La Comunidad Huarpe “Cacique Colchagual” visitó el Anchipurac y el Parque de la Biodiversidad

En un emotivo encuentro en el que se combinaron naturaleza, cultura y educación ambiental, la comunidad Huarpe “Cacique Colchagual” visitó el Centro Ambiental Anchipurac y el Parque de la Biodiversidad. 46 personas entre niños, adolescentes y adultos, participaron de una jornada de aprendizaje y reflexión en el Centro Ambiental Anchipurac sobre la importancia del equilibrio ambiental y la cosmovisión de los pueblos originarios.

Durante el recorrido por el Parque de la Biodiversidad, los visitantes pudieron conocer de cerca los programas de reproducción y cría de fauna ictícola, el laboratorio de limnología y el vivero de plantas nativas, además de toda la labor de conservación que lleva adelante la Secretaría de Ambiente. En Anchipurac, descubrieron las iniciativas de educación ambiental y tecnologías sustentables implementadas en la provincia.

Intercambio de experiencias con la referente María Zalazar

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el intercambio de saberes con María Zalazar, una figura respetada dentro de la comunidad Huarpe. A través de relatos y enseñanzas ancestrales, compartió su visión sobre la interconexión de los elementos naturales, destacando el equilibrio entre “Padre Sol” y “Madre Tierra”. “Ambos germinan y se necesitan el uno al otro, ya que la Madre Tierra no puede germinar sin el Padre Sol, y el Padre Sol no puede dar sus frutos sin la Madre Tierra”, explicó. Además, resaltó el papel de la Luna como fuerza creadora que permite el crecimiento de la vida.

La experiencia no solo permitió fortalecer el vínculo entre la comunidad Huarpe y la Secretaría de Ambiente, sino también propició un espacio de reflexión y aprendizaje para los guías y educadores ambientales.

Para muchos de los niños y adolescentes presentes, esta visita representó su primer viaje fuera de la comunidad, marcando un hito en su vida y generando un fuerte compromiso con la protección del entorno natural.

Este tipo de encuentros refuerzan la importancia de preservar tanto la biodiversidad como la identidad de los pueblos originarios, asegurando un futuro sustentable para las próximas generaciones.

Los comentarios están cerrados.