¿Los Kirchner con problemas de dinero? piden que en Hotesur, los embargos sean sobre las propiedades y no los $2.200 millones

En medio de la disputa por la jubilación de privilegio que el gobierno de Javier Milei le retiró a Cristina Kirchner, su abogado Carlos Beraldi pidió ante la justicia federal que los embargos trabados sobre la familia Kirchner en las causas Hotesur y Los Sauces -que superan los 2.200 millones de pesos-, sean reemplazados con propiedades que consignaron en un escrito.

Además, piden que las medidas cautelares sobre Florencia Kirchner queden sin efecto por haber sido sobreseída. La Unidad de Información Financiera (UIF) fue la primera en rechazar el planteo en ambos sentidos.

Este expediente conocido como Los Sauces – Hotesur investiga una maniobra de lavado de activos en la que, según sostiene la acusación la inmobiliaria como la firma hotelera respectivamente, nunca tuvieron un giro comercial genuino sino que se utilizaron como “pantallas societarias”, para el reciclado de una porción de los fondos que Lázaro Báez (a través de la obra pública vial) obtenía y bajo este esquema a modo de retorno, regresaba al patrimonio de la familia Kirchner.

Los delitos atribuidos son los de asociación ilícita, lavado de dinero y en el caso de Los Sauces SA a la ex presidenta, también le atribuyen las dádivas.

Pero este dato de que la familia Kirchner pida embargo sobre propiedades llama la atención ya que este martes, la ex mandataria salió al cruce del Gobierno, después de que la ANSES la denunciara por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad.

Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei y Sandra Pettovello. “Mandás a la burra que te hace Reiki a que haga esta berretada”, apuntó la expresidenta, en un mensaje al jefe del Ejecutivo pero con una fuerte definición sobre la ministra de Capital Humano.

“Che Milei… ¿Ahora vos también, como Mauricio Macri, me denunciás en Comodoro Py y mandás a la burra que te hace Reiki y le saca la comida a los pobres y al otro burro que pusiste en la ANSES, recién llegado de sus vacaciones en México, a que hagan la berretada de decir que mi domicilio no es en Santa Cruz?”, apuntó la ex vicepresidenta.

Las propiedades de los Kirchner en el Sur

El año pasado la Corte Suprema de Justicia, de forma unánime ambas investigaciones sean debatidas en un juicio oral y público, dejando así, firme el criterio de la Sala I de la Cámara de Casación que había ordenado revocar el sobreseimiento que la familia Kirchner y otros acusados, como Lázaro Báez, Cristóbal López, Fabián De Sousa, Osvaldo Sanfelice, Romina Mercado, habían obtenido.

El Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) sin la integración de los jueces Adrián Grunberg y Daniel Obligado, que fueron quienes firmaron el discutido sobreseimiento, es el responsable de llevar adelante el debate público. Intervendrá en el mismo el fiscal general, Diego Velasco quien a su vez es titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).

En medio de esa situación, el abogado Carlos Beraldi formuló un planteo sobre la fortuna de los Kirchner: que los embargos trabados en ambos expedientes y que ascienden a 2.239.295.812,2 pesos, sean sustituidos por un conjunto de propiedades que ponen a disposición y que, según una tasación ordenada por la defensa, logran cubrir el monto cautelado.

El planteo tramita en simultáneo con el rechazo del Ministerio de Capital Humano para que Cristina Kirchner continúe percibiendo las dos pensiones de privilegio concedidas judicialmente durante la gestión de Alberto Fernández.

Los números del embargo

¿Cómo se llega a esa cifra? En la causa Los Sauces, que instruyó el fallecido juez Claudio Bonadio, cuando la Cámara Federal porteña confirmó las acusaciones, limitó el monto

de los embargos a 110 millones de pesos para Cristina Kirchner, 130 millones de pesos para Máximo Kirchner y 130 millones de pesos para Florencia Kirchner.

Pero además, se ordenó trabar un embargo adicional sobre los bienes de Los Sauces S.A. por la suma de 673 millones de pesos.

Respecto a la causa Hotesur SA que tuvo a su cargo el juez federal Julián Ercolini, tras la confirmación de los delitos atribuidos, la instancia superior fijó los embargos en 170 millones de pesos para la ex Presidenta y para su hijo y diputado nacional y 150 millones de pesos, en el caso de Florencia Kirchner.

De igual manera, se trabaron medidas cautelares sobre los bienes de la compañía investigada. En este caso, el monto se fijó en 763.295.812,20 pesos.

El abogado de la familia Kirchner sostiene que si se dejan sin efecto los embargos sobre la hija de la ex Jefa de Estado, ya que fue sobreseída y confirmado dicho criterio por la Corte Suprema de Justicia, los embargos quedarían -sumando ambas causas- en 2.139.295.812,20 pesos, de casi 2.300 millones originales.

