recibió elogios, le pegó a Techint y tuvo un ataque de furia por su celular

Con un fondo de sirenas de patrulleros, las camionetas del servicio secreto de Estados Unidos estacionaron en la puerta del Banco Interamericano de Desarrollo en la calle 13, en el centro de Washington, en una mañana soleada con 5 grados bajo cero de sensación térmica. De traje azul y sin sobretodo pese al frío, el presidente Javier Milei ingresó con su comitiva al edificio del BID, donde se reunió con el líder del organismo, Ilan Goldfajn, y luego dio una charla para un grupo cerrado de interesados en Argentina en la que defendió su modelo económico y se molestó con alguien que lo interrumpía por teléfono.

Pero, más allá de todo, en su segundo día de visita en Estados Unidos, el presidente se llevó fuertes elogios por sus reformas y el compromiso del BID de continuar con el respaldo al país.

Ante una audiencia de unas de unas 80 personas conformada por congresistas, académicos, funcionarios y diplomáticos, Milei expuso sobre “el modelo económico argentino” y a poco de comenzar su discurso se exasperó con alguien que lo llamaba por teléfono e interrumpía la transmisión en directo por su cuenta de Instagram. En ese momento lo veían más de 8.800 seguidores.

“Está tremendo ese teléfono. ¿Es el mío, no?”, preguntó Milei y frenó su discurso. “Te están llamando, lo hacen a propósito para molestar”, le respondieron, mientras que otra persona trató de imprimirle humor a la situación: “Sos muy solicitado”.

“Es un imbécil mal nacido que sabe que está interrumpiendo la charla”, dijo Milei. “El que está haciendo esto, sabe que está interrumpiendo la charla. Argentina es así, tiene un montón de cabeza de termos que hacen este tipo de cosas. En algunos casos les decimos cabeza de pulpo porque el pulpo tiene su aparato digestivo en la cabeza, con lo cual la tienen llena de excremento”, arremetió.

Milei recordó que “en un debate tenía tosedores, de Argentina se puede esperar cualquier cosa”, en referencia a su cara a cara con Sergio Massa en la campaña. Finalmente, la persona que llamaba desistió.

El plan de ajuste con baja de déficit y menos inflación

Superado el obstáculo, Milei desarrolló entonces su charla habitual sobre cómo recibió el país, sus ideas económicas y cómo logró bajar el déficit y la inflación. Duró más de una hora. En primera fila lo escuchaban funcionarios del BID y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banja. También Luis Caputo, que fue definido allí por el presidente como “el mejor ministro de Economía de la historia”, su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni.

Entre la audiencia se encontraba Luis Cubeddu, el economista del Fondo Monetario Internacional que pilotea la negociación con Argentina y empresarios como Jacob Stausholm, el CEO de la minera Rio Tinto que invierte en el país.

En su discurso, Milei expuso el “desastre” heredado. “¿Cómo llegaron a ese desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que donde hay una necesidad nace un derecho”, dijo. Y siguió: “La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados”. E insistió con su idea de que “el Estado es una organización criminal”.

En un momento atacó, sin dar nombres, acusó a Techint. Fue cuando se refería a una medida desregulatoria que tomó su gobierno. “No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra”, dijo Milei.

“Eso no es muy a favor de la libertad. Entonces, ¿qué hicimos? Eliminamos esa regulación. Obviamente que ahora la chatarra tiene un precio de mercado”, siguió el jefe del Ejecutivo.

Y volvió a aludir a Techint, sin mencionar el nombre. “La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico”, concluyó ese pasaje.

Milei fue presentado por el presidente del BID, Ilan Goldfajn, que elogió las reformas del libertario. “Lleva poco más de un año en el cargo y ya ha abordado muchos desafíos difíciles y ha logrado resultados tangibles con la aplicación de reformas económicas audaces”, dijo el brasileño-israelí.

Goldfajn recordó que “a lo largo del año pasado, su gobierno recortó el gasto público en alrededor de un 30% en términos reales. Y su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con resultados cortos, pero también efectos a largo plazo”, continuó.

“Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, a cerca del 2%. Y los indicadores de actividad se están recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión”, agregó.

Y habló del apoyo del organismo: “Este año, continuaremos respaldando las reformas de Argentina, mejorando la eficiencia fiscal y la calidad del gasto público, y trabajando con la seguridad ciudadana, entre otras prioridades. Y continuaremos enfocándonos en el crecimiento impulsado por el sector privado, que es fundamental para el futuro de la Argentina”.

Dijo que el año pasado, el BID Invest, el brazo privado del Banco, fue muy activo en Argentina, invirtiendo US$ 800 millones en proyectos de alto impacto. Y agregó que para 2025 el BID Invest está analizando más de 20 proyectos del sector privado, con unos 1.000 millones de dólares en financiación prevista para el próximo año para apoyar infraestructuras, energía, telecomunicaciones, agroindustria, minería, instituciones financieras y otras empresas que buscan aumentar la producción.

También dijo que están apoyando tres proyectos de litio y cobre en Argentina y dijo que el país “es un actor clave en la cadena de suministro de minerales críticos”.

Luego de la charla, Milei se reunió con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banja, y otros funcionarios en la sede del organismo. “El Banco Mundial está comprometido con apoyar a la Argentina a impulsar importantes reformas que permitan abrir puertas al crecimientoo del sector privado y nuevas oportunidades para todos los negocios”, tuiteó Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América latina y el Caribe del Banco.

La agenda de Milei, que el jueves se reunió con Elon Musk y la directora del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, continuará este sábado con un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en un hotel en las afueras del Washington. El cierre del evento estará a cargo de Donald Trump.

Es la novena visita del presidente a Estados Unidos, y la primera en medio de un escándalo (el de la cripto $Libra) por el que Milei enfrenta una demanda en el Departamento de Justicia estadounidense y el FBI. Sin contacto con a prensa, a pesar de haber viajado con su vocero Adorni, Milei se encargó exclusivamente hasta ahora de promover su plan “motosierra”, con una herramienta de regalo a Elon Musk incluida.

Si bien no hay confirmación oficial, se estima que Milei se encontrará en algún momento con Trump este sábado en el marco de la conferencia conservadora y se descarta por ahora una visita formal a la Casa Blanca. No se sabe cómo será el formato: si será apenas una foto o una reunión con algo más de tiempo, donde puedan debatir los temas que interesan a la Argentina como el apoyo de EE.UU. a la negociación con el FMI, la suba de aranceles al acero y aluminio y la posible firma de un tratado de libre comercio.

Los comentarios están cerrados.