Revelan qué hay que hacer para cuidar el auto después de un largo viaje en ruta

Al igual que los conductores se cansan al permanecer varias horas tras el volante, a los autos les pasa algo similar. Antes, durante y después de viajar por ruta, lo recomendable es siempre hacer una pausa para revisar componentes como la batería, los frenos, el sistema de refrigeración y las ruedas.

La supervisión de estos elementos va a garantizar un recorrido seguro, pero también hay algunas prácticas que se pueden adoptar para prevenir o disminuir el desgaste rápido del vehículo, como por ejemplo, dejar el motor encendido al terminar el trayecto.

Un trayecto largo puede poner a prueba diversos componentes del auto y si no está preparado para la ruta o no se le da el mantenimiento adecuado, es una posibilidad concreta que algunos efectos negativos puedan surgir. Una de las recomendaciones de los expertos para cuidar la motorización y el resto de las partes del auto suele ser dejar el motor encendido después de terminar un recorrido largo y esto tiene una explicación lógica.

Al apagar el motor “en seco” se corta la circulación de los líquidos, lo que puede dañar piezas internas e incrementar su desgaste. En cambio, dejarlo encendido sin mover el vehículo durante tres minutos antes de apagarlo, mantiene la circulación homogénea de los líquidos y hace que todos los componentes regresen a su temperatura normal después de un gran esfuerzo.

No apagar el motor inmediatamente permite que se reacomoden los líquidosdps.texas.gov

Además de eso, durante el recorrido también se puede implementar la misma práctica, con el objetivo de prevenir problemas como el sobrecalentamiento. En viajes largos, especialmente en condiciones de mucho calor, mantener el motor encendido mientras haces una pausa ayuda a regular la temperatura, según detalla el blog de Mercedes-Benz.

Otro beneficio suele ser evitar la pérdida de presión en el sistema de aceite. En autos de muchos años, mantener el motor encendido permite que el aceite se distribuya correctamente. Y finalmente otro ítem positivo de esta medida es la carga de la batería: si durante el viaje tu auto consumió mucha energía, dejar el motor encendido mantendrá la batería cargada.

No obstante, dejar el motor encendido innecesariamente, por ejemplo, en paradas largas o con el tráfico detenido, no es la mejor idea porque se gasta más combustible y, en algunos casos, incrementa su desgaste.

Se recomienda hacer descansos regulares durante un viaje largo, tanto para el conductor como para el auto. En cuanto al vehículo, no es necesario darle un descanso por tiempos específicos, pero dejarlo que repose trae los beneficios mencionados. Además, es recomendable seguir estos consejos:

El Universal (México)

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.