Fernando Gago vuelve al Cilindro de Avellaneda pintado de azul y oro: ¿cómo recibirán los hinchas de Racing al DT de Boca?

El Cilindro promete estar cargado. De gente, porque los hinchas suelen concurrir masivamente en los clásicos. Y de tensión, claro, porque enfrentar a un rival pesado siempre genera adrenalina. Habrá, además, un protagonista ligado a la historia de ambos clubes. Porque Fernando Gago le juró su amor a Boca desde los tiempos en los que vestía la camiseta de Social Parque, pero dejó su huella en Racing. Y si donde hubo fuego cenizas quedan, la pregunta en torno a la vuelta de Pintita a Avellaneda tiene que ver con la reacción de los fieles de celeste y blanco. ¿Cómo recibirán al entrenador que fue dos veces campeón con la Academia?

Cualquiera diría que habría aplausos. En definitiva, Gago entró en la historia de Racing por esos dos títulos que ganó a un solo partido frente a Boca, nada menos. El Trofeo de Campeones 2022 disputado en San Luis y la Supercopa Internacional 2023 en Abu Dhabi. Fueron dos victorias por 2 a 1 que se celebraron, porque a fin de cuentas significan dos estrellas, pero llegaron después de una colección de derrotas difíciles de digerir para las tribunas de Mozart y Corbatta.

Fernando Gago y su cuerpo técnico con el trofeo de la Supercopa Internacional que le ganó a Boca, con Racing. Foto: EFE/EPA/ALI HAIDER

El repaso de los hechos no admite dobles lecturas.

  • Eliminación en semifinales de la Copa de la Liga 2022. Fue en la definición por penales (6 a 5) después de noventa minutos sin goles en los que Racing mereció algo más. Al día siguiente, inexplicablemente, los chicos de las inferiores le hicieron un pasillo a los jugadores cuando regresaron a entrenarse al predio Tita. El gesto no cayó bien en los hinchas. Ocurrió el 14 de mayo.
  • Una docena de días más tarde, Racing necesitaba empatar de local con River de Montevideo para acceder a los octavos de final de la Copa Sudamericana. Entonces, solo se clasificaba el primero. La Academia cayó (1 a 0) ante los uruguayos y el triunfo de Melgar (3 a 1) contra Cuiabá en Arequipa le dio el pase a los peruanos.
  • Dos semanas después, hubo otro duro golpe. Fue ante Agropecuario en Jujuy. El equipo de los sojeros, que milita la Primera Nacional, venció (2 a 1) a Racing y lo eliminó de los 16avos de final de la Copa Argentina.

Sí, en 27 días el Racing de Gago quedó afuera de tres torneos y la gente, que lo había empezado a mirar con cierto cariño por el estilo de juego que pregonaba, empezó a cuestionarlo por la seguidilla de resultados en momentos clave. A la hora de la definición, su equipo no dio la talla.

No obstante, el mazazo más duro se produjo en la última fecha de la Liga Profesional. Entonces, mientras Boca empataba con Independiente en la Bombonera, Racing se encontró con un penal. Gonzalo Piovi pidió la pelota (“le rompo el arco”, dijo). Gabriel Hauche se acercó. Enzo Copetti, el goleador, ni se asomó. Finalmente, se hizo cargo Jonathan Galván. El resto de la historia es un oprobio para los hinchas.

Foto: AP / Gustavo GarelloFoto: AP / Gustavo Garello

Fue un tirito que Franco Armani tapó sin dificultades. River ganó 2 a 1 y la vuelta olímpica fue azul y oro. “¿Y qué querés que haga si me lo pateó adonde estaba parado?”, le confesaría el arquero campeón del mundo a sus íntimos tras algún reclamo por la consagración del Superclásico rival.

A partir de ese momento, empezó a declinar el ciclo de Gago en Racing. Muy a pesar de que terminó primero en la tabla general con 80 puntos -lo que le valió a la AFA la posibilidad de organizar la Supercopa Internacional-, de que recibió de parte de los dirigentes el saco de Pizzuti por llegar a las diez victorias consecutivas, igualando el récord de aquel inolvidable equipo de José, y de que ganó dos títulos.

Y la relación se terminó de desgastar con dos nuevos fracasos en 2023: la eliminación de la Copa Libertadores frente a Boca (otra vez por penales) y la goleada que lo dejó afuera de la Copa Argentina contra Huracán (5 a 3). En septiembre, ya desbordado de críticas, pegó un portazo tras la caída en el clásico de Avellaneda. Fue 2 a 0 en el Cilindro, donde Independiente se impuso con goles de Chaco Martínez y Alexis Canelo. Aquel equipo rojo estaba dirigido por su ex compañero Carlos Tevez. Hubo piedras contra el micro y el “Andate, Gago” tronó con virulencia en el playón.

“Estoy muy tranquilo, yo tengo momentos vividos muy buenos en mi club anterior, en Racing. He vivido cosas muy buenas. Hoy me toca estar en otra institución y voy a afrontar el partido con total normalidad”, dijo Gago el domingo, tras el éxito xeneize contra Huracán. Y relativizó su regreso al Cilindro: “Yo no soy importante, lo importante es Boca, los jugadores y tratar de conseguir el resultado. Lo mío es externo y no sirve para nada”.

Gago llegó a Racing tras una primera experiencia como técnico en Aldosivi y fue una sorpresa su designación en Avellaneda porque no le había ido nada bien. En el conjunto marplatense, que luego se terminó yendo al descenso, dirigió 26 partidos con 7 triunfos, 3 empates y 16 derrotas. El empresario Christian Bragarnik se lo recomendó a Víctor Blanco. Y el entonces presidente lo contrató.

Pintita no pasará inadvertido este sábado. En las redes sociales, los hinchas de Racing discuten sobre cómo recibirlo. No habrá indiferencia, está claro. Fueron 109 partidos desde el 21 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2023. Dejó un saldo de 53 victorias, 30 empates, 26 derrotas, un porcentaje del 58% de eficacia y dos títulos. También, una relación que pasó del romance al desencanto más profundo.

Los comentarios están cerrados.