Un inusual episodio ocurrió en un complejo residencial de La Barra, en Maldonado, Uruguay, cuando una serpiente mordió a una mujer, que murió rápidamente, el segundo hecho de estas características que se da en la historia del país. Las primeras investigaciones apuntan a que la mordedura sería por parte de una yayará (o crucera, como se le dice en el país vecino), una víbora común en el área.
El ataque ocurrió durante la noche del jueves en un complejo residencial de La Barra, departamento de Maldonado. La mujer -cuya identidad no fue revelada- fue mordida por la serpiente y tras la alerta de testigos fue trasladada por la policía a un centro de salud en San Carlos, pero murió camino al hospital, según consignó el medio uruguayo Montevideo.com.
La radio FM Gente publicó además que las primeras investigaciones indican que se trató de una yarará. Sin embargo, la rápida muerte apunta a otras hipótesis, como el ataque de una serpiente más venenosa e infrecuente o la existencia de alguna patología previa de salud de la víctima. Y es que si bien las mordeduras de estas víboras son comunes, las personas rara vez mueren por el veneno. De hecho, desde 1986 no ocurría un episodio de estas características en Uruguay.
Tras el caso, el criadero de reptiles Alternatus, instalado en Maldonado, emitió un comunicado. “Recordamos que nuestro servicio de rescate implica retirar serpientes venenosas en entornos domésticos para evitar mordeduras y proteger así a nuestros vecinos. Continuaremos trabajando en la formación de una red nacional de rescatistas voluntarios”, indicó la institución.
Asimismo marcó: “Queremos expresar, ante todo, nuestras más sinceras condolencias a la familia afectada por este trágico suceso. Nos solidarizamos profundamente con su dolor y reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando por una comunidad más y mejor informada. Como referentes en la prevención de accidentes ofídicos, nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los riesgos asociados al contacto con serpientes venenosas mediante dos pilares fundamentales: el rescate y la educación ambiental”.
Tras ello, publicó una serie de recomendaciones para evitar el ataque de serpientes:
Los comentarios están cerrados.