Empieza a volar la nueva aerolínea que conectará ciudades del interior del país

Finalmente, después de meses de anuncios, Humming Airways, la nueva línea aérea que ofrecerá vuelos regulares regionales, comenzará a operar la semana que viene y conectará las ciudades de Venado Tuerto y Villa María. En tanto, desde el próximo 19 de febrero, unirá Tandil con Olavarría.

En el caso de la primera ruta, habrá vuelos los días martes a la mañana y miércoles por la tarde, mientras que la segunda tendrá conectividad los miércoles por la mañana y viernes por la tarde.

Según Francisco Errecart, CEO de la empresa, cofundador y piloto, ya está vendido el 60% de los pasajes del primer año, mayormente al público corporativo.

Para iniciar las operaciones la firma alquiló un avión Fairchild Metro 23 para 19 pasajeros y se financió mediante la preventa de pasajes. Los precios eran de US$150 más IVA (10,5%) el tramo en el caso de viajeros que superen los 150 pasajes; de US$175 más IVA el tramo para entre 101 y 150 pasajes; y de US$200 más IVA el tramo para entre 40 y 100 pasajes. El tramo para el público general cuesta US$225 más IVA.

“En Olavarría hay empresas como Loma Negra, Cerro Negro y Cementos Avellaneda; en Tandil está Globant, Genneia y Faro Verde; en Venado Tuerto, Essen, Corven, Syngenta y Advanta. Es decir, que hay empresas enormes en todos estos lugares. Junín también tenía un montón, pero tuvimos que sacarla de la lista porque la pista no está en las mejores condiciones. Así que la reemplazamos por Villa María, que es una ciudad espectacular y tiene enormes industrias”, explicó Errecart en su momento.

La compañía está integrada también por Danilo Massalin Dammann, de 22 años, cofundador y gerente de Recursos Humanos; Francisco Riesgo, de 25 años, gerente comercial; Gastón Terán, de 54 años, gerente informático, e Ignacio Marseillan, de 62 años, coordinador del advisory board.

Francisco Errecart, uno de los dueños y CEO de la nueva aerolínea llamada Humming AirwaysSantiago Filipuzzi

“Ya tenemos todo listo en términos operativos. Tenemos oficinas en Aeroparque y en Microcentro y, al usar un avión alquilado, actuamos como una especie de broker, es decir, no necesitamos aún nuestro propio certificado de explotador de servicios aéreos, que estamos tramitando. En cuanto a la asignación de rutas, no hay inconvenientes con el regulador porque no hay competencia y, si la hubiera, no tenemos problemas”, agregó Errecart.

De acuerdo con empresario, actualmente solo un segmento muy chico dentro de lo que son directivos o presidentes de empresa se moviliza con avión. El 95% restante usa auto, y las rutas no están en muy buen estado.

“Venimos a solucionar eso. Por otro lado, somos mucho más rápidos. En vez de llegar en cinco, seis horas, llegamos en 40 minutos y la gente viaja cómoda. La persona se sube al avión, se olvida de todo y en 40 minutos ya llega a la reunión a la que tenía que asistir”, apuntó.

Por último, se refirió a los auspiciosos comentarios que recibió su empresa de distintos funcionarios, como Federico Sturzenegger y Daniel Scioli, en redes sociales. “Hoy todo lo que es aviación es un tema candente. Están viniendo nuevas aerolíneas o las que están traen aviones, entonces eso hizo que Humming resalte y la señalen, sumado a que, los que la armamos, somos un grupo de jóvenes”, cerró.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.