Desde su llegada a la Fórmula 1, Lewis Hamilton ha dejado una huella sin precedentes en la competencia, más allá de sus siete campeonatos mundiales que le permitieron igualar el récord de títulos que mantenía en solitario Michael Schumacher. Sin embargo, con el paso del tiempo logró alcanzar algunas cifras que parecían imposibles en la competencia, como superar la marca de la vuelta más rápida en la F1.
El piloto atravesaba uno de sus mejores momentos en Mercedes allá por 2020 cuando todavía mantenían el dominio sobre Max Verstappen y su Red Bull. Fue entonces cuando se presentó en la qualy del GP de Monza de 2020 y logró la pole position que le permitía salir primero en la parrilla al día siguiente.
No obstante, todos quedaron asombrados con el tiempo en el que el británico había finalizado la vuelta. Rápidamente se conoció que había logrado un tiempo de 1 minuto y 18.887 segundos, con una velocidad promedio de 264,362 kilómetros por hora.
Esto le permitió superar el récord que tenía Kimi Raikkonen en 2018 (1.19.119 a 264.587 km/h promedio) y más atrás la vuelta de 1.19.525 de Juan Pablo Montoya, también en el circuito de Monza.
Por su parte, hay otro ranking y es el de los pilotos con más vueltas rápidas en la historia de la competencia. Si se tiene en cuenta la cantidad de veces que un corredor logró quedarse con esta marca, Michael Schumacher lidera en soledad con 77 y lo sigue de cerca un piloto que continúa en actividad: Hamilton, con 65. En detalle, los 10 que más veces han logrado una vuelta rápida en una carrera de Fórmula 1:
Los circuitos juegan un papel fundamental en los récords de velocidad de los pilotos, ya que muchos de ellos están más preparados para alcanzar velocidades máximas y favorecer los adelantamientos entre pilotos, mientras que otros poseen más curvas y se hacen más difíciles en ese sentido.
En ese sentido, la web oficial del equipo de Red Bull ha publicado un listado con los circuitos más rápidos de la Fórmula 1. A continuación, un breve repaso por algunos de ellos:
Los comentarios están cerrados.