Ambiente inició la recolección de semillas para el Vivero de Plantas Nativas

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de la Biodiversidad y bajo la dirección de Ecología Urbana, ha puesto en marcha una nueva campaña de recolección de semillas en los departamentos de Iglesia y Jáchal. Esta iniciativa busca fortalecer los proyectos de reforestación y conservación de bosques nativos en la provincia.

Durante esta etapa, se recolectaron semillas de diversas especies autóctonas, entre ellas chañar, jarillas (Larrea nítida y cuneifolia), alpataco, albaricoque, retamo, garabato, altepe y espinillo. Estas semillas serán utilizadas para la producción de plantines que abastecerán proyectos ambientales y serán distribuidas a instituciones tanto públicas como privadas.

Una vez recolectadas, las semillas son trasladadas a las instalaciones del Parque de la Biodiversidad, donde atraviesan un minucioso proceso de selección. Posteriormente, se inicia la germinación, que incluye la elección de la especie y el escarificado de la semilla, un procedimiento fundamental para optimizar su desarrollo.

Un vivero clave para la restauración ambiental

El Vivero de Plantas Nativas, dependiente del Parque de la Biodiversidad, desempeña un rol fundamental en la restauración ambiental de la provincia. Actualmente, produce más de 20 especies de árboles y arbustos autóctonos, entre los que destacan el algarrobo blanco y dulce, jarillas, acacias, retamos, quebracho blanco, talas, brea, mistoles, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato.

El proceso productivo abarca desde la recolección en distintos puntos de San Juan hasta la limpieza, clasificación y posterior plantación de las semillas. Este ciclo garantiza la disponibilidad de ejemplares adaptados a las condiciones climáticas y ecológicas de la región.

Además de su impacto en la restauración de ecosistemas, el vivero cumple una importante función educativa. A través de visitas guiadas, la comunidad puede conocer el proceso de producción de especies nativas y aprender sobre la importancia de la flora autóctona en la conservación del ambiente.

Con estas acciones, San Juan reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la protección de sus recursos naturales, promoviendo la reforestación y la conservación de su biodiversidad.

Los comentarios están cerrados.