primer impacto del escándalo cripto en la imagen del presidente Milei

El relevamiento se hizo entre martes y sábado y, según explican a Clarín desde la consultora, la tendencia fue clara. Una nueva encuesta sobre la imagen de Javier Milei venía con números buenos, en alza, y sobre el final de la pesquisa esa mirada positiva empezó a quebrarse. ¿Qué pasó? El viernes por la noche se desató el escándalo cripto que tuvo al presidente como actor central.

El estudio de CB Consultora Opinión Pública que Clarín adelanta en exclusiva este lunes mostraría el primer impacto del cripto-gate, la operación financiera que recomendó Milei en sus redes sociales y que terminó con pérdidas millonarias para quienes siguieron sus recomendaciones. Un escándalo con ribetes económicos, políticos y judiciales de alcance aún incierto.

La polémica se desató justo cuando CB, la firma que conduce el analista Cristian Buttié, hacía un nuevo sondeo para comparar la imagen de Milei con la de otros nueve presidentes de Sudamérica. En diciembre, el argentino había quedado primero. Ahora, por ese impacto a partir del viernes, su apoyo perdió 2,5 puntos, lo que lo llevó también a dejar la punta, que ahora ocupa el uruguayo Luis Lacalle Pou, próximo a dejar el poder.

La caída en la imagen de Milei

En perspectiva, los números de Milei siguen siendo buenos. Básicamente porque en el balance general, el presidente conservó un activo escaso para los políticos de la época: tiene más imagen positiva que negativa.

El libertario combina 49,3% de apoyo con 48,1% de rechazo. Lo completa con 2,6% de no sabe/no contesta. Le alcanzó para quedar en el segundo puesto. En la medición anterior, con 51,8% a favor, era líder. Perdió 2,5 puntos de positiva.

La encuesta de CB que midió la imagen de Milei en medio del escándalo. Bajó 2,6 puntos la positiva y perdió el primer lugar.

El líder, como se anticipó, es Luis Lacalle Pou, quien el 1 de marzo será reemplazado en la presidencia uruguaya por el frenteamplista Yamandú Orsi. Así, Lacalle se va del poder con cifras muy buenas en su país: en los números de CB, 51,5% de apoyo y 44,7% de rechazo.

El podio lo completa el ecuatoriano Daniel Noboa, pero ya con saldo en contra: 46,7% de positiva y 50,4% de negativa. Noboa irá al balotaje por su reelección en abril, luego de una primera vuelta muy apretada contra el correísmo.

Volviendo al ranking de CB, la parte de arriba de la tabla la completaron el chileno Gabriel Boric (+ 44,6% y – 51,6%), que viene subiendo, y el brasileño Lula Da Silva, que viene bajando (+ 44% y – 53,4%).

Los 5 de abajo

El ranking sudamericano de CB se completa con los 5 presidentes con peor imagen en la región. Está, claro, el venezolano Nicolás Maduro. Pero a diferencia de lo que se puede especular desde aquí, no termina último.

El líder del chavismo está noveno, con + 30,8% y – 65,8% de saldo. Más cerca del octavo que de la décima. Arriba del venezolano quedó el boliviano Luis Arce, con + 31,7% y – 65,8%; y debajo, la peruana Dina Boluarte, con + 20,3% y – 77,1%.

Los 5 presidentes de Sudamérica que quedaron en la parte de abajo del ranking.Los 5 presidentes de Sudamérica que quedaron en la parte de abajo del ranking.

Los otros dos mandatarios que completan la parte de abajo de la tabla son el paraguayo Santiago Peña (+ 43,1% y – 53,8%) y el colombiano Gustavo Petro (+ 38,2% y – 58,6%).

En cuanto a Milei, más allá de este dato puntual e inicial, se esperan nuevos estudios para chequear fehacientemente cuánto lo afectó el escándalo cripto.

Los comentarios están cerrados.