiene como objetivo formular recomendaciones no vinculantes para las normas interinas del país antes de la redacción de una nueva Constitución y de la formación de un nuevo gobierno. Los nuevos gobernantes serán observados de cerca tanto por los sirios como por la comunidad internacional, incluyendo los países que siguen estudiando si levantan las sanciones impuestas durante el régimen autoritario de Al-Assad.

Los nuevos líderes islamistas también enfrentan el desafío de transformar las antiguas facciones insurgentes en un único ejército nacional que, según dicen, debería controlar todo el territorio.

Algunos grupos armados -especialmente las FDS lideradas por kurdos, que tienen influencia en el noreste, y cuentan con el respaldo de Estados Unidos- han rechazado por ahora el desarme y la disolución de sus unidades.

ARCHIVO. Combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la Plaza Al Naeem en Raqqa, Siria, el 7 de febrero del 2022; la administración autónoma dirigida por los kurdos, que controla gran parte del noreste de Siria, y su brazo armado, FDS, no fueron invitados a la Conferencia en DamascoBaderkhan Ahmad – AP

Además, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que su país no permitirá que el nuevo ejército de Siria o el HTS “entren en la zona al sur de Damasco”.

Tras la caída de Al-Assad, las fuerzas israelíes se adentraron en un territorio en el sur de Siria adyacente a los Altos del Golán, anexados por Israel, y han dejado claro que planean quedarse allí de forma indefinida.

ARCHIVO. Vehículos blindados de las fuerzas militares israelíes bloquean el paso a la localidad de Quneitra, Siria, el 5 de enero de 2025; tras la caída de Assad, las fuerzas israelíes se adentraron en un territorio en el sur de Siria adyacente a los Altos del Golán, anexados por IsraelMosa’ab Elshamy – AP

Los nuevos gobernantes sirios no han respondido directamente a la advertencia de Netanyahu, pero Al-Sharaa indicó en la conferencia de Damasco que el país debe “enfrentar con firmeza a cualquiera que quiera alterar nuestra seguridad y unidad”.

El ministro de Relaciones Exteriores interino, Asaad al-Shibani, afirmó que las nuevas autoridades “no aceptarán ninguna violación de nuestra soberanía o de la independencia de nuestras decisiones nacionales”.

Gran parte del mundo había roto lazos con Al-Assad e impuso sanciones a su gobierno después de la represión a las manifestaciones antigubernamentales en 2011. Estados Unidos y los países europeos se han mostrado cautelosos respecto de los nuevos gobernantes de Siria debido a sus raíces islamistas y han dicho que poner fin a las sanciones dependía del progreso de la transición política y por esta razón la conferencia es una muestra de la buena voluntad del gobierno provisional.

En este contexto, ministro de Exteriores interino destacó en la Conferencia los esfuerzos del nuevo gobierno para reconstruir sus lazos diplomáticos con naciones árabes y occidentales y presionar para el levantamiento de las sanciones impuestas durante el régimen de Al-Assad.

En una reunión en la que también participó Al-Shibani llevada a cabo en Riad, Arabia Saudita, el 12 de enero pasado entre altos diplomáticos de Medio Oriente y Europa, Arabia Saudita ya había instado a levantar las sanciones contra Siria para impulsar la reconstrucción del país. Ese encuentro había sido precedido por otro de los ministros de relaciones exteriores de Medio Oriente sobre el futuro de Siria.

Agencias AP y AFP

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.