En una semana marcada por el escándalo de $LIBRA, que protagonizó el presidente Javier Milei durante el fin de semana, este jueves las acciones argentinas y los bonos soberanos rebotaron levemente. Sin embargo, el foco de atención del mercado estuvo puesto en la reunión del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la espera de novedades sobre un nuevo acuerdo.
En la cuarta rueda de la semana, la Bolsa porteña avanzó 0,4% y cotizó en 2.410.220 unidades (US$1988 al ajustar por el dólar contado con liqui). En el panel principal, conformado por las empresas que tienen el mayor volumen de operaciones, se destacaron las acciones de YPF (+3,2%), Transportadora de Gas del Sur (+3%) y BYMA (+2,3%).
En cambio, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) operaron con variaciones mixtas, mientras que los principales índices estadounidenses cerraron en negativo. Los papeles de Transportadora de Gas del Sur subieron 3,7%, seguidos por YPF (+3,5%) y Banco Macro (+3,2%). Por el otro lado, cayeron Globant (-3,5%), Loma Negra (-2,4%) y Cresud (-1,3%).
“Tras la volatilidad alrededor de la polémica con la criptomoneda Libra, los mercados comenzaron a poner el foco inmediato en la reunión de hoy jueves entre Milei y la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para saber si tras la reunión hay novedades con respecto al financiamiento o a qué tan cerca está el acuerdo. En tanto, otro ojo para los próximos días seguirá en la caída reciente de los bonos en dólares y la consecuente suba del riesgo país, que este miércoles cerró en máximos desde el 11 de diciembre”, dijo Juan Manuel Franco, jefe de Grupo SBS.
Los bonos soberanos se tiñeron de verde, con subas del 1,14% entre los Bonares (AL29D) y del 2,14% entre Globales (GD29D). El riesgo país, índice que mide la diferencia de tasa entre los bonos de un país emergente y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, terminó el día estable en 719 puntos básicos.
“En la semana, la deuda soberana en dólares acumula una caída del 2,3% tras el efecto de #LIBRA, con su precio promedio ponderado por outstanding ajustándose de US$68,4 a US$66,8. Cabe destacar que, en general, no fue un buen período para los mercados emergentes y de frontera, ya que el ETF EMB (fondo cotizado que reúne a los mercados emergentes) retrocedió un 0,4% durante el mismo lapso”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
En cuanto al mercado cambiario, el dólar blue cotizó estable a $1225 en la City porteña, luego de que el martes por la mañana llegara a marcar máximos en $1255.
Los tipos de cambio financieros presentaron ligeros avances, aunque en las últimas ruedas se detectó la presencia del Banco Central (BCRA) en el mercado, para intentar contener la brecha. El dólar MEP terminó la rueda a $1206,06, unos $4,2 más que el miércoles (+0,3%). El contado con liquidación (CCL) cerró a $1211,81, una suba diaria de $4,4 (+0,3%).
“Otro foco de atención será el mercado cambiario, más concretamente el contado con liquidación, mercado en el que, a juzgar por los volúmenes operados en bonos, continuaría habiendo intervención oficial en las cotizaciones”, completó Franco.
Los comentarios están cerrados.