Ordenan detener a un ex jefe de Gabinete de Córdoba por lavado y enriquecimiento ilícito

La Justicia ordenó la detención en prisión domiciliaria con tobillera electrónica para el ex vicegobernador de Córdoba Oscar González, a quien se lo acusa de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

El juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja tomó la decisión sobre González, tras hacer lugar al pedido del fiscal Maximiliano Hairabedian, quien acusó al ex vice cordobés en una causa que nació derivada de la tragedia de las Altas Cumbres ocurrida en octubre de 2022, cuando el funcionario atropelló a una mujer y a sus hijas con una BMW X1.

Cuando se puso foco en el vehículo, se descubrió que era una camioneta “melliza” -cuya original era de un ex jugador de fútbol- y ello, junto al hallazgo de bolsos con dinero, llevó a la investigación del patrimonio del exministro.

Más tarde, se descubriría que la camioneta había sido incautada y que integraba un lote de vehículos otorgados por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba a distintos funcionarios de la provincia. Sus gastos eran cubiertos por la Legislatura.

En esa tragedia, murió una mujer y dos jóvenes resultaron heridas con graves secuelas.

Durante la investigación de la causa, se conoció que el auto que manejaba González no era de él, sino que estaba a disposición de la Justicia porque había sido secuestrado en el marco de otra causa. Además, luego del choque, cuando los autos siniestrados aún estaban sobre la ruta y la banquina, familiares de González se acercaron al BMW y sacaron bolsos del baúl.

A partir de allí, el fiscal Hairabedian comenzó a investigar el patrimonio de González y se encontró con una importante cantidad de inmuebles sin declarar.

Una camioneta de lujo, bolsos con dinero y una causa por enriquecimiento ilícito

Oscar González ha sido uno de los hombres fuertes del PJ cordobés. Expresidente del bloque justicialista, fue elegido tres veces como diputado nacional por su provincia. Además desempeñó, entre otros, los cargos de secretario de Acción Social de la Nación, ministro de Gobierno y luego de Salud de la gobernación de Córdoba, además de jefe de Gabinete de la gestión de De la Sota.

La investigación que se inició producto del accidente ocurrido en octubre de 2022, derivó inicialmente en una imputación por homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas.

Sin embargo, luego de conocerse el dato de los bolsos con dinero y tras una denuncia realizada por la legisladora de la Izquierda Luciana Echevarría, se desarrolló una nueva serie de investigaciones que decantaron en otra causa por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Conforme avanzaba la nueva investigación, se detectó que González tenía una importante cantidad de inmuebles y no pudo dar explicaciones acerca del origen de los mismos.

Las propiedades declaradas por González tienen precios por demás llamativos: es dueño del 50% de un lote en Villa Dolores que, según declaró, está valuado en 5 centavos. Además, otro en San Javier tasado en 5 mil pesos. Eso no es todo. El ex legislador declaró además ser dueño de otra casa en Villa Dolores valuada en 50 mil pesos, un departamento en Poeta Lugones cotizado en 35 mil y una cochera en Chacabuco valuada en 20 mil pesos, entre muchos otros inmuebles.

González tenía declarados oficialmente, además, 92.158 dólares y un vehículo Audi Quattro.

Mientras tanto, en la causa por el accidente de tránsito, el juez José María Estigarrivia, dispuso en agosto de 2023 el embargo de dos de los inmuebles del dirigente cordobés, para cubrir la suma de 22 millones de pesos, en caso de que finalmente fuera encontrado culpable del siniestro.

En su resolución, el magistrado consideró que el valor de mercado que González le asignó a cada uno de los 17 inmuebles que posee resultaba “irrisorio”. Además, destacó que cuando asumió, en febrero de 2020, el exdiputado sólo había declarado 11 inmuebles, por lo que en menos de tres años, adquirió seis nuevas propiedades.

Los comentarios están cerrados.