Una localidad cordobesa celebrará el primer congreso de caprinocultura

Con la intención de posicionar a la producción caprina como motor de desarrollo económico, educativo, cultural y turístico en Quilino, Córdoba, el próximo jueves 18 y viernes 19 se llevará adelante el primer Congreso de Caprinocultura y Educación en el territorio.

El encuentro reunirá a productores, técnicos, académicos y autoridades provinciales y municipales para debatir sobre los desafíos de la actividad en el país, con foco en la sanidad, la innovación tecnológica, la educación rural y el agregado de valor.

Según comentaron desde la organización, el evento se desarrollará en el edificio central del IPEQ y contará con la participación del ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, y de funcionarios del Ministerio de Bioagroindustria, entre ellos Germán Font (Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria), Marcos Blanda (Agricultura y Recursos Naturales) y Marcelo Calle (Ganadería).

El cabrito como identidad: Quilino recibe el 1° Congreso de CaprinoculturaGentileza: Riachi Juan

“Con una fuerte convicción de profesionalizar las economías regionales, brindar herramientas concretas de desarrollo y generar fuentes de trabajo para la región, este Congreso se posiciona como una plataforma estratégica para el fortalecimiento del sector caprino y el vínculo entre producción, educación y territorio”, indicaron desde la organización.

Por otra parte, indicaron que también dirán presente algunos referentes del INTA y de distintas universidades nacionales, con trabajos que van desde la brucelosis caprina en Quilino y Villa Quilino hasta estrategias para una ganadería climáticamente inteligente en zonas áridas y semiáridas.

El evento busca articular a productores, escuelas y organismos públicos para fortalecer la actividad en el norte cordobésGentileza: Riachi Juan

Señalaron que el programa incluye la presentación del libro “Cabrilo, Tu Amigo”, charlas sobre forrajes hidropónicos, el cabrito como identidad gastronómica y motor turístico, y la experiencia de docentes locales en la enseñanza de la producción caprina en el aula. Además habrá mesas redondas de investigación en temas como reproducción, sanidad, nutrición, sistemas de producción y quesería artesanal.

Según informaron, el Congreso cerrará con una peña y degustación de platos tradicionales caprinos, mientras que el día siguiente estará destinado a recorridas por establecimientos productivos y atractivos turísticos de Quilino, Villa Quilino y las Salinas Grandes.

La iniciativa, impulsada por la intendenta Mabel Godoy busca consolidar la producción caprina como motor de desarrollo económico, cultural y educativo en una región que tiene al cabrito como símbolo de identidad.

Habrá charlas sobre sanidad, forrajes hidropónicos, quesería artesanal y turismo gastronómicoGentileza: Riachi Juan

“El Congreso abordará diversas temáticas como: producción caprina y sus desafíos actuales, educación en territorio como herramienta de transformación, desarrollo económico regional, innovación tecnológica aplicada al sector, emprendedurismo y generación de empleo, turismo rural y gastronomía local. Habrá charlas, talleres, espacios de intercambio, conferencias y la participación de referentes del ámbito educativo, técnico y productivo”, dijeron.


Los comentarios están cerrados.