La sustitución del embargo

Por el devenir judicial de los expedientes hasta la pronunciación que tuvo el año pasado, la Corte Suprema de Justicia, “nuestros defendidos no pueden disponer de sus bienes, mientras que además Máximo Kirchner y Florencia Kirchner ni siquiera pueden utilizar libremente los frutos obtenidos a partir de la administración de su patrimonio”, dijo Carlos Beraldi en su escrito.

La defensa, por otro lado, calificó de “desproporcionado” el embargo trabado y las medidas cautelares vigentes que incluyen la prohibición de distribución de dividendos de las empresas, imposibilidad de modificar la conformación societarias de las firmas, una inhibición general del bienes de Los Sauces, Hotesur y del Condominio Máximo y Florencia Kirchner, que administra los bienes obtenidos tras la finalización de la sucesión de Néstor Kirchner.

“En este sentido, cabe resaltar que los inmuebles alcanzados por las aludidas inhibiciones poseen valores de mercado que superan ampliamente los montos de los embargos trabados durante la etapa instructoria con relación a nuestros defendidos y las empresas familiares”, explicó el abogado en el escrito.

Si bien las compañías de la familia Kirchner, sospechadas todas de haber sido utilizadas para operaciones de blanqueo, ya no se encuentran intervenidas cuentan con veedores informantes.

Después de solicitar que se anulen las medidas cautelares sobre Florencia Kirchner quien se encuentra sobreseída y por ende, no enfrentará ningún proceso judicial en el marco de estos dos casos, la defensa sostuvo que “con el fin de superar la situación cautelar desproporcional, y de obtener el levantamiento de las medidas cautelares ordenadas que restringen la libre disposición del patrimonio de nuestros representados, habremos de ofrecer a embargo los bienes cuya propiedad corresponde a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner”.

Los bienes ofrecidos

Cristina, Máximo y Florencia Kirchner ofrecen a la justicia los siguientes bienes:

-Los 4.664.000 dólares depositados en cajas de seguridad a nombre de Florencia Kirchner, secuestrados en el marco de la causa “Hotesur”.

-También 1.032.144,91 dólares depositados en cuenta bancaria a nombre de Florencia Kirchner, cautelados en el marco de la causa “Hotesur”.

-La Unidad funcional 440 (dúplex 8 y 9) y cinco cocheras relacionadas del edificio Madero Center, perteneciente a Los Sauces S.A., cautelado en el marco de la causa “Los Sauces”. Que eran los que alquilaba Cristóbal López con dos de sus empresas.

La suma de la familia Kirchner

Al analizar estos bienes, la defensa de la ex vicepresidenta aclaró que las divisas extranjeras ofrecidas a embargo, “convertidas a pesos según el valor de compra del dólar MEP ($1.140), arrojan un saldo total de 6.493.605.197,40 pesos.

En cuanto a los departamentos de Puerto Madero, la defensa consideró que poseen un valor de mercado no inferior a los 4.230.000 de dólares y las cocheras suman 200.000 dólares.

Finalmente, si estos montos en dólares son convertidos a pesos según el valor de compra del dólar MEP ($1.140), dijo Carlos Beraldi, “ello arroja un saldo total de 5.050.200.000 de pesos”. Es decir, “se están ofreciendo a embargo bienes por un valor total no menor a los 11.543.805.197,40 pesos.

Con este planteo la familia Kirchner busca recuperar el manejo absoluto de sus empresas, como también la posibilidad de comprar, vender inmuebles si las mismas lo requiere, tanto como modificar la composición accionaria de las firmas y desde ya, volver a tener el manejo de los movimientos financieros.

El rechazo del gobierno

El Tribunal le pidió la opinión a la querella, en este caso la UIF como también a la fiscalía representada por Diego Velasco.

La respuesta que ingresó esta semana al TOF 5 expuso el criterio del gobierno a través del organismo especializado en inteligencia financiera: rechazar el planteo de la familia Kirchner.

En el escrito presentado y al que accedió Clarín, se refirieron primero a la situación de Florencia Kirchner. Indicaron que no corresponde interpretar “el sobreseimiento firme de Florencia Kirchner afecta o altera de modo alguno la vigencia de las medidas cautelares en contra de Cristina y Máximo Kirchner”, como aquellas ordenadas sobre las dos empresas.

Por otro lado, la UIF señaló que el pedido de sustitución de los embargos no puede ser aceptada. “La defensa pretende sustituir la totalidad de los embargos con dinero secuestrado en la causa “Hotesur” y con inmuebles pertenecientes a Los Sauces S.A y cautelados en el marco de la causa conocida con el mismo nombre”.

Fuentes judiciales explicaron a Clarín que los bienes propuestos por la familia Kirchner “son sospechados de haber sido obtenidos como resultado de las operaciones de blanqueo u obtenidos para concretar las maniobras investigadas”.

Entre sus argumentos la UIF sostuvo que el ofrecimiento expresado por la familia Kirchner, “incumple con la exigencia de garantía suficiente, puesto que son bienes sujetos a decomiso precisamente por la ilicitud de su origen. Por este motivo, corresponde el rechazo de la petición”.

Los comentarios están cerrados.