La historia de la familia argentina Bibas, destrozada por la brutalidad de Hamas


La historia de la familia argentina-israelí Bibas-Silberman mostró como ninguna la brutalidad del grupo terrorista Hamas, ya desde el asesinato el 7 de octubre de 2023 de los abuelos de la familia, la peruana Margit Shnaider, de 63 años, y el argentino José Luis Silberman, de 67, que había emigrado de la Argentina a los 18, y era un pacifista defensor de la solución de dos Estados independientes, uno para Israel y otro para los palestinos.

La casa del matrimonio Silberman-Shnaider, a la entrada del kibutz Nir Oz donde vivían unas 400 personas, quedaba a pocos metros de la de su hija Shiri, entonces de 32 años, que vivía con su esposo Yarden Bibas, de 34, y sus pequeños hijos Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses. Los cuatro fueron secuestrados aquel trágico día. El cautiverio de los Bibas muestra la extrema crueldad terrorista ante sus rehenes más pequeños del total de 251 secuestrados.

La otra hija de Silberman, Dana, de 37 años, que vivía en el Moshav Yesha, a una distancia de cinco minutos en auto, contó en un video la historia familiar desde que su padre, un artista plástico, salió de la Argentina hacia Perú en 1976, en plena dictadura. “Mi papá fue un hombre muy ideologizado, con opiniones muy firmes. Era un pacifista. Siempre apoyó la idea de dos Estados para dos pueblos. Mi mamá era más introvertida, más tranquila”, contó Dana.

La tarde del 6 de octubre, pocas horas antes del ataque, Dana reunió a la familia en su casa del Moshav Yesha. La foto que se sacaron esa tarde, sin saberlo fue el último testimonio gráfico de toda la familia reunida y feliz.

De izquierda a derecha: Dana Silberman, Ariel Bibas, Shiri Silberman, Kfir Bibas, Margit Shnaider y José Luis Silberman, junto a otros familiares.

Shiri se había conocido con Yarden, un vecino del kibutz Tze Elim, a 25 kilómetros de Nir Oz, que era soldador de profesión. Según el Foro de Familias de Rehenes, le propuso matrimonio a Shiri en Italia, en un famoso restaurante.

Shiri Bibas junto a su esposo Yarden, vestidos de novios

Yarden era conocido por ser muy bromista y alegre. Aunque inicialmente no tenía la nacionalidad argentina, fuentes oficiales revelaron a LA NACION que durante su cautiverio en la Franja de Gaza, por pedido de la familia, la Justicia argentina le concedió la nacionalidad por motivos humanitarios con la esperanza de que los rehenes extranjeros tuvieran prioridad en el proceso de liberación.

Shiri, junto a sus padres, Margit y José Luis, el día de su casamiento

Cuando a las 6.30 del sábado 7 de octubre comenzó el ataque terrorista de Hamas, Dana se comunicó con su padre, José Luis, para asegurarse que estuviera dentro de la habitación segura de la casa. “Como yo sabía que era descuidado en su seguridad, lo llamé por teléfono y me dijo: ‘Todo bien. Estamos en el refugio’”, recordó Dana. Esa fue su última conversación con sus padres. Por varios días pensó que habían sido secuestrados por Hamas y estaban en la Franja de Gaza, junto con su hermana, su cuñado y sus sobrinos. Solo dos semanas después recibió la confirmación oficial de que sus padres habían sido asesinados el mismo 7 de octubre en el kibutz.

A partir de ese momento, la esperanza de Dana fue el reencuentro con su hermana y su familia.

En tanto, aquella mañana del 7 de octubre, Ofri Bibas, de 36 años, comenzó a enviarse mensajes con su hermano Yarden, preocupada por la situación.

Yarden le confirmó que los cuatro miembros de la familia ya estaban escondidos en la habitación segura de la casa en el kibutz Nir Oz, y que le era muy difícil mantener en silencio a sus dos pequeños. Le explicó a su hermana que incluso había decidido tomar un arma. “Yo tengo una pistola, pero ellos tienen armas automáticas”, llegó a escribirle a Ofri.

Al oír que los terroristas habían ingresado a la vivienda, Yarden tomó la decisión de salir armado de la habitación segura con la esperanza de que al entregarse a los terroristas pondría a salvo a su esposa y a sus dos hijos. Conservó la ilusión de que su estrategia había funcionado durante varios meses. Creyó que luego que los terroristas lo llevaron en una moto a Khan Yunis, en la Franja de Gaza, su familia había salido libremente del kibutz. Así se lo comentó a otros rehenes con los que se vio durante su cautiverio, de casi 500 días y que duró hasta el pasado 1 de febrero.

momento del secuestro de Yarden Bibas
momento del secuestro de Yarden Bibas

Pero los hechos fueron diferentes de lo que Yarden creía. Las imágenes difundidas por Hamas mostraron que ese mismo 7 de octubre, Shiri fue llevada a Gaza junto a sus dos hijos. En un video impactante por su crueldad, se puede ver a la mujer cargando y protegiendo con sus brazos a sus pequeños, junto a los terroristas armados. Otro video posterior muestra a Shiri ya en la Franja de Gaza, también con sus hijos.

Difunden un video de la familia Bibas en los primeros días de cautiverio GIF
Difunden un video de la familia Bibas en los primeros días de cautiverio GIF

El momento más difícil del cautiverio para Yarden fue en noviembre de 2023, cuando Hamas le dio la peor información de que toda su familia no solo también había sido secuestrada, sino que había muerto durante un bombardeo de Israel, una versión que el Ejército israelí nunca pudo confirmar.

Los terroristas difundieron en aquel momento un video donde se veía a Yarden muy conmocionado en medio de lágrimas acusando al primer ministro Benjamin Netanyahu: “Usted mató a mi esposa y a mis hijos”, dijo en el video, y reclamó: “Lo mínimo que puede hacer es llevarme a mi y a ellos de nuevo a Israel para poder enterrarlos allá”.

Nili Margalit, otra rehén que pasó casi 50 días cautiva de Hamas, reveló tras ser liberada que estuvo junto a Yarden en el momento en que los terroristas de Hamas le dijeron que su esposa y sus dos hijos habían sido asesinados, y contó que le ordenaron filmar el video en el que culpaba a Netanyahu.

Margalit dijo al programa de investigación Uvda del Canal 12 que Yarden ya se encontraba en un mal estado psicológico debido a la preocupación por su familia y que se derrumbó cuando sus captores le dijeron que todos estaban muertos.

El rostro de Yarden el día de su liberación el 1 de febrero pasado fue uno de los más impactantes.

El argentina-israelí Yarden Bibas, junto a su hermana y su padre, en el día en que fue liberado.

Prácticamente todos los secuestrados mostraron una gran alegría al recuperar la libertad. Pero Yarden esbozó apenas una sonrisa al abrazar a su hermana Ofri y a sus padres. “Yarden volvió a una realidad insoportablemente difícil”, resumió la familia en un comunicado, luego de reunirse con él.

Este jueves, los temores más terribles sobre Shiri, Ariel y Kfir, terminaron por confirmarse.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.