Israel anunció un ataque en la Franja de Gaza tras el disparo de un cohete y crecen las dudas sobre el futuro de la tregua
JERSUALÉN.- El Ejército israelí anunció el lunes por la noche en un comunicado que bombardeó un sitio de lanzamiento de cohetes en la franja de Gaza, luego de que un proyectil lanzado desde el territorio palestino cayera en Israel.
El ataque pone nuevamente en duda el ya frágil acuerdo de alto el fuego, luego de que la conmoción del caso de la familia Bibas sembrara preocupación por el mantenimiento a largo plazo del acuerdo.
“Más temprano en la mañana, un proyectil lanzado [desde la franja de Gaza] cayó al interior (…) y fue identificado. Hace poco, el ejército israelí bombardeó el sitio de lanzamiento de donde el proyectil fue lanzado, así como otro sitio de lanzamiento en la región”, precisó el Ejército.
Aunque el acuerdo inicial preveía negociaciones para la extensión del alto el fuego, el próximo sábado 1° de marzo expira la tregua actual sin que se hayan mantenido conversaciones fructíferas.
La mañana del 21 de febrero, las fuerzas militares israelíes denunciaron que el cuerpo de la argentina Shiri Bibas, el cual debía ser entregado a Israel junto con los de sus hijos como parte del acuerdo, parecía ser el de otra persona. Además, afirmaron que las autopsias de los dos chicos, Ariel de 4 años y Kfir de 8 meses al momento de su secuestro, indicaban que estos habían sido asesinados en Gaza por el grupo terrorista “con sus propias manos”.
Los tres miembros de la familia habían sido secuestrados durante el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, convirtiéndose en unas de las figuras más simbólicas del terror de aquel día.
Según Hamas, los Bibas habían muerto en un ataque aéreo israelí en noviembre de 2023, tal como reiteró Mousa Abu Marzouq, un alto funcionario de Hamas, en una entrevista telefónica luego de la denuncia. El miliciano desestimó la acusación de que las Brigadas Muyahidines, el pequeño grupo militante que los tenía como prisioneros, fueran responsables de su muerte. No obstante, este reconoció que el cuerpo podría haber sido entregado por error.
“Es probable que el cuerpo de la señora Bibas se mezclara por error con otros encontrados bajo los escombros”, indicó también el funcionario de Hamas Ismail al-Thawabteh.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por su parte, desmintieron la versión de Hamas y afirmaron que los menores fueron “asesinados a sangre fría” por los terroristas, según su análisis forense.
“No dispararon a los dos chicos pequeños, los mataron con sus propias manos. Después, cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades”, aseguró el vocero Daniel Hagari.
La tregua inicial suponía el intercambio gradual de alrededor de 1500 palestinos mantenidos prisioneros en Israel por 33 rehenes israelíes capturados por Hamas. Las seis semanas de la primera fase del acuerdo debían, en teoría, dar lugar a negociaciones para una extensión de la tregua orientada a alcanzar un cese total del conflicto.
No obstante, ambas partes no parecen poder ponerse de acuerdo en cuestiones fundamentales como quién gobernaría una Franja de Gaza de posguerra.
Israel asegura que terminará la guerra sólo cuando Hamas ya no ejerza ninguna forma de poder militar ni político en Gaza. El grupo terrorista, por su parte, ha indicado que podría renunciar a algunas de las responsabilidades civiles, pero sus líderes rechazaron en gran medida la idea del desarme total, al menos en público.
Durante el fin de semana, Israel retrasó la liberación de varios cientos de prisioneros en protesta por la forma humillante en la que Hamas había exhibido a los rehenes antes de entregarlos.
El Primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el domingo que Israel está preparado para reanudar la guerra “en cualquier momento”.
Desde que se inició el alto el fuego, los militantes de Gaza han liberado 25 rehenes israelíes vivos a cambio de más de 1100 palestinos presos.
El grupo palestino Hamas, por su parte, advirtió que el aplazamiento de la liberación de los presos palestinos puede “poner en peligro” el acuerdo de alto el fuego.
Agencia AFP
Los comentarios están cerrados.