Un rato antes de que arrancara la reunión de bloque de Unión por la Patria, en la que los diputados de ese espacio discutirían la posición sobre la suspensión de las PASO, el oficialismo confirmó la convocatoria a la sesión para reformar el sistema electoral -será el próximo jueves al mediodía-, una muestra de confianza en su propósito de reunir las firmas para el dictamen y los votos en el recinto más allá del eventual aval de un sector del peronismo.
La cumbre en el despacho de Germán Martínez, el jefe de bloque, arrancó al caer la noche entre posturas encontradas y el dilema de una parte del peronismo, en especial los gobernadores, con la decisión de apoyar la suspensión de las primarias pero con reparos a ir detrás del diseño electoral impulsado y a medida de las conveniencias de Javier Milei.
Legisladores cercanos a Máximo Kirchner, en cambio, se pronunciaron a favor de mantener las primarias para no darle una victoria parlamentaria al Gobierno y en función de la disputa por el calendario electoral bonaerense. Entrada la reunión el titular del PJ bonaerense no había hablado.
“No queremos hacerle el juego a La Libertad Avanza. Si el oficialismo consigue el número, bueno…”, resumió la postura un diputado con terminal en un mandatario del norte al llegar a la reunión en el tercer piso del Palacio. En esa sintonía se movieron en mayor o menor medida los legisladores que responden a Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y, aunque no integran formalmente el PJ, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Otros diputados adelantaron que defenderán la continuidad de las PASO tanto en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de este martes como en la sesión del jueves, en caso de que se cumpla el trámite parlamentario diagramado por el oficialismo.
La discusión en el bloque quedó cruzada por la disputa en la provincia de Buenos Aires. De confirmarse la baja de las PASO nacionales, Axel Kicillof tendría un escenario más favorable para concretar el desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales, una variante reclamada por los intendentes que lo respaldan para limitar el peso de Cristina Kirchner en la definición de la estrategia electoral, las listas y la campaña.
Del mismo modo que los gobernadores del norte, renuentes a exhibir su coincidencia con Milei en este punto (salvo Jalil, cuyos legisladores ya colaboraron con la Casa Rosada en la ley Bases y otros proyectos), Kicillof no agita la bandera en contra de las PASO nacionales. “La idea no es ser el caballito de batalla de la suspensión pero tampoco obstruirla”, matizó un diputado con vínculo con el mandatario bonaerense.
Con la continuidad de las primarias, el panorama sería más adverso al adelantamiento por la dificultad de promover tres (en el caso de PASO unificadas) o cuatro fechas de votación.
“Este temario del Gobierno para las extraordinarias es un mamarracho. No hay que dar quórum, ni en el plenario ni en el recinto”, planteó uno de los referentes con el propósito de explorar una salida unificada ante la dificultad para consensuar. La convocatoria a la sesión abonó la hipótesis de que el oficialismo tendría los votos, con el apoyo del aliados como el PRO y parte de los bloques llamados dialoguistas como la UCR, Encuentro Federal y otros provinciales.
Los comentarios están cerrados.