Luka Doncic a Los Angeles Lakers: la traición de Dallas que privó de 345 millones al esloveno pero lo dejó cerca de LeBron James y más dólares

Luka Doncic vio desde la banca la victoria de Los Angeles Lakers sobre Golden State Warriors, en otra noche estelar de LeBron James, decidido a equiparar su leyenda con la de Michael Jordan. Y todas las miradas estuvieron sobre el esloveno, quien podría tener su debut el lunes por la noche, recibiendo a los Jazz. Nadie puede creer todavía que el ex Dallas esté a punto de ponerse la camiseta 77 amarilla y púrpura, para saltar a la cancha. En un traspaso secreto que dejó secuelas.

Adiós a un ‘supermáximo’ histórico de 345 millones. Hola a la franquicia más glamorosa de la NBA y la segunda con mayor valor económico. Un cambio de propietarios crucial en Dallas. Estas son algunas de las claves financieras de la impactante salida de Luka de los Mavericks a los Lakers.

Finalista de la NBA en 2024, finalista del Oeste en 2022, cinco veces All-Star, cinco veces miembro del mejor quinteto de la liga, solo 25 años, un presente y un futuro brillantes en la mejor liga de baloncesto del planeta.

Luka Doncic, con la ropa de los Lakers. Podría debutar el lunes por la noche. Foto: AP Photo / Kevork Djansezian.

A todo eso renunciaron el sábado por la noche los Dallas Mavericks con el todavía increíble traspaso de Doncic a Los Angeles Lakers, una operación cocinada con el más absoluto hermetismo y que se vivió en la NBA como un terremoto que nadie vio venir.

Más allá de las implicaciones deportivas de juntar a Doncic con LeBron James o de que los Mavericks se la jueguen a que la dupla Anthony Davis-Kyrie Irving en busca del anillo ‘ahora o nunca’, este traspaso también tiene importantes consecuencias económicas, especialmente y de manera inmediata para el genio esloveno.

El base iba a ser elegible a mitad de año por un ‘supermáximo’ de 345 millones de dólares por cinco años que habría batido el récord del mayor contrato de la historia de la NBA, que por ahora mantendrá Jayson Tatum (Boston Celtics) con 314 millones por cinco temporadas.

¿Por qué Doncic ya no puede optar a ese ‘supermáximo? Porque un requisito para ese colosal contrato, según detalla el portal especializado Spotrac, es que llegue del equipo que le drafteó o de un conjunto que le fichó cuando todavía estaba en contrato de novato.

Luka Doncic en su nuevo hogar. Foto: AP Photo / Kevork Djansezian.Luka Doncic en su nuevo hogar. Foto: AP Photo / Kevork Djansezian.

De este modo, ya no es sólo que los Mavericks ‘traicionaran’ a Doncic, el alma y el corazón de la franquicia en los últimos años, orquestando su salida a sus espaldas sino que además le han dejado sin una buena torta de dinero al menos a corto plazo.


Con su contrato actual, el balcánico cobra esta temporada 43 millones, 46 millones en la siguiente y tiene una opción de jugador de 49 millones para la campaña 2026-2027.

Ya como jugador de los Lakers, Doncic tiene dos opciones principales. Por un lado, firmar una extensión de 229 millones por cuatro años que le llevaría hasta la 2029-2030. Por el otro, acordar una extensión más corta, de tres temporadas y ‘sólo’ 165 millones con opción de jugador en el último curso, para a continuación ser elegible para un ‘supermáximo’.

Sin embargo, más allá del salario en sí, hay que considerar también los beneficios económicos de aterrizar en los Lakers, el segundo equipo con más títulos de la historia (17, sólo uno menos que los 18 de los Celtics) y la franquicia de las estrellas por antonomasia en la NBA (‘Magic’ Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Kobe Bryant, Jerry West, Wilt Chamberlain, Shaquille O’Neal…).

Según la revista Forbes, los Lakers son la segunda franquicia con más valor de la NBA, con 7.100 millones de dólares, solo por detrás de los Warriors de Stephen Curry, con 8.800.

Además, Doncic va a poder lucrar con el colosal músculo promocional a nivel de marketing que supone estar en Los Ángeles, no solo por la industria del entretenimiento con Hollywood a la vuelta de la esquina, sino por el incomparable efecto que tiene ver el 77 del ex jugador del Real Madrid con los colores de púrpura y oro.

Luka Doncic y un 77 que empezará a ser cada día más familiar para todos los amantes de la NBA. Foto: AP Photo / Jae C. Hong.Luka Doncic y un 77 que empezará a ser cada día más familiar para todos los amantes de la NBA. Foto: AP Photo / Jae C. Hong.

La camiseta de Doncic con los Mavericks fue la octava más vendida en toda la liga, según las estadísticas publicadas por la NBA de la mitad de esta temporada, pero es previsible que como emblema de los Lakers escale mucho más arriba.

Nuevo ‘sheriff’ para Dallas

Si Mark Cuban continuara siendo el propietario de los Mavericks, el traspaso de Doncic seguramente jamás habría sucedido. “Pensaba que pasaría aquí mi carrera”, resumió el jugador en su despedida de Dallas.

Pero Cuban ya no está al frente de unos Mavericks que desde 2023 son propiedad de los Adelson, una familia de magnates del juego de Las Vegas (EE.UU.) con fuertes lazos con los conservadores en EE.UU.

Uno de los polémicos objetivos de los nuevos dueños del equipo de Dallas es conseguir la legalización del juego en Texas, un paso necesario para su meta de construir un nuevo pabellón que sea a la vez un casino.

En otro sentido, los fans de los Mavericks con el corazón roto por la salida de Doncic tienen un enemigo número uno: Nico Harrison, mánager general de Dallas y el ejecutor de la operación. Pero es evidente que Harrison contaba con el visto bueno y la luz verde de los nuevos propietarios para afrontar semejante cataclismo.

Jason Kidd, entrenador de Dallas, a la izquierda, junto a Nico Harrison, el "culpable" de la salida de Doncic. Foto: AP Photo/Sue Ogrocki.Jason Kidd, entrenador de Dallas, a la izquierda, junto a Nico Harrison, el “culpable” de la salida de Doncic. Foto: AP Photo/Sue Ogrocki.


Entre las múltiples razones -muchas de ellas difíciles de creer- que argumentó Harrison para buscar el traspaso de Doncic estaban las supuestas dudas de si firmaría el ‘supermáximo’ y la posibilidad -en principio remota- de que se fuera como agente libre.

“Realmente sentimos que nos adelantamos a lo que iba a ser un verano tumultuoso siendo él elegible para el ‘supermáximo’ y también a un año de que fuera capaz de desvincularse de cualquier contrato”, dijo Harrison al periódico The Dallas Morning News.

Sobre esa cuestión, si Doncic o alguien de su entorno sugirió a los Mavericks que no firmaría ese ‘supermáximo’, le preguntaron al jugador en su presentación con los Lakers y, primero cabeceando y luego con una sonrisa amarga, respondió lo siguiente: “Absolutamente no”.

LeBron James sigue haciendo historia, a la espera de Doncic

Los Angeles Lakers, con un fabuloso 10-2 en sus últimos 12 encuentros y a la espera de Luka Doncic, derrotaron este jueves a los Golden State Warriors con un LeBron James que se convirtió en el segundo jugador después de Michael Jordan en lograr 40 o más puntos con 40 años.

En esta jornada de seis partidos justo después de que se cerrara la ventana de traspasos también destacó la primera victoria sin Doncic de los Dallas Mavericks, que pasaron por encima de los Boston Celtics.

Son días de vino y rosas para los Lakers (30-19), que todavía no cuentan con Doncic (se espera su debut para el próximo lunes ante los Utah Jazz) ni Mark Williams pero que siguen acumulando victorias y dando prometedoras sensaciones.

LeBron James, emblema de unos Lakers que llevan 10 victorias en los últimos 12 partidos y se permiten soñar en grande. Foto: Gary A. Vasquez-Imagn Images.LeBron James, emblema de unos Lakers que llevan 10 victorias en los últimos 12 partidos y se permiten soñar en grande. Foto: Gary A. Vasquez-Imagn Images.

Su última víctima fueron los Warriors (25-26), que no pudieron frenar en ningún momento al huracán LeBron con 42 puntos (14 de 25 en tiros incluyendo un 6 de 9 en triples), 17 rebotes y 8 asistencias.

Junto a LeBron, que en el segundo cuarto regaló un enorme triple desde el logo central, destacaron Austin Reaves (23 puntos con un pésimo 4 de 13 en tiros de campo pero un 15 de 16 desde la línea de personal) y Gabe Vincent (15 puntos). Los angelinos trituraron a Golden State con 35 puntos al contraataque.

Los Lakers golpearon en el primer cuarto por 34-21 y llegaron al descanso ganando por 20 (69-49).

En segunda noche de ‘back-to-back’ y con Jimmy Butler presente en el estadio pero sin estar disponible para Steve Kerr, los Warriors reaccionaron en la segunda mitad mejorando en defensa y en rebote, pero los Lakers aguantaron las embestidas visitantes y no dejaron que la diferencia bajara de los 5 puntos.

Jimmy Butler jugará con la 10 en Golden State. Foto: AP Photo/Greg Beacham.Jimmy Butler jugará con la 10 en Golden State. Foto: AP Photo/Greg Beacham.

Stephen Curry terminó con 37 puntos y 7 rebotes pero no estuvo especialmente acertado de cara al aro (13 de 35 en tiros incluyendo un 6 de 20 en triples).

Los comentarios están cerrados.