Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 % porque al gravamen del 25 % anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca.
De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Trump esta semana.
Con todo, el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, declaró en Washington que está “animado” con las conversaciones que está manteniendo para evitar los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, a las importaciones de Canadá.
LeBlanc dijo a los medios de comunicación que este miércoles se reunirá con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
El ministro de Finanzas canadiense explicó que considera las dos reuniones como algo “muy positivo”.
“Estamos convencidos de que podemos hacer mucho más económicamente y en términos de seguridad juntos que si pasamos el tiempo discutiendo quién impone aranceles a quién”, añadió.
Además de LeBlanc, este miércoles, los 13 jefes de Gobiernos provinciales de Canadá mantendrán reuniones en Washington con legisladores y altos funcionarios de la Administración de Trump también para intentar convencer a la Casa Blanca que no aplique aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá.
Es la primera vez en la historia que los 13 líderes regionales canadienses se reúnen al mismo tiempo en la capital de Estados Unidos para defender de forma común los intereses de Canadá.
En un encuentro con los medios este miércoles, antes de iniciar sus reuniones, los jefes de Gobierno provinciales declararon que creen que los esfuerzos diplomáticos canadienses están empezando a funcionar y que están recabando “mucho apoyo” de legisladores y líderes empresariales de EE.UU. para evitar los gravámenes.
Tras imponer aranceles a Canadá y México, Trump suspendió durante 30 días su aplicación, por lo que los gravámenes entrarían en vigor el 4 de marzo.
Canadá ha advertido que los aranceles provocarán una recesión en el país además de la destrucción de centenares de miles de puestos de trabajo a ambos lados de la frontera.
Los comentarios están cerrados.