Europa celebra el “heroísmo” de los ucranianos y exigen a Estados Unidos que Kiev participe de las negociaciones de paz


A tres años de la guerra del inicio de la invasión rusa a Ucrania, trece lideres de estado, presidentes, primeros ministros y las autoridades europeas se reunieron en Kiev esta mañana para celebrar el “heroísmo” de los ucranianos”. Dos líderes aliados al presidente Volodimir Zelenski se comunicaron vía digital con ellos por que han llegado a Washington o llegarán en las próximas horas para entrevistarse con el presidente Donald Trump. Son ellos el primer ministro británico Keir Starmer, que anunció las sanciones más duras a Rusia desde el inicio del conflicto , y el presidente francés Emmanuel Macron, quien ya aterrizó en la Casa Blanca.

Los dos exigirán a Trump que Europa e Ucrania participen en las negociaciones de paz con Rusia, cuyo diálogo con Vladimir Putin el auspicia unilateralmente.

“Trump ha creado oportunidades. Pero el respaldo estadounidense será vital para disuadir a Rusia”, dijo el premier británico en su conversación con Ucrania. Sir Keir Starmer se unió a la cumbre virtualmente. Comenzó rindiendo homenaje al liderazgo de Zelenski y dijo que es correcto “celebrar este sombrío aniversario juntos”.

“Durante tres años, hemos estado unidos en la oposición a la invasión bárbara de Rusia”, dijo. “Durante tres años, hemos estado llenos de admiración por la increíble respuesta del pueblo ucraniano. Sus voces deben estar en el centro de la campaña por la paz”, aseguró Starmer. Afirmó que el Grupo de los Siete (G7) “debería estar dispuesto a asumir más riesgos”.

Ucrania en la mesa de negociaciones

Según Starmer, incluye el tope del precio del petróleo, las sanciones a los gigantes petroleros rusos y la persecución de los bancos “que están permitiendo la invasión de sanciones”. Trump ha creado una “oportunidad”, pero se necesita a Estados Unidos para la paz.

El primer ministro también dijo que Donald Trump ha “cambiado la conversación global” en las últimas semanas y ha “creado una oportunidad”. “Ahora debemos poner los fundamentos en su lugar”, dijo. “Pero se necesita a Estados Unidos para la paz” alertó. “Si queremos que la paz perdure, Ucrania debe tener un lugar en la mesa. Y un acuerdo debe basarse en una Ucrania soberana respaldada por fuertes garantías de seguridad” aseguró.

Y lanzó la amenaza más fuerte. “El Reino Unido está preparado y dispuesto a apoyar esto con tropas sobre el terreno junto con otros europeos y si se dan las condiciones adecuadas. Y, en última instancia, un respaldo estadounidense será vital para disuadir a Rusia de lanzar otra invasión en tan solo unos años”.

Volodimir Zelenski con líderes europeos en Kiev. Foto EFE

Starmer anunció un paquete de sanciones que sería el más grande de Gran Bretaña contra Rusia desde los primeros días de la guerra de Ucrania.

Descripto como un “paquete histórico”, las sanciones apuntan a “las cadenas de suministro militares rusas, los ingresos que alimentan la guerra ilegal de Putin y los cleptócratas que generan ganancias para el Kremlin”, según un comunicado del gobierno. Las sanciones también apuntarán a la maquinaria militar de Rusia, las entidades en terceros países que la apoyan y las frágiles redes de suministro de las que depende”, dijo.

Las sanciones apuntan a unos 40 barcos que transportan petróleo ruso, que, según el Reino Unido, han transportado colectivamente más de $ 5 mil millones en petróleo y productos petrolíferos rusos solo en los últimos seis meses.

Las especificaciones elevan el número total de petroleros sancionados por el Reino Unido a 133, el más alto de cualquier nación en Europa.

También se sanciona a personas que, según el Reino Unido, están “representando sectores estratégicos de la economía rusa”, entre ellas uno de los hombres más ricos del país, Roman Trotsenko, con una fortuna estimada en 2.200 millones de libras.

Relaciones a prueba

Starmer tendrá mucho trabajo por delante. Desde su reelección, Trump ha señalado que tiene menos tiempo que nunca para las alianzas tradicionales, como la que tuvo Estados Unidos y el reino durante siglos. Este año, Starmer ya ha sido precedido por los líderes de Israel, Japón, Jordania e Indonesia y cruzará el Atlántico para presentar sus respetos en los mismos días que el presidente francés Macron.

Existe la posibilidad de que el Reino Unido se abstenga de votar en la resolución estadounidense en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a finales de esta tarde.

“Dos fuentes del Reino Unido me han dicho que se están llevando a cabo conversaciones con varios borradores circulando. Pero existe la posibilidad de que el Reino Unido se abstenga de votar en la resolución estadounidense”, afirmó una fuente diplomática británica. “No podemos apoyar algo con lo que no estamos de acuerdo”, dijo.

El borrador de resolución estadounidense enfrenta a Washington contra Ucrania y la UE, ya que Washington presiona para obtener una breve resolución en torno a la idea de “poner fin a la guerra”, mientras que la UE y Ucrania han estado presionando para que se repita la demanda de la ONU de que Rusia retire sus tropas y detenga las hostilidades.

Emmanuel Macron llega a la Casa Blanca. Foto ReutersEmmanuel Macron llega a la Casa Blanca. Foto Reuters

“Una fuente del Reino Unido me dijo que la prioridad de Estados Unidos en este momento no es el idioma, sino más bien elaborar una resolución de la ONU que todas las partes, incluidas Rusia y China, puedan firmar” afirmó el diplomático.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado la resolución del aniversario de Ucrania redactada por Ucrania y copatrocinada por los 27 países de la Unión Europea.

La resolución se refiere a la “invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa” y recuerda la necesidad de implementar todas las resoluciones anteriores de la Asamblea “adoptadas en respuesta a la agresión contra Ucrania”.

Hubo 93 votos a favor de la resolución, mientras que 65 se abstuvieron y 18 votaron en contra.

La Asamblea General también rechazó una enmienda propuesta por Rusia a una resolución redactada por Estados Unidos, pero aprobó todas las enmiendas propuestas por Europa.

Macron en la Casa Blanca

El presidente francés, Emmanuel Macron, se unió a Donald Trump, en la Casa Blanca el lunes para participar en una llamada con miembros del G7.

Emmanuel Macron saludó antes de cruzar la puerta que conduce a la Oficina Oval para unirse a una reunión del Grupo de los Siete países, desarrollados que también incluye a Canadá, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido.

Antes de esta reunión, Macron recibió en el Elíseo a varios dirigentes europeos para tratar el destino de Ucrania, incluido el primer ministro húngaro prorruso, Viktor Orbán.

“Va a Washington con propuestas de acción que reflejan las convergencias alcanzadas” durante estas discusiones, indicó el entorno de Emmanuel Macron. El presidente francés espera convencer a Donald Trump de que Rusia constituye una “amenaza existencial” y “no necesariamente respetará” un alto el fuego.

Macron y Starmer llegan a la Casa Blanca con una verdadera crisis armamentística y un vacío en el suministro de armas a Ucrania, que se se agravará en junio, cuando finalicen los fondos del ex presidente Jos Biden. Después que finalice el aporte organizado por Joe Biden, Europa no tiene mucho para suministrar y la UE se prepara para fortalecer su presupuesto de defensa para su propia seguridad ante el desamparo que Trump ha generado.

Los comentarios están cerrados.