En pleno shutdown, un influyente líder demócrata vuelve a apuntar contra Trump por el auxilio a la Argentina

WASHINGTON.- Mientras el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo continúa en Washington para avanzar con el auxilio financiero de Estados Unidos, uno de los líderes demócratas más influyentes del Congreso, Chuck Schumer, volvió a apuntar este martes contra el presidente Donald Trump por negociar una ayuda multimillonaria para “rescatar” a la Argentina mientras el gobierno federal continúa cerrado por falta de acuerdo en el presupuesto.

“Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA [Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio], no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿¡pero de alguna manera hay US$20.000 millones disponibles para rescatar a la Argentina?!“, escribió Schumer en su cuenta en X, al hacer referencia al monto que el Departamento del Tesoro, liderado por el secretario Scott Bessent, puso sobre la mesa para un posible swap de monedas con la Argentina.

Schumer, líder de la minoría en el Senado, fue uno de los 14 legisladores demócratas que la semana pasada firmó una dura carta dirigida a Trump en la que le reclamaron al presidente norteamericano “detener de inmediato” el plan de asistencia financiera a la Argentina.

Bessent, uno de los funcionarios más influyentes de la administración Trump, recibió el lunes en esta capital a Caputo y su equipo, y destacó que continuarán con las “productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

El equipo económico -además de Caputo integrado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili– mantiene el hermetismo sobre el avance de las tratativas con el Tesoro y también con el Fondo Monetario Internacional (FMI), involucrado en las negociaciones.

De hecho, el lunes Caputo también se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien ha mantenido diálogos con Bessent sobre la situación argentina. “Trabajamos en estrecha colaboración con la Argentina, el Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, señaló la funcionaria.

Ambos posteos de Bessent y Georgieva -que Caputo agradeció en X- no dieron precisiones sobre el alcance de la ayuda a la Argentina, los instrumentos que podrían emplearse ni las fechas, en momentos en que se acerca la recta final para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, un test clave para el Gobierno de Javier Milei.

El viaje del equipo económico a Washington se da en un momento particular en Estados Unidos por el cierre del gobierno federal (conocido en la jerga como shutdown), que comenzó el 1° de octubre a raíz de la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos por algunos puntos en el presupuesto.

Javier Milei y Donald Trump, en Nueva York.Gobierno de EE.UU.

Ninguno de los bandos ha mostrado señales de ceder. Los demócratas se niegan a reabrir el gobierno sin un acuerdo sobre la extensión de los subsidios de ACA y se aferran a su reclamo a pesar de la amenaza de la administración Trump de despidos masivos en caso de que el shutdown continuara. Los republicanos, por su parte, no están dispuestos a negociar hasta que el gobierno vuelva a abrir.

La mayoría de los empleados federales -hay unos 750.000 afectados- no recibirán su sueldo el viernes si no se resolviera la situación. Otra fecha clave será el 15 de octubre, día en que los militares en servicio activo también podrían perder su salario en caso de que no hubiera acuerdo en el Congreso.

En su tuit en el que apuntó contra la ayuda a la Argentina, Schumer hizo referencia también a que “no hay suficiente dinero para los controladores aéreos“. Debido a la escasez de personal, el lunes empezaron a producirse retrasos en vuelos en distintos aeropuertos de Estados Unidos.

Controles en el aeropuerto internacional de Chicago.Nam Y. Huh – AP

El propio secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que el cierre del gobierno podría interrumpir los vuelos. “Si creemos que hay problemas en el espacio aéreo, lo cerraremos. Lo cerraremos. Lo retrasaremos”, señaló.

Además de las recurrentes quejas de los legisladores demócratas, las críticas al gobierno de Trump por el posible salvataje financiero a la Argentina que negocia Caputo se han multiplicado entre los productores de soja norteamericanos.

Luego de que el propio presidente republicano prometiera el miércoles pasado ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, Bessent aseguró que la Casa Blanca los apoyaría ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habría un anuncio este martes con un “apoyo sustancial”.

Según diversos medios norteamericanos, se espera que la administración Trump anuncie un plan para ayudar a los agricultores estadounidenses afectados por disputas comerciales con un desembolso inicial que podría ascender a hasta US$15.000 millones.

Sin embargo, el plan podría ser difícil de implementar debido a que el cierre gubernamental en curso impide el tipo de acción del Congreso necesaria para aprobar una ayuda multimillonaria, señalaron a la agencia Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.

“Los pagos y programas gubernamentales nunca compensan las pérdidas de los agricultores. A menudo sirven como una curita en una herida”, señaló Caleb Ragland, agricultor de Kentucky y presidente de la Asociación Estadounidense de la Soja (ASA, por sus siglas en inglés), sobre la incertidumbre que enfrentan actualmente. Ragland fue uno de los más fuertes críticos del apoyo económico que Estados Unidos negocia con la Argentina.

El disgusto de los productores de soja norteamericanos explotó luego de que se concretaran ventas argentinas de ese cultivo a China a raíz de la quita de retenciones instrumentada por el Gobierno.

Los agricultores de Estados Unidos no venden su producción de soja al gigante asiático -un mercado clave- desde mayo pasado, a raíz de la guerra arancelaria de la Casa Blanca, y criticaron que en ese contexto la administración Trump evalúe un salvataje financiero a la Argentina mientras el país aprovechó para vender soja a China.

“La Argentina recibe US$20.000 millones y South Side no recibe nada. ¿Qué pasó con America First?“, se preguntó días atrás el alcalde de Chicago, el demócrata Brandon Johnson, en referencia a un proyecto para un barrio de su ciudad y al mantra nacionalista de Trump “Estados Unidos primero”.

En los últimos días, Trump ha mostrado un fuerte respaldo a Milei, al recibirlo en Nueva York el 23 de septiembre pasado, al margen de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, y el anuncio del primer encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca, el próximo martes. El apoyo llega en un momento crucial para la administración libertaria, en medio de turbulencias políticas y económicas.


Los comentarios están cerrados.