El ministro de Axel Kicillof dijo que la ola de inseguridad está vinculada a la devaluación de Javier Milei

En medio de la escalada de episodios de inseguridad que se registran en el Conurbano bonaerense, el ministro de Seguridad de Axel Kicillof, Javier Alonso, vinculó la devaluación realizada en diciembre de 2023 por Javier Milei con el aumento de los delitos durante el primer semestre de 2024.

“La gran devaluación que hizo Milei en diciembre generó un pico de conflictividad en la calle”, comentó Alonso en declaraciones a Futurock donde sostuvo que el dato surge de la observación de los datos y la suba de la curva tres meses después de que asumió el libertario.

“Se ve cuando ves las curvas, con un pico de delito que creció hacia marzo y abril, fundamentalmente la sustracción de automotor y robo en vía pública”, puntualizó Alonso, en medio de las críticas por una ola actual de inseguridad y crímenes en la Provincia.

El ministro precisó también que tras el pico registrado entre marzo y abril la curva de delitos “se aplacó”. “Se trabajó muchísimo en la calle y cerramos el año con un promedio de aumento del delito del 7%”, indicó.

Según los datos brindados durante el reportaje, en 2024 se produjeron en la Provincia de Buenos Aires 810 homicidios. “Hace 20 años teníamos 2.700, hace 10, 1.700; es un logro muy importante”, consideró.

Video

Le robaron el auto a una familia mientras preparaba el cumpleaños de su hijo

El ministro de Seguridad de Kicillof dice que “la conflictividad” aumentó por la campaña electoral y los medios

A su vez, Alonso habló de un “crecimiento muy importante en la violencia en la interacción social” y vinculó esto a lo que considera un inicio anticipado de la campaña electoral y una avanzada en contra de la Provincia de los medios y las redes

“Hay un inicio anticipado de la campaña electoral. Hubo un momento, donde se notó claramente, cuando el Presidente empezó a hablar de baño de sangre del Conurbano“, comentó sobre declaraciones realizadas días atrás por Milei respecto a las políticas de Kicillof.

El ministro de Seguridad bonaerense intentó instalar que los dichos de Milei se “contraponen con las declaraciones de la ministra” Patricia Bullrich que, según parafraseó, “dice que somos el país con menos homicidios y eso no sería posible si el Conurbano está bañado de sangre”.

El funcionario provincial consideró que existe “un intento coordinado a través de medios de comunicación, redes sociales, de hacer creer que el Conurbano es un caos, que está prendido fuego”. Y remató a modo de justificación: “Cosa que el Conurbano es siempre el Conurbano”.

Video

Acribillaron a un supuesto sicario en Moreno cuando detuvo su auto en el semáforo

“Pasan un montón de cosas, nosotros no las tapamos, nos apoyamos en las estadísticas, eso orienta el trabajo de la policía y la relación con los territorios a través de los intendentes y eso está dando resultado”, concluyó Alonso.

En la provincia de Buenos Aires hay un robo cada cuatro minutos

El Ministerio de Seguridad de la Nación difundió días atrás el informe preliminar de denuncias de robo de todo el país. Tal como publicó Clarín, del documento se desprende que en la Provincia de Buenos Aires se registra u robo cada cuatro minutos.

Los casos no incluyen robos en los que haya muertos o sufrido lesiones gravísimas la víctima. Se cuentan: entraderas, salideras, robos de celulares, arrebatos en la calle, robo de autos, a casas, a comercios. Con o sin armas.

En la provincia de Buenos Aires se denunciaron 107.769 robos en 2023 y 128.477 en 2024. Esto significó un aumento del 18% en la tasa cada 100 mil habitantes, que pasó de 597 a 706. Calculadora en mano, esto significa que se denunciaron 352 robos (promedio) por día, es decir uno cada cuatro minutos.

También se desprende que en la provincia de Buenos Aires crecieron más las denuncias de robo y se denuncian más por día.

Pedido de informes en la Legislatura bonaerense por los gastos de Alonso en Seguridad

En medio de la ola de inseguridad, en el Senado bonaerense pusieron el foco en el uso del presupuesto del Ministerio de Seguridad provincial Tres senadores libertarios gestionaron un pedido de informes sobre los gastos del área de Alonso, funcionario de Kicillof.

“Es nuestra responsabilidad analizar la asignación de recursos públicos y garantizar la transparencia en la gestión de los mismos”, sostuvieron los senadores Carlos Kikuchi, Silvana Ventura y Sergio Vargas en el documento que firmaron para fundamentar su petición

Además, argumentaron estar inquietos porque, en comparación con gestiones anteriores, la administración actual destinó menos recursos en materia de seguridad. “Nos preocupa la baja inversión en capital, equipamiento e infraestructura, lo cual podría afectar la eficiencia y la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad”, explicaron.

Los senadores bonaerenes Silvana Ventura, Carlos Kikuchi y Sergio Vargas. Foto Twitter

Los senadores del bloque escindido de La Libertad Avanza buscan ver cómo se distribuyó el gasto el año pasado, examinar si el presupuesto en seguridad se ajusta a las necesidades de la Provincia de Buenos Aires y comprobar que los recursos se estén usando “de manera eficiente”.

Por último, solicitaron a través del proyecto conocer las políticas de reclutamiento, capacitación y las condiciones laborales de la Policía Bonaerense. También incluyeron en su pedido información detallada sobre los programas sociales y de prevención del delito que implementa el ministerio a cargo de Alonso.

Los comentarios están cerrados